UGT informa:
A continuación os relacionamos los dos procesos selectivos vigentes para el acceso a este cuerpo A1:
Proceso extraordinario de estabilización Ley 20/2021.
Plazo de presentación de instancias: es de 20 días hábiles, a contar desde el 02.01.2023.
El sistema de acceso es por concurso-oposición.
PLAZAS: 20 TURNO GENERAL Y 2 TURNO DISCAPACIDAD.
Fase de oposición.
1er Ejercicio.
Cuestionario tipo test. 100 preguntas. 120 minutos. Se calificará de 0 a 24 puntos. Las preguntas acertadas se valorarán con 0,24 puntos; las preguntas no acertadas descontarán 0,08 puntos; las preguntas no contestadas no serán puntuadas. Los opositores que no alcancen la puntuación mínima establecida por el tribunal tendrán la consideración de suspensos y no serán convocados al restante ejercicio de la oposición.
2º Ejercicio.
Exámen oral. Tres temas entre cuatro extraídos a la suerte. La persona aspirante dispondrá de un máximo de cuarenta y cinco minutos para el desarrollo de los tres temas, no debiendo conceder a ninguno de ellos más de veinte minutos. El número máximo de puntos que podrá conceder cada miembro del Tribunal a las personas aprobadas será de doce puntos por cada uno de los temas desarrollados, total 36 puntos.
Fase de concurso.
En la fase de concurso se valorarán los méritos referidos en el anexo III que aleguen y aporten las personas opositoras admitidas al proceso selectivo, conforme a las instrucciones indicadas en el anexo I.
Curso selectivo teórico-práctico en el Centro de Estudios Jurídicos, en los términos establecidos en el anexo I.
Proceso extraordinario de estabilización Ley 20/2021.
Plazo de presentación de instancias: es de 20 días hábiles, a contar desde el 02.01.2023.
El sistema de acceso es por concurso de méritos.
PLAZAS: 96 TURNO GENERAL.
Fase de concurso
A. Formación e historial profesional. Con un máximo absoluto de 20 puntos.
- 1-1 Historial Académico: Títulos y grados académicos hasta un total de 10 puntos en conjunto como máximo:Por poseer el Doctorado en Derecho: 5 puntos.
Por poseer Doctorados distintos al de Derecho y másteres oficiales de disciplinas jurídicas: 3,75 puntos por cada uno.
Por poseer Licenciaturas o Grados, distintos a la de Derecho, o másteres oficiales no jurídicos: 2,5 puntos por cada uno.
Por cada Diplomatura: 1,25 puntos. - 1-2 Cursos de formación de contenido jurídico e informático. La puntuación máxima a otorgar en este apartado será de 10 puntos.1-3 Acreditación como formador o docente en Centros Oficiales en los cursos de los apartados 1-2-A, así como la presentación de ponencias, comunicaciones, memorias o trabajos similares en Cursos, Congresos o Jornadas de interés jurídico hasta un total de 3,12 puntos, en los últimos diez años y hasta la fecha de finalización del plazo de presentación de instancias de esta convocatoria.
B. Superación de ejercicios en procesos selectivos anteriores.
Superación de ejercicios en procesos selectivos: se valorarán los ejercicios aprobados en procesos selectivos correspondientes a las últimas cinco convocatorias para la adquisición de la condición de Letrada o Letrado de la Administración de Justicia, Juez/a o Fiscal, con 5 puntos por cada uno de ellos, hasta un máximo de 20 puntos.
C. Servicios prestados en la Administración de Justicia.
Servicios prestados como titular, sustituto o interino en los Cuerpos de la Administración de Justicia o como personal laboral de esta Administración. La puntuación máxima, en total, a otorgar en este apartado será de 60 puntos.
Para cualquier duda o consulta, contacta con tu sección sindical.