UGT informa:
Ayer, 24 de enero, tuvo lugar la reunión de la Mesa Sectorial de Negociación de la Administración de Justicia de Andalucía, entre la Consejería de Justicia y los Sindicatos más representativos (UGT, CC.OO., CSIF, SPJ-USO y STAJ), para abordar el siguiente orden del día: 1. Negociación de la extensión a todo el año natural de las guardias en localidades costeras. 2. Previsiones para la constitución de grupos de trabajo sobre la Orden de selección y nombramiento de personal interino, sobre la Orden de Provisión de puestos de carácter provisional y sobre la actualización del Manual de permisos y vacaciones. 3. Previsiones para el incremento del premio de jubilación. 4. Negociación del Calendario Laboral del 2023. 5. Negociación de la convocatoria de Acción Social por discapacidad del personal funcionario 2022. 6. Otras informaciones, ruegos y preguntas.
NEGOCIACIÓN DE LA EXTENSIÓN A TODO EL AÑO NATURAL DE LAS GUARDIAS EN LOCALIDADES COSTERAS
La Consejería ha propuesto extender la duración temporal del servicio de guardia con la totalidad de la plantilla de los Juzgados de los partidos judiciales de Algeciras y Marbella desde el 20 de febrero hasta el 31 de diciembre de 2023, y de los Juzgados de los partidos judiciales de La Línea, Estepona, Fuengirola y Torremolinos, desde el 20 de marzo hasta el 31 de diciembre de 2023.
Desde UGT hemos manifestado que esta ampliación temporal era necesaria para los Juzgados de los partidos judiciales seleccionados, pero hemos solicitado la inclusión prioritaria, además, y al menos, de los Juzgados de los partidos judiciales siguientes: Almería capital, Vélez-Málaga, Torrox, Coín, Barbate, Chiclana, San Roque, Berja (Adra), y Motril, reclamándole a la Consejería conocer los criterios y los datos de selección. La Secretaria General nos ha contestado que la selección se había basado en el número de registro de diligencias previas y en los datos sobre criminalidad ofrecidos por el Ministerio del Interior.
En cualquier caso, para UGT la propuesta es insuficiente. Los problemas relacionados con la delincuencia organizada y el incesante flujo migratorio procedente del Magreb, junto a los preocupantes datos arrojados por la estadística judicial, justificarían la ampliación a todos los partidos judiciales con sobrecargas objetivas de trabajo. La Administración ha tomado nota y estudiará la ampliación. Las guardias con la participación de toda la plantilla se iniciarían el mismo día 20 de febrero o de marzo (lunes), si hubiera coincidencia con el inicio del período de guardia presencial de 8 días, según los casos, o, en otro caso, a partir del 20, si se iniciara después de ese día.
Asimismo la Administración nos ha emplazado al mes de mayo para la negociación de la participación de toda la plantilla en las guardias de los Juzgados de las localidades costeras para el período estival.
CONSTITUCIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO
La Consejería ha propuesto la constitución de los grupos de trabajo siguientes:
- Orden de selección y nombramiento de interinos.
La idea de la Administración es la negociación de la nueva Orden de interinos a la par que se va desarrollando el programa informático a través del cual se gestionen las actualizaciones e integraciones periódicas y el funcionamiento de las bolsas. Asimismo quieren centralizar su gestión a través de un Servicio específico en la propia Consejería. Desde UGT hemos exigido la participación y control de las Comisiones Paritarias Provinciales en las actualizaciones y en la baremación de nuevas solicitudes, así como en el control de nombramientos y movimientos, con el fin de garantizar los principios de objetividad, publicidad y transparencia.
A preguntas de UGT, la Consejería se compromete a la constitución de este grupo de trabajo en las primeras semanas de febrero.
- Orden de provisión de puestos con carácter provisional.
Se convocará en breve, con el objetivo de ultimar el borrador que se consensuó en su momento con el anterior equipo de la Consejería. Por parte de UGT, hemos vuelto a reiterar la exigencia del pago de la totalidad de la totalidad de las retribuciones del Cuerpo superior, en las sustituciones verticales, además del pago de las sustituciones en otros Juzgados de Paz, en comisión de servicio, de los Gestores que ejerce funciones de Secretario/a, así como las sustituciones horizontales del personal del cuerpo de Auxilio Judicial.
- Manual de Permisos.
