En el día de hoy, 29 de abril, se ha reunido el Comité Sectorial de Seguridad y Salud de Justicia en Andalucía, del que forma parte UGT Justicia, a fin de analizar las medidas preventivas necesarias en los órganos judiciales y fiscales.

A continuación, vamos a resumir los temas tratados en el Comité:

1.- Se ha aprobado una “Guía de medidas preventivas en las sedes judiciales y fiscales”, que es el documento base en materia de prevención para la gestión de la crisis del coronavirus.

Es importante señalar que, en dicho documento, se establece que dentro de las sedes judiciales es obligatorio el uso de mascarillas y guantes por parte del personal funcionario y por la ciudadanía que acceda a las instalaciones. A instancia de UGT, se procederá a colocar una cartelería que recuerde la necesidad de usar guantes y mascarillas en todo momento. Desde UGT apelamos al sentido de la responsabilidad y a la buena voluntad de todos y de todas, para que esta medida preventiva se cumpla. Hay que subrayar, que la Consejería de Justicia ha manifestado que no tiene capacidad coercitiva para sancionar a aquellas personas que no usen guantes y/o mascarilla, y que tampoco puede ordenar a la Guardia Civil que sancione a los infractores. Las mascarillas que se usan en los edificios judiciales evitan la emisión de organismos infecciosos, para no contagiar, pero no protegen a quienes la llevan contra organismos infecciosos, por eso es fundamental un uso generalizado de las mismas para no poner en peligro nuestra salud. En cambio, el personal encargado de practicar notificaciones personales, por su mayor exposición al contagio, usará mascarillas de protección dual, es decir, evitan tanto la salida como la entrada del virus. UGT Justicia ha solicitado una evaluación de riesgos laborales específica para el personal destinado en los servicios comunes de notificaciones.

Al final de la presente circular informativa, os dejamos un enlace en el que podéis acceder a la guía de medidas preventivas. Recomendamos, especialmente, la lectura del punto 3 del documento: “Medidas preventivas frente al coronavirus”. En dicho apartado, se recogen las recomendaciones que se deben cumplir en el desplazamiento al centro de trabajo, las distancias de seguridad en el centro de trabajo, las medidas organizativas, la forma de actuar ante la aparición de síntomas compatibles con COVID-19, recomendaciones generales a las personas trabajadoras y medidas de higiene en las instalaciones del centro de trabajo. Del cumplimiento o no de dichas medidas, puede depender que estemos expuestos a un mayor o menor riesgo de contagio.

2.- La Consejería de Justicia se ha comprometido a realizar pruebas diagnósticas a todos los funcionarios/as que actualmente forman parte de los turnos rotatorios. Es decir, no se les practicará los test a las personas que estén de permiso por deber inexcusable, y aquéllas que por cualquier otra causa no se tengan que incorporar al trabajo. La semana que viene es posible que tengamos noticias de la forma en que se va a organizar la realización de las pruebas.

Esta medida preventiva ha sido solicitada en numerosas ocasiones por UGT Justicia, puesto que es de gran importancia para detectar casos de contagio asintomático, evitando su incorporación al trabajo.

3.- Se va a proceder a reorganizar los puestos de trabajo, a fin de garantizar, en la medida de lo posible, la distancia de seguridad de 2 metros entre compañeros/as. En las Salas de Vistas, dado que es imposible guardar esa distancia de seguridad, la Consejería de Justicia va a instalar unos cubículos individuales para conseguir la separación frontal y lateral necesaria.

4.- La Consejería de Justicia ha anunciado que, desde un punto de vista tecnológico, está preparada para implantar el teletrabajo. La regulación de dicho sistema de trabajo se negociará con las organizaciones sindicales en una próxima Mesa Sectorial. UGT Justicia está a favor del teletrabajo, y hemos solicitado a la Consejería su puesta en marcha, pero con unas condiciones: tiene que ser voluntario y reversible (es decir, se puede renunciar en cualquier momento), la misma jornada, con flexibilidades horarias (incluyendo una parada de media hora), y, por supuesto, con los mismos derechos laborales que el trabajo presencial.

5. En cuanto al reparto del material preventivo, la Consejería de Justicia ha manifestado que el suministro del material preventivo está garantizado a través de un convenio con el Servicio Nacional de Salud.

En relación a este tema, nos comunica la Consejería que, como experiencia piloto, va a comprar algunas máquinas expendedoras de mascarillas y guantes. En función de cómo resulte la prueba, se planteará la posibilidad de generalizar su instalación por los diferentes partidos judiciales. UGT Justicia ha pedido que se instale un número suficiente de máquinas por edificio judicial, para evitar la formación de colas a la entrada de las sedes.

A petición de UGT Justicia, la Consejería está valorando la compra de botes de geles individuales, puesto que, por ahora, está repartiendo botes de medio litro para uso compartido en los órganos judiciales y fiscales.

6. La Consejería de Justicia ha anunciado que se van a reanudar los llamamientos de personal interino para la cobertura de plazas por IT. Asimismo, se van a reactivar las comisiones de servicio que quedaron paralizadas por la crisis sanitaria.

Para finalizar, UGT Justicia ha vuelto a recordar a la Consejería de Justicia que tiene que cumplir todas las medidas preventivas exigidas por las autoridades sanitarias. Una vez que se cumpla dicha condición, se podrá plantear la vuelta al trabajo para el personal de Justicia, pero nunca antes. Nuestra salud es más importante que la prestación del servicio público.

Adjuntamos la “Guía de medidas preventivas en los órganos judiciales y fiscales” en el siguiente enlace:

Guia de medidas preventivas 29-04-2020