UGT REITERA SU EXIGENCIA DE SOLUCIONES ESTRUCTURALES Y DEFINITIVAS, COMO LA CREACIÓN DE NUEVOS ÓRGANOS Y/O EL INCREMENTO DE DOTACIONES DE PLANTILLAS Y RPTs, PARA SOLUCIONAR LAS SOBRECARGAS DE TRABAJO QUE PADECEN LA GRAN MAYORÍA DE LOS ÓRGANOS, TRIBUNALES, SERVICIOS JUDICIALES Y FISCALÍAS DE ANDALUCÍA.
El pasado miércoles, 15 de junio de 2022, se reunió la Mesa Sectorial de Negociación de la Administración de Justicia de Andalucía, con la presencia de UGT y el resto de los sindicatos representativos (CSIF, SPJ-USO, STAJ y CCOO), con el siguiente orden del día:
- Propuesta de Plan de autorefuerzos para 2022.
- Ruegos y preguntas.
Este Plan de Autorefuerzo 2022, o Plan de tardes (con prolongaciones de jornada u horas extras) tendrá, según la Administración, una dotación presupuestaria muy inferior a los del 2021, al no llegar a los 2,5 millones de euros, una duración previsible de dos meses y medio (entre el 15 de septiembre y el 30 de noviembre) y se estructura para dar cobertura a un número de órganos judiciales específicos con una mayor sobrecarga de trabajo, en algunos casos, en otros para compensar los ceses de los refuerzos de los Juzgados Mixtos con competencias de VSM, así como para apoyar aquellos Juzgados de Familia cuyos jueces se han incorporado al Plan de actuación de revisión de las incapacidades y los IML afectados por este Plan, y las Fiscalías de las ocho provincias de Andalucía, lo que haría un total de 225 órganos judiciales, fiscalías y servicios seleccionados, y un total de 669 funcionarios afectados de los tres Cuerpos, que realizarían ese Plan de Tardes con carácter voluntario, en turnos rotatorios, y con una duración de los períodos de rotación todavía por definir.
En la intervención inicial de UGT se reiteró la necesidad de analizar, averiguar y solucionar, en primer lugar, qué necesidades estructurales o de base tienen los órganos judiciales, fiscalías y servicios afectados por las medidas de autorefuerzo para abordar las sobrecargas de trabajo, y si son necesarias soluciones definitivas, y no coyunturales, y que, en la mayoría de los casos, no son otras que la creación de nuevos órganos y servicios en los partidos judiciales afectados y/o los necesarios incrementos de plantilla, así como la obligación de cubrir, de forma inmediata, las vacantes y bajas temporales que se producen en las plantillas de los órganos sobrecargados de trabajo.
La intervención de UGT continuó haciendo hincapié en la necesidad de incorporar aquellos órganos judiciales que constaban en la petición del informe del Secretario de Gobierno del TSJ de Andalucía y que no habían sido incluidos en la nueva propuesta de la Administración. Igualmente, se denunció la grave situación en la que se encuentran, en especial, los Juzgados Mixtos, y las jurisdicciones civil, penal y social, dónde los planes de tardes realizados no han solucionado las necesidades estructurales que los mismos requieren.
Asimismo, defendimos la metodología empleada para la negociación del plan de autorefuerzo, posibilitando la consulta de los informes de los Secretarios Coordinadores y del Secretario de Gobierno del TSJ, para poder realizar las alegaciones al mismo.
Centrándonos en la nueva propuesta de la Administración en Mesa, destacan dos novedades:
- Desaparecen los equipos dinámicos propuestos inicialmente por la Administración y que desde UGT no veíamos operativos y viables, por lo que se ha apostado por la misma fórmula de los planes de autorefuerzo anteriores. Los funcionarios que participen en el Plan sólo realizan su trabajo en el propio órgano y no para varios órganos.
- Inclusión de los compañeros de Auxilio Judicial, que habían sido excluidos en la propuesta inicial de la Administración. UGT solicitó su inclusión de forma proporcional al número total de funcionarios que integran la plantilla del órgano judicial concreto. Petición a la que se sumaron otras organizaciones sindicales.
