UGT informa:

El pasado viernes 20.10.2023,  tuvo lugar la reunión de la Mesa Sectorial de Negociación de la Administración de Justicia de Andalucía, entre la Consejería de Justicia y los Sindicatos más representativos (UGT, CC.OO., CSIF, SPJ-USO y STAJ), para abordar el siguiente orden del día:

1. Negociación del texto de la Orden del personal interino.

La Administración ha presentado un nuevo borrador, tras su elaboración en el grupo de trabajo correspondiente. Asimismo, nos informan que la gestión, a partir de su entrada en vigor, será de forma centralizada a través de una “Sección de gestión”, dentro de la propia Secretaría General de Servicios Judiciales. Se está elaborando una aplicación informática, por medio de la Agencia Andaluza Digital, para su tratamiento como un expediente informático. La intención es crear una herramienta similar a la que se usa en el SAS o en otras comunidades autónomas. Por último, en relación a los cursos baremables, y al objeto de garantizar una homogeneidad entre todas las comisiones de baremación provincial, la Administración se ha comprometido en elaborar unos criterios homogéneos, evitándose las disparidades que se pusieron de manifiesto durante la última apertura de la Bolsa de Interinos.

UGT ha reclamado algunas modificaciones y adiciones al texto. En primer lugar la incorporación de la opción de llamamiento de Médicos Forenses de las Gerencias de Justicia de provincias limítrofes de fuera de nuestra comunidad para el supuesto que las Bolsas estén vacías y no haya candidatos para cubrir los puestos. En segundo lugar, la eliminación de la autobaremación, dado los problemas generados. En tercer lugar, una ampliación de la valoración de más de un título académico, en el apartado de los méritos, así como los cursos impartidos por el SAE u otros organismos similares. En cuarto lugar, la eliminación de la limitación temporal de los Másters. En quinto lugar, la determinación de una fecha cierta para la apertura de la Bolsa, más allá de la “periodicidad máxima anual”, recogida en el texto. Por último, quedaron tres puntos importantes para para su debate y negociación en la próxima mesa sectorial. Estos son: la baremación del tiempo de servicio como Letrado/a o Juez/a Magistrado/a, la vigencia de las Listas de Reserva (toda vez que las eventuales aperturas desvirtuarían por completo su vigencia) y la compatibilidad entre ser funcionario/a de carrera en excedencia y pertenecer a la Bolsa de Interinos. Cuestiones que debatiremos en el seno de nuestra organización, para buscar la solución más justa y acertada desde el punto de vista legal.

La Administración tomó nota de las consideraciones realizadas y nos emplazó a la convocatoria de la nueva mesa. En cualquier caso, nos congratulamos que la mayoría de las alegaciones remitidas en su día por escrito, hayan sido recogidas.

2. Reclamación sobre la devolución de pagas extras en la Administración de Justicia, a solicitud de las organizaciones sindicales.

Desde UGT, como sindicato presente tanto en la Mesa General la Junta de Andalucía, como en la Mesa Sectorial de la Administración de Justicia, hemos reclamado la recuperación de la paga adicional del complemento específico o equivalente, de los años 2013 y 2014. En sentido, pusimos de manifiesto que la Administración está obligada por los Acuerdos de 17.07.2018 y 27.12.2018, firmados en el seno de los foros citados.

Nosotros entendemos que se debe avanzar en la recuperación de los derechos perdidos a consecuencia de la crisis económica de 2012, por esta razón, pusimos de manifiesto que la ampliación del catálogo de la ACCIÓN SOCIAL es otra reivindicación indispensable y que no puede quedarse postergada. Resulta prioritario establecer una calendarización para negociar
ambas cuestiones.

La Administración contestó que el foro adecuado para tratar esta cuestión es la Mesa General, y no la Mesa Sectorial, a lo que UGT manifestó que la Consejería es la misma, por tanto, más allá del lugar en concreto, lo importante es tener una voluntad política real al respecto.

3. Horarios del personal trabajador en los Jdos. De lo Contencioso- Administrativo en Córdoba, a solicitud las organizaciones sindicales.

Al parecer, la cuestión estriba en que se ha establecido un “turno de guardia” entre todos los funcionarios y funcionarias de los Jdos. De lo contencioso, para que siempre se quede uno hasta las 15:00 horas. Orden que han impuesto los Letrados y Letradas de la Administración de Justicia, de forma verbal, y sin consultarlo con la propia Administración.

Desde UGT nos parece una auténtica cacicada, un sinsentido, en primer lugar, porque no existe ningún tipo de servicio de guardia creado al efecto, en segundo lugar, porque el calendario y la jornada establecidos no imponen ningún tipo de permanencia obligatoria hasta esa hora y, por último, porque los Letrados y Letradas no son los empleadores, en consecuencia, no tienen capacidad para establecer ninguna modificación del horario.

Por estas razones, desde UGT reclamamos a la Administración, verdadera empleadora, que requiriera al superior jerárquico de estos Letrados y Letradas, para que cesen, de forma inmediata, estas prácticas ilegales.

La Administración tomó nota de lo anterior y se comprometió en solucionar la situación.

4.- Ruegos y preguntas.

Desde UGT preguntamos por la situación de la nueva Orden de Provisión de Puestos, toda vez que la negociación quedó encallada a la espera de la cuantificación de los importes con los que se van a abonar las sustituciones horizontales de los compañeros y compañeras de Auxilio Judicial.

Una vez más, al igual que pasó con las sustituciones verticales, cuando surge la cuestión económica, la negociación se aplaza…

Para UGT, la plenitud de retribuciones en las sustituciones verticales y una remuneración justa en la sustituciones horizontales, son líneas rojas, cuestiones indispensables para que esta organización apruebe el texto definitivo.