UGT informa:
El pasado día 13 de Junio, lunes, se reunió en Sevilla el Comité Sectorial de Seguridad y Salud Laboral de Andalucía, con el siguiente Orden del día:
1.- Situación actual de las Unidades de Prevención de las Delegaciones Territoriales.
Tras el concurso de traslados de la AG de la Junta de Andalucía, de las catorce plazas de Técnicos de Prevención que se convocaron, se han cubierto 12 de ellas (En Almería 1 , en Málaga 3, en Sevilla 3, en Jaén 1, en Granada 2, en Córdoba 1, y en Cádiz 1. Han quedado desiertas una plaza en Cádiz y otra en Huelva). En Huelva hay una empresa contratada, que seguirá asumiendo las funciones en tanto no se cubra la plaza por funcionario público. En Málaga también hay un contrato en vigor, que se prorrogó por si no se cubrían las plazas, y seguirá vigente hasta la fecha de finalización del contrato. La plaza de Coordinador de Prevención de Andalucía, que está vacante, se sacará para cubrirla de forma provisional en convocatoria abierta, y si no se cubre, podría asumirla uno de los tres técnicos de Sevilla.
Por UGT se reitera la propuesta de que las plazas puedan cubrirlas funcionarios de justicia con la titulación requerida, y no únicamente funcionarios de la junta, máxime cuando habitualmente quedan vacantes. Por parte de la Administración se manifiesta que función pública no permite que sean funcionarios de justicia los que ocupen las plazas en la Administración General de la Junta de Andalucía.
2.- Medidas preventivas ante la situación actual frente al COVID: equipos de protección, control de aforos y condiciones de ventilación.
Por parte del Comité se aclara que siguen en vigor todas las medidas adoptadas por el COVID recogidas en la última actualización de la Guía de Medidas Preventivas, a excepción del uso obligatorio de las mascarillas.
Respecto al mantenimiento de las mesas o mostradores puestas en las entradas de las oficinas judiciales para mantener un control adecuado del aforo, se produjo un intenso debate entre los miembros del Comité y la Administración.
Por parte de UGT y el resto de sindicatos presentes se aclaró a la Administración que el foro adecuado para valorar su mantenimiento es el Comité de Seguridad y Salud y no ningún Acuerdo de la Sala de Gobierno del TSJA, ni mucho menos los Acuerdo de determinados presidentes de Audiencias Provinciales, que se arrogan unas competencias que no les corresponden.
Por UGT se incide en el tema y se pone de manifiesto que el control de los aforos y las cuestiones de salud laboral son competencias del Comité de Seguridad y Salud Laboral de Andalucía, que será quien determine hasta cuando continúan estas medidas, sin admitir injerencias de ningún otro operador jurídico.
Desde UGT volvimos a solicitar la implantación de unas verdaderas Oficinas de Atención al Público y Profesionales en cada una de las sedes judiciales, con una dotación adecuada de personal, ya que sigue siendo la Administración de Justicia una de las pocas administraciones que no la tienen todavía.
Por parte de la Administración se solicitan propuestas sobre donde seguir implantando el servicio de CITA PREVIA, ya que se ha empezado por los registros civiles y no ven apropiado continuar por los contenciosos, ya que en breve se les instala el @adriano (actualmente se les está implantando, se les darán dos semanas de formación y dejarán de tener la versión del Adriano actual para pasar a tener el @Adriano, y después de los contenciosos se empezará previsiblemente, en septiembre, con los Juzgados de lo Social)
La cita previa pretenden tenerla totalmente implantada, dice la Administración, en los 80 registros civiles para finales del mes de julio y la frecuencia con la que se dan las citas en dichos Registros será la que los LAJ determinen.
2.BIS. Información sobre la aplicación en dispositivos móviles para la prevención de las agresiones externas sobre el personal funcionario al servicio de la Administración de Justicia en Andalucía.
Esta aplicación la ha desarrollado la empresa PRODAN, de Málaga. Es una aplicación que se descarga en el móvil, ya sea particular o corporativo y ocupa poco espacio en la memoria. Tiene un botón “avisa” o SMS que al presionarlo comienza una cuenta atrás de diez segundos (por si se activa por error, poder cancelarlo) y pasado ese tiempo manda un aviso al “grupo colmena” en el que se esté incluido. Se ha probado en el ámbito sanitario con gran éxito y se quiere presentar en Justicia para que valoremos su utilidad en nuestra Administración.
