UGT informa:

El pasado viernes 27.10.2023,  tuvo lugar la reunión de la Mesa Sectorial de Negociación de la Administración de Justicia de Andalucía, entre la Consejería de Justicia y los Sindicatos más representativos (UGT, CC.OO., CSIF, SPJ-USO y STAJ), para abordar el siguiente orden del día:

  1. Negociación del texto de la Orden del personal interino.

La Administración ha presentado un nuevo borrador, ya con carácter casi definitivo, tras negociación en la última Mesa Sectorial celebrada la semana pasada. El texto comienza ahora su tramitación administrativa, con una previsión de siete u ocho meses para su publicación.

 A modo de resumen, como cuestiones más importantes destacan:

  • La convocatoria de las Bolsas se realizará en el plazo máximo de dos meses, a partir de la finalización de los procesos selectivos de acceso (…) y, en todo caso, con una periodicidad anual.
  • La convocatoria (…) tendrá como objeto (…) la inclusión de nuevas personas (…) y, por otra, la actualización de los méritos de las personas que ya forman parte de las Bolsas.
  • Se constituirá una Bolsa por cada cuerpo y provincia, si bien, las personas interesadas que hayan solicitado su inclusión en más de una bolsa, dispondrán de un plazo de días hábiles, desde el día siguiente a la publicación de las listas definitivas, para optar por permanecer en sólo una de ellas.
  • Tanto la inclusión como la actualización se realizará por medios electrónicos.
  • No ser permitirá la inclusión en la Bolsa y sería causa de exclusión, la adquisición de la condición de funcionario de carrera en cualquier ámbito del territorio nacional, del Cuerpo Especial de Médicos Forenses o de cualquiera de los Cuerpos Generales al servicio de la Administración de Justicia.
  • Se valorará la experiencia como juez, fiscal o LAJ sustituto.
  • Sólo se valorará como mérito un título académico superior.
  • Se elimina la autobaremación, el Servicio de Gestión de Recursos Humanos realizará una baremación inicial, que será validada por la Comisión de Coordinación de la Bolsas de Personal Interino, finalmente comprobada por la Comisión Paritaria Provincial de Seguimiento.
  • Se establecerán unos criterios homogéneos por parte de la Comisión Coordinadora sobre la valoración de los méritos, a fin de garantizar la homogeneidad.
  • Se contemplan dos supuestos para la provisión de los puestos:

En primer lugar, se acudirá a la bolsa provincial del cuerpo superior al del puesto ofertado, siendo seleccionada la persona candidata correspondiente en orden de puntuación.

La persona así seleccionada, en el caso de que en el mismo llamamiento existan también puestos del cuerpo inferior, al estar agotada la correspondiente bolsa, podrá optar por cualquiera de los dos.

Una vez agotada la posibilidad anterior, se acudirá a la bolsa provincial de los cuerpos inferiores del puesto de trabajo que se oferte, seleccionándose a la persona candidata que corresponda según la puntuación y siempre que reúna el requisito de titulación del cuerpo al que se accede.

Igualmente, si concurren al llamamiento plazas del cuerpo superior y se encuentra agotada la correspondiente Bolsa, la persona tendrá la opción de elegir.

  • Si no se pudiera proveer la plaza de la forma anterior, se acudirá a las Listas de Reserva, que se encuentren constituidas a la fecha en la que la Orden entre en vigor. En último término, se mantiene la opción del SAE.
  • Se contempla el “Traslado de Bolsa”. Las personas interesadas incluidas en una bolsa de trabajo en una provincia podrá solicitar el traslado a otra bolsa del mismo cuerpo en otra provincia en la que se le otorgará el orden que le corresponda por los méritos que tenían valorados en la de origen (…) En el plazo de diez días hábiles, el órgano competente de la provincia de origen remitirá, al órgano competente de la provincia de destino el expediente completo. Esta inclusión tendrá vigencia a efectos de llamamientos a partir del día siguiente de la resolución de admisión o transcurrido un mes desde la recepción del expediente en la provincia de destino, sin que se haya emitido resolución expresa de admisión.
  • Renuncias:

Se incluye el “Cuidado de hijos hasta que los mismos cumplan tres años”, sin perjuicio de que pueda realizar el reingreso con anterioridad. La persona interesada podrá alegar esta causa de renuncia tantas veces como desee hasta que el menor alcance la edad de tres años.

Estar desempeñando un puesto de trabajo en el ámbito de cualquier Administración Pública, o en la Administración de Justicia. Se admitirá esta renuncia justificada por una única vez, para un mismo puesto de origen.