Por otro lado, solicitamos información sobre cómo se iba a desarrollar el plan, las partidas presupuestarias dispuestas y concretas, y el coste real de las horas extras. El Director General se comprometió a facilitarlo si no existía ningún impedimento legal al respecto. En nuestra opinión no lo hay. Por último, desde UGT se solicitó la información relativa a todos los refuerzos existentes en nuestra comunidad, su naturaleza y el plazo de nombramiento. Desde UGT consideramos que de esta información permitiría conocer si las necesidades de apoyo son coyunturales o estructurales. La Administración no contestó a esta petición.
Por último, el Director General se negó a modificar las medidas existentes, y la posibilidad de sustituir los autorefuerzos, una vez finalicen, por refuerzos individuales, debido, según él, a cuestiones presupuestarias.
REFUERZOS Y AUTOREFUERZOS EN JUZGADOS DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER.
La Administración puso de manifiesto que su objetivo es apoyar a estos juzgados por dos vías:
1.- La prórroga de los refuerzos individuales, algunos hasta el 30.08.2022 y otros –los menos- hasta el 31.12.2022. Se irán renovando hasta ésta última fecha todos aquellos que no alcancen los tres años de duración.
2.- Autorefuerzo o plan de tardes. Para aquellos juzgados dónde hayan cesado los refuerzos individuales o vayan a hacerlo, la Administración ha previsto su inclusión en el plan de tardes.
Esta propuesta nos parece correcta, aunque insuficiente, toda vez que la respuesta al problema pasa por aumentar sus plantillas, aflorando los refuerzos individuales que constituyen necesidades estructurales.
CONCURSO DE TRASLADO 2022 y GUARDIAS EN LOS INSTITUTOS DE MEDICINA LEGAL
A preguntas de UGT, la DGOF manifestó que por parte del Ministerio de Justicia se habían solicitado las plazas para el concurso de traslados de este ejercicio. En este conjunto se incluirían todas las vacantes generadas por jubilaciones, órganos de nuevas creación, las que quedaron desiertas de las ofertas de los procesos selectivos realizados, así como aquellas cuyo titular hubiese solicitado una excedencia. Respecto a las guardias en los IML, el Director General nos emplazó a la semana que viene para su negociación.
PLAN DE AUTOREFUERZO. PROPUESTA DEFINITIVA
Con respecto al Plan de autorefuerzo inicial propuesto por la Administración, se introducen y añaden tras la negociación, los siguientes órganos y servicios judiciales, incluidos, en su mayoría, en la propuesta de UGT.
ALMERIA.- Se añaden e incluyen: el Registro Civil de Almería, el Juzgado de Primera Instancia núm. 3 de Almería y el Juzgado Mixto núm. 4 de Roquetas. CÁDIZ.- Se añaden e incluyen: el Juzgado de Primera Instancia núm. 2 de Cádiz, el Mixto núm. 5 de la Línea de la Concepción, el Penal núm. 2 de Cádiz y el Juzgado Mixto núm. 1 de Barbate. CÓRDOBA.- Se añaden e incluyen el Social núm. 4 de Córdoba, los Mixtos núm. 1 y 2 de Puente Genil y el Mixto núm. 2 de Pozoblanco. No se ha incluido el SCRR de Córdoba, pese a la solicitud de UGT de incluir a un Auxilio Judicial. GRANADA.- Se incluyen: el Juzgado Mixto núm. 2 de Órgiva y el Juzgado Mixto núm. 1 de Guadix, HUELVA.- Se incluye el Juzgado de lo Penal núm. 1 de Huelva. MÁLAGA.- Se incluye al Juzgado de Instrucción núm. 1 de Marbella. SEVILLA.- Se incluyen: el Juzgado de lo Social núm. 3 de Sevilla, con carácter extraordinario, el Juzgado de 1ª Instancia núm. 23 de Sevilla, y el Juzgado de lo Penal núm. 11 de Sevilla.
CIRCULAR MESA SECTORIAL 15.06.2022 PLAN DE AUTOREFUERZO O PLAN DE TARDES 2022
LISTADO DE ÓRGANOS INCLUIDOS EN EL PLAN