Con el fin de actualizarlos y adecuarlos a la situación actual. Desde UGT, hemos hecho hincapié que la propuesta que presente la Administración deberá incluir la regulación de la bolsa de horas de libre disposición acumulables de hasta el 5% de la jornada anual en jornadas de permiso recuperables, así como el desarrollo de la reducción de jornada retribuida por enfermedad o accidente tras la finalización de procesos de quimioterapia o radioterapia u otras enfermedades de especial gravedad, conforme al punto noveno del conjunto de Medidas de conciliación de la vida familiar y personal del Acuerdo de 27.11.2018
- Carrera profesional
Por parte de UGT hemos reclamado la negociación de este complemento, ya sea en sentido estricto, de manera autónoma a la negociación a nivel estatal, adecuándolo, en su caso, a lo que se determine reglamentariamente, o bien, como complemento autonómico que lo sustituya, como ya se ha hecho en la C. Valenciana o en Galicia.
INCREMENTO DE LOS PREMIOS DE JUBILACIÓN
Gracias a la presión ejercida por UGT, la Consejería ha rectificado su postura y por fin, ha presentado una propuesta para actualizar el importe del premio de jubilación de los funcionarios y funcionarias de la Administración de Justicia. La cifra se eleva desde los 156,22 euros actuales hasta los 174,47 euros, por año de servicio o fracción superior a 6 meses, cantidad que ya perciben los compañeros y compañeras de la Administración General de la Junta de Andalucía.
Nos alegramos de este cambio de criterio y nos sentimos satisfechos, tras las gestiones realizadas, de haberlo conseguido. Son varios los escritos presentados por UGT (en mayo, septiembre y octubre) ante la Secretaría General de Servicios Judiciales en este sentido, reclamándole la publicación de una Resolución que actualizase el premio para nuestro colectivo. También se ha exigido en las reuniones mantenidas a todos los niveles entre la Administración y UGT, incluida la del 21.09.2022, y en las distintas Mesas Sectoriales celebradas hasta la fecha. En definitiva, es un logro que supone una mejora para todos los funcionarios y funcionarias.
Desde UGT hemos exigido que los efectos se apliquen con carácter retroactivo desde el 4 de junio de 2022, fecha en la que entró en vigor la Resolución sobre el incremento para el personal de la A.G. de la Junta.
Igualmente, hemos solicitado que se amplíe este derecho a los supuestos de jubilación por incapacidad permanente al cumplir los funcionarios/as los 65 años.
Las dos peticiones anteriores han sido desestimadas por la Administración, al parecer, sólo se puede aprobar la actualización en los mismos términos establecidos para el personal de la Adm. General de la Junta de Andalucía. Por otro lado, descartan la posibilidad de la extensión con carácter retroactivo por imposibilidad presupuestaria.
ACCIÓN SOCIAL EJERCICIO 2022
Desde UGT hemos lamentado que sólo se recojan las ayudas por discapacidad, reclamando que se amplíe y recupere el catálogo de ayudas que teníamos antes de los recortes del 2012 (alquiler, estudios funcionarios e hijos mayores, cuidado de hijos menores,…), en cumplimiento del compromiso adquirido en el Acuerdo Marco de 13 de julio de 2018 de la Mesa General de Negociación de la Administración de la Junta de Andalucía, cuyo punto nº 11 establecía la fijación de un calendario para dar cumplimiento a la recuperación de todas las ayudas mencionadas anteriormente.
Para este ejercicio, la cuantía ha sufrido un incremento, exigido por UGT, alcanzando los 270.000 euros, si bien, hemos exigimos que el importe alcance el 1% de la masa salarial de todos los funcionarios/as de la Administración de Justicia de Andalucía.
Se mantiene la opción de su tramitación presencial. Las nuevas instrucciones sobre la obligatoriedad de la tramitación telemática son a partir del ejercicio 2023.
Por último, hemos reclamado que la renta baremable, como requisito de valoración, se actualice al valor del IPC, con el fin de obtener una cuantía que se acerque más a la realidad económica actual.
