Con fecha 30 de marzo se ha reunido la Mesa Sectorial de Negociación de la Administración de Justicia de Andalucía, con la presencia de UGT-A JUSTICIA y el resto de los sindicatos representados en la misma (CSIF, SPJ-USO, STAJ y CCOO), en la que se han tratado los siguientes puntos del orden del día:

1º Información por parte de la Dirección General de Infraestructuras Judiciales y Modernización Digital.

2º.-Finalización negociación de las rpts de Antequera, Archidona, Coín y Ronda.

INFORMACIÓN FACILITADA POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURAS JUDICIALES Y MODERNIZACIÓN DIGITAL

Desde esta Dirección se ha facilitado información sobre las siguientes ciudades de la justicia:

SEVILLA.- Se configura con el campus de Palmas Altas y dos parcelas más. Recientemente se ha formalizado la cesión de estos terrenos, concretamente el pasado 27.12.21. Actualmente se están realizando obras de adecuación para trasladar a medio plazo los distintos juzgados y tribunales. La previsión inicial es de 30 meses. Durante una primera fase convivirán el campus y las dependencias judiciales del prado de San Sebastián y, finalmente, en una segunda, todos los órganos judiciales estarán ubicados en los antiguos terrenos de Abengoa.

CÁDIZ.- La cesión de los terrenos municipales a la Junta de Andalucía se realizó el pasado mes de octubre. Resta la redacción del proyecto de adecuación, -que ha sido encargado a la empresa TRAGASA-, quien dispone de un plazo de nueve meses para su redacción. Por tanto, la licitación para la obra saldrá a finales de este año o comienzo del siguiente.

JAÉN.- En este caso, hay más retraso con respecto a las anteriores. Existe acuerdo del pleno del Ayuntamiento de Jaén e informe favorable de Patrimonio. Resta, formalizar la cesión de los terrenos municipales en escritura pública – la previsión es el próximo mes de mayo-, y la redacción del proyecto. No se han facilitado fechas. El presupuesto alcanza casi los 90 millones de euros.

Sobre otras sedes judiciales:

LUCENA.- Continúan las obras, con un plazo de ejecución de 18 meses.

ÓRGIVA.- Queda buscar la financiación para iniciar las obras. Pretenden obtener la liquidez a través de los fondos FEDER de la Unión Europea. Se prevé el segundo semestre de este año como fecha de comienzo de las actuaciones.

HUERCAL-OVERA.- Misma situación que la anterior. Obtenida la financiación, se iniciarían las obras, posteriormente, se abordaría la de Villacarrillo. Por último, se abordará la de Osuna, que lleva un retraso de seis meses, debido a la impugnación judicial de la licitación.

ALGECIRAS.- La nueva sede estará ubicada en la Av. de la Virgen del Carmen. Después del verano se licitará y posteriormente comenzarán las obras. No se facilitó previsión al respecto.

ESTEPONA.- El pleno del ayuntamiento aprobó la cesión de los terrenos, se ha formalizado la escritura pública y se