El grupo colmena se define, en principio, por cada centro de trabajo, y si un funcionario activa el SOS avisa a los compañeros que están destinados en su misma sede judicial, así como a la Guardia Civil. El aviso se repite tres veces con un intervalo de diez segundos entre cada aviso. Una vez activado comienza automáticamente una grabación de sonido que se almacena directamente en el servidor. Esta grabación estará disponible por si el funcionario quiere descargar una copia (solo el funcionario identificado como el autor de la grabación) y estará disponible en el servidor por si se solicita por un juzgado como medio de prueba. Se ha diseñado con asesoramiento de peritos para que pueda tener valor probatorio en juicios.
La Guardia Civil será un usuario del programa, que recibe el aviso pero no puede dar avisos.
Para darse de alta en la aplicación pide dirección de correo, DNI y un código de organismo, para que no pueda darse de alta cualquiera, sólo los funcionarios de justicia. La aplicación comprueba que es en realidad un funcionario el que está pidiendo el alta, y le manda en el momento un correo con un código que tiene que introducir para poder darse de alta. Está disponible no solo para funcionarios, sino también para jueces, LAJs…
En esta primera versión no tiene el programa geolocalización o modo centinela, por lo que no puede avisar de donde está el funcionario que pide ayuda, pero está previsto que en la segunda versión si lo incorpore. Por UGT y el resto de los sindicatos se les aclara que donde más riesgo de agresión externa existe es para los compañeros de los Servicios Comunes que se encuentran practicando diligencias en la calle, por lo que habría que establecer un sistema de geolocalización para poder mandar ayuda allá donde se encuentren los compañeros que tuvieran una posible agresión.
Por parte de la Administración se toma la aplicación actual como un punto de partida para futuras mejoras. Así mismo se está estudiando hacer un mapa de zonas conflictivas de Andalucía.
3.- Información sobre la situación de las actividades del Grupo de trabajo de Gestión de la Prevención:
– Formación para los Delegados y Delegadas de Prevención.
Se han impartido los cursos en Huelva y Córdoba, y estos días empieza en Sevilla
– Protocolo para la implantación de Planes de Emergencia y Evacuación.
Se constituyó la comisión, y está pendiente de ver todas las sedes. Será un único comité por provincia, y se harán simulacros incorporando a todo el personal (incluyendo Jueces, Fiscales y LAJ). En algunas provincias se han empezado a visitar las sedes y se van a continuar en otras con los nuevos Técnicos de Prevención que se acaban de incorporar.
4.- Información sobre el inicio de la coordinación en materia de prevención de riesgos laborales con el Ministerio de Justicia.
Va a haber intercambio de información en materia de prevención con el Ministerio de Justicia y el CGPJ.
5.- Acuerdo para el impulso de la elaboración de un Protocolo de resolución de conflictos en la Administración de Justicia.
Tiene que plantearse en la Mesa Sectorial correspondiente, poniendo como modelo el del SAS, donde ya se está implantando.
Por parte de UGT se insta a que el protocolo incluya un convenio con el Ministerio de Justicia , el Consejo General del Poder Judicial y la Junta de Andalucía, y que incluya a Jueces y LAJ en los procesos de resolución de conflictos.
6.- Situación de la vigilancia de la Salud.
Hay unidades de vigilancia de la salud en todas las provincias adscritas al centro de prevención de riesgos laborales, pero hasta la fecha tenían problemas de funcionamiento por la falta de personal médico, aunque recientemente se han incorporado nuevo personal tras la resolución del último concurso de traslados.
Se pide que para facilitar el reconocimiento de los compañeros en los Juzgados de Paz haya reconocimientos itinerantes, o bien se hagan por acuerdo con el SAS o con las mutuas, para evitar desplazamientos.
Así mismo por parte de UGT se solicita un punto itinerante en el Campo de Gibraltar, dado su tamaño y distancia con la capital
7.- Incidencias en los Comités Provinciales de Seguridad y Salud
La queja generalizada es porque los Comités Provinciales no se reúnen trimestralmente, como deberían, por lo que se insta para que se haga de una forma habitual como les corresponde.