CALENDARIO LABORAL 2023
La propuesta de la Consejería para el calendario laboral de este año 2023 es, prácticamente igual que la del 2022. A pesar del corsé que nos impone la normativa estatal sobre jornada y horario, en el cómputo anual de horas y en la duración de la jornada ordinaria y la jornada reducida, se sigue manteniendo, para el año 2023, nuestra jornada ordinaria efectiva de 35 horas semanales (37,5 teóricas), y se establece la jornada reducida efectiva de 30 horas semanales (32,5 teóricas), tanto para el periodo estival como para Navidades, Semana Santa y los cinco días de fiestas locales. Desde UGT celebramos este cambio, puesto que se trata de una reivindicación histórica, que pusimos de manifiesto en la negociación de anteriores calendarios laborales. Asimismo, en este año 2023 se establecen cuatro días adicionales de permiso, a unir a los que cada uno tenga como de asuntos particulares, y que son: dos días adicionales, por ser el 24 y el 31 de diciembre días no laborables y domingos, y otros dos posibles, en aquellas poblaciones que puedan tener fiestas locales en sábado.
Por parte de UGT, hemos solicitamos extender la jornada de verano, desde el 1 de junio al 30 de septiembre, para los funcionarios con descendientes o personas sujetas a tutela o acogimiento de hasta 12 años de edad (incluyendo todo el año en el que el menor cumple los 12 años), que convivan con el solicitante y dependan de él, o personas que estando a su cargo, tengan reconocida una discapacidad igual o superior al 33 por ciento, como medida de conciliación de la vida familiar y laboral, de acuerdo con lo recogido en el artículo 7 de la Resolución de 28 de febrero de 2019, de la Secretaría de Estado de Función Pública, y también solicitamos la equiparación de los días de asuntos particulares a los días de vacaciones para la extensión de su disfrute hasta los 18 meses posteriores al 31 de diciembre del año en el que no se hayan podido disfrutar, por encontrarse el funcionario en situación de incapacidad temporal (baja por enfermedad), de acuerdo con la sentencia del Tribunal Supremo que recoge este derecho. También hemos exigido, para la jornada de verano, la ampliación de la banda horaria flexible de salida, a fin de facilitar la conciliación de la vida familiar y laboral.
Por último, y como ya hicimos en el año 2022 para el año 2023, hemos solicitamos la ampliación del disfrute de los días de asuntos particulares y vacaciones del 2023 hasta el 31 de marzo de 2024, ampliando el período de disfrute para evitar la concentración de peticiones entre el 15 de diciembre y el 31 de enero, como ya se ha acordado, para mejorar el servicio público, en otras CCAA.
RUEGOS Y PREGUNTAS
En este apartado, por UGT se preguntó sobre los “rumores” de comarcalización de las competencias de los JVSM en Andalucía, que negó la Administración. Sobre la publicación en BOJA, de una vez, de los listados definitivos de la Bolsa del personal interino del 2019, afirmándose por la Consejería que será en breve, una vez se solucionen unos desajustes provocados por SIRHUS.
Asimismo por UGT se exigió la entrada en funcionamiento inmediata del SCPJ de Villacarrillo (Jaén) en su nuevo espacio y que finalicen ya las obras programadas.
También se reiteró por UGT, la exigencia previa realizada por escrito, de la ampliación de la plantilla de los dos Juzgados de Berja, por las cargas de trabajo que soportan, para equipararlos a la del resto de los Juzgados Mixtos de la provincia de Almería, así como la ampliación del plazo de disfrute de vacaciones y permisos hasta el 31 de marzo, de los funcionarios/as allí destinados, dada la situación que tienen ante la próxima Inspección del CGPJ y la marcha de los titulares de dichos Juzgados a otros destinos. Asimismo por UGT se solicitaron medidas de autorrefuerzo para los Juzgados de lo Social de Almería ante el nombramiento de un JAT de refuerzo para los mismos, y la sobrecarga de trabajo que provocará los cambios de los señalamientos de juicios orales ya fijados. También se pidió la equiparación de plantillas en los Juzgados Mixtos de todas las provincias de Andalucía, especialmente de los que sólo tienen un Gestor y competencias de VSM, así como el incremento proporcional de las plantillas de funcionarios/as cuando se crean nuevas plazas de magistrados/as en las Audiencias o se nombran jueces y juezas de refuerzo. También exigimos medidas de autorrefuerzo para los Juzgados de lo Social que están “sufriendo” la implantación de la nueva versión del Adriano @, con los múltiples errores y deficiencias que el mismo mantiene, así como reforzar las medidas de formación para los funcionarios destinados en los mismos y los que puedan ser destinados en los juzgados que ya lo tienen implantado. Y por último se exigió a la Consejería la localización detallada de las plazas afectadas en Andalucía por los procesos de estabilización.