  • La provisión estará sujeta a la disponibilidad presupuestaria y, en todo caso, al cumplimiento de los límites temporales previstos en el artículo 10 del RD 5/2015, de 30 de octubre. En este sentido, transcurridos tres años desde el nombramiento del personal funcionario interino en plazas vacantes se producirá el fin de la relación de interinidad, y la vacante solo podrá ser ocupada por personal funcionario de carrera, salvo que el correspondiente proceso selectivo quede desierto. Excepcionalmente, el personal funcionario interino podrá permanecer en la plaza que ocupe temporalmente, siempre que se haya publicado la correspondiente convocatoria dentro del plazo de los tres años, a contar desde la fecha del nombramiento del funcionario interino y sea resuelta conforme a los plazos establecidos en el artículo 70 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. En este supuesto podrá permanecer hasta la resolución de la convocatoria, sin que su cese de lugar a compensación económica o, en cuyo caso se podrá efectuar otro nombramiento de personal funcionario interino.

UGT ha reclamado, nuevamente, algunas modificaciones y adiciones al texto. En primer lugar la incorporación de la opción de llamamiento de Médicos Forenses de las Gerencias de Justicia de provincias limítrofes de fuera de nuestra comunidad para el supuesto que las Bolsas estén vacías y no haya candidatos para cubrir los puestos. En segundo lugar, ampliación de la valoración de todos los títulos académicos sin cortapisas, en el apartado de los méritos, así como los cursos impartidos por el SAE u otros organismos similares. En tercer lugar, la eliminación de la limitación temporal de los Másteres. Por último, el cumplimiento del requisito de aportar la titulación o solicitud de la petición del título, toda vez que los certificados de notas no se pueden admitir como medio alternativo a los primeros.

La Administración tomó nota de las consideraciones realizadas y nos emplazó a la negociación de las instrucciones de la baremación en el seno de la Comisión Coordinadora. En cualquier caso, nos congratulamos que la mayoría de las alegaciones hayan sido recogidas y damos nuestro apoyo al texto.

  1. Información sobre las guardias en los Institutos de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

En este punto del orden del día, la Secretaría General de Servicios Judiciales nos ilustró sobre los ítems que había recorrido la petición de ampliación de las guardias de los IML de Sevilla y Almería.

Os recordamos que ya en la pasada Mesa Sectorial celebrada el 24.05. 2023, la Administración informó del cambio de criterio sobre los IML de Almería y Sevilla. Pasando de guardia semanal, permanencia y disponibilidad a PERMANENCIA 12 HORAS; y de Permanencia 12 horas a ORDINARIA 24 HORAS, respectivamente. En ese momento nos informaron sobre el inicio de los trámites administrativos correspondientes: estudio previo, informes tanto de los propios IML, de los LAJS de los Institutos, de los Letrados de la Junta, memoria económica con el coste que supondría y su elevación posterior a Secretaría General de Presupuestos.

Pues bien, a fecha de hoy, continúan los trámites preceptivos y no se puede anunciar que se vayan a instaurar antes de que finalice el año. Realizados todos esos trámites y teniendo el visado preceptivo de presupuestos, se convocará una nueva Mesa Sectorial antes de que termine el año, en la que se aprobará la propuesta para para su entrada en vigor en 2024.

      El resto de guardias de los restantes Institutos de Medicina Legal continúa en “estudio”.

Desde UGT hemos reclamado la instauración de guardias de 24 horas (con permanencia y disponibilidad) para todos los IML de las 8 provincias, en aras de tramitar los procedimientos con todas debidas garantías procesales, evitando la intervención de personal ajeno de empresas privadas de seguridad.

  1. Ruegos y preguntas.

Horarios del personal trabajador en los Jdos. De lo Contencioso-Administrativo en Córdoba, a solicitud las organizaciones sindicales.

La Administración manifiesta que se encuentra a la espera del Informe del Secretario Coordinador Provincial.

Desde UGT, reclamamos a la Administración, verdadera empleadora, que tome las medidas necesarias, sin esperar a ningún informe, para que cese esta práctica ilegal.

Orden de previsión de puestos.

Desde UGT preguntamos nuevamente, al igual que en la Mesa Sectorial anterior, por la situación de la nueva Orden de Provisión de Puestos.

Teletrabajo.

Igualmente, reclamamos la negociación de la ampliación del teletrabajo, a la par que se está negociando en el seno de la Mesa General de Función Pública de la Junta de Andalucía, dónde UGT tiene representación.

En este sentido, la Administración tomó nota y, a la vista de la nueva Instrucción del Ministerio de Justicia (por la que elimina el teletrabajo dentro de su ámbito competencial), manifestó que el teletrabajo continúa de momento en nuestra tierra. Desde UGT no vamos a tolerar ninguna limitación al respecto, toda vez que se trata de un derecho adquirido que no supone ninguna merma para el SERVICIO PÚBLICO DE JUSTICIA.