SEGUIMOS SIN CONVOCATORIA DE LA COMISIÓN DE SEGUIMIENTO DEL ACUERDO DE 2018

 

Con fecha 21 de abril se ha reunido la Mesa Sectorial de Negociación de la Administración de Justicia de Andalucía, con la presencia de UGT-A JUSTICIA y el resto de los sindicatos representados en la misma (CSIF, SPJ-USO, STAJ y CCOO), en la que se han tratado los siguientes puntos del orden del día:

1.- Aprobación de actas.
2.- Información sobre refuerzos del Pacto de Estado contra la Violencia  de Género.
3.- Información sobre plan de auto refuerzo.
4.- Información sobre plan de refuerzo del personal de guardia en los Juzgados de costa.
5.- Información sobre el plan de guardias en los Institutos de Medicina  Legal y Ciencias Forenses.
6.- Ruegos y preguntas.

INFORMACIÓN SOBRE LOS REFUERZOS DEL PACTO DE ESTADO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

La Dirección General de Oficina Judicial y Fiscal (DGOJyF), de la Consejería de Justicia, ha presentado una relación de todos los refuerzos dotados presupuestariamente con fondos del Pacto de Estado sobre VSM y su situación actual. En unos casos se propone su renovación hasta el 30 de junio de 2022 y en otros sólo hasta el 30 de abril de 2022. Esta decisión de la DGOJyF ha sido unilateral, de hechos consumados,  sin negociación previa alguna, y se ha basado, según la DGOJyF, dentro de las limitaciones presupuestarias,  en los datos sobre las cargas de trabajo de los asuntos de violencia soportadas por los distintos órganos judiciales y destinos dónde se encontraban los refuerzos, con la premisa del carácter temporal de los mismos. Información que no se facilitó –pese a solicitarlo por escrito UGT ni con la convocatoria de la mesa, ni al inicio de la misma.

Por parte de UGT, se ha denunciado esta actitud de la Consejería, en una cuestión tan sensible y se ha propuesto la renovación de todos los refuerzos, como mínimo, hasta el 30 de junio de 2022. Hemos manifestado la situación tan delicada que se vive en determinados juzgados, especialmente en los Juzgados de 1ª Instancia e Instrucción, donde los refuerzos han venido a paliar el existente déficit estructural de plantilla.

Por lo tanto, la propuesta de UGT ha sido la de mantener todos los refuerzos hasta el 30 de junio y hasta ese momento disponer de tiempo para analizar uno por uno los órganos judiciales y destinos donde se encuentran adscritos esos refuerzos, a fin de determinar si resulta necesaria su continuación o deben articularse otras vías de refuerzo, ya sea mediante medidas de auto refuerzo (plan de tardes), por refuerzos normales, o con aumentos permanentes de plantilla.

La DGOJyF ha rechazado realizar cualquier cambio al respecto. El Director ha reconocido que muchos de los refuerzos palian, de alguna forma, las necesidades estructurales de las plantillas, pero ha argumentado la imposibilidad de solventar este problema por medio de los refuerzos del pacto de estado. Según sus palabras, los fondos del pacto son finalistas y, en consecuencia, deben aplicarse al objeto para el que se destinaron, que no es otro que la tramitación de asuntos de VSM. Apostilló que las necesidades estructurales deben solventarse a través de los aumentos de plantillas por los procedimientos reglados.

PLANES DE AUTO REFUERZO (PLAN DE TARDES)

La DGOJyF, dentro del recorte presupuestario respecto al ejercicio anterior,  ha esbozado un planteamiento distinto al que se realizó el año pasado, basándose en los “equipos de adscripción dinámica” existentes, por ejemplo, como apoyo a los Juzgados de lo Social.

Su propuesta es crear “equipos” formados por 1 Gestor, 1 Tramitador y 1 AJ, con carácter rotatorio, que presten servicio para cada una de las jurisdicciones, en las grandes poblaciones,  o para todos los juzgados dentro de un mismo partido judicial. La fecha de comienzo sería similar a la del año pasado. No obstante, este nuevo “plan” si se va a someter a negociación previa con las organizaciones sindicales y se aprobará en el seno de la Mesa de Negociación. En este sentido, el DG se ha comprometido a remitir su propuesta por escrito para su estudio y debate.

Por parte de UGT, se manifestó que se tuviese en cuenta, especialmente, los Juzgados con sobrecargas de trabajo (Juzgados Penales, Juzgados de lo Social, de 1ª Instancia,  Juzgados de 1ª Inst. e Instrucción,…..), así como los Juzgados de familia donde se van a revisar los expedientes de capacidad. Se reclamó que los equipos estuviesen supervisados y amparados por un LAJ y Magistrado específico y se abogó por la tramitación completa de los asuntos encomendados a estos equipos; y no la tramitación parcial de asuntos ya iniciados en el órgano judicial de origen.

GUARDIAS DE LOS JUZGADOS DE COSTA

El Director ha manifestado que se va a prorrogar el mismo plan del ejercicio 2021, dadas las limitaciones presupuestarias existentes, tanto en su alcance temporal como en los órganos judiciales afectados. Por lo tanto, la fecha de comienzo sería la misma que el año pasado y no habría ampliación en cuanto a las plantillas que configuran las guardias.

UGT ha solicitado la necesidad de ampliar las plantillas de guardia en las Fiscalías de Área, afectadas por una notable sobrecarga de trabajo.

GUARDIAS EN LOS IML

La DGOJyF está diseñando un plan y un calendario para la instauración progresiva de las guardias en todos los Institutos de Medicina Legal de Andalucía. Adaptándose, en todo caso, a las necesidades de los mismos.

Este calendario se iniciaría con la instauración de la guardia Sevilla ( para GPA, TPA y AJ) de 24 horas en el IML de en este año 2022, al igual que las que tienen ya los IML de Málaga y Granada.  En el año 2023, se modificaría el régimen de guardias de Almería, de presencialidad y disponibilidad a presencialidad, y se intentaría implantar las del IML de Córdoba.  Para el año 2024, se instaurarían las guardias de los IML de Cádiz, Huelva y Jaén, ésta demora de sebe a razones presupuestarias y de poder contar con espacios e instalaciones adecuadas, ya que muchos de estos IML no disponen de los mismos.

Por UGT se celebró que por fin la Administración haya accedido a programar la implantación de las guardias para Gestores, Tramitadores y Auxilios, en todos los IML de Andalucía, ya que se trataba de una reivindicación histórica de este sindicato, en especial, para el IML de Sevilla, que sufría el agravio injustificable de no contar con guardias de 24 horas.

OTRAS CUESTIONES

Por la hora la DG suprimió este punto, solicitando que se realicen por escrito. No obstante,   en relación con la  constitución de la nueva BOLSA DE INTERINOS DE 2019 y a preguntas de UGT sobre su publicación, el DG manifestó que los listados se habían remitido para su publicación inmediata en SIRHUS. Asimismo, UGT planteó si se iba a realizar una apertura de la misma, con un periodo extraordinario para todos aquellos que no instaron su inclusión por no encontrase publicada la relación oficial de aprobados del primer ejercicio, y la contestación de la Administración fue que se remitían a la publicación de los listados.

UGT lamenta que la Administración no haya entrado a valorar los escritos presentados en este sentido, tanto a la propia DGOJF, como al Defensor del Pueblo. UGT entiende que si la decisión es no realizar esta apertura, se cercenan los derechos de miles de opositores que no solicitaron su inclusión acogiéndose al tenor literal de los requisitos que establecía la convocatoria de la Bolsa.

CIRCULAR MESA 21.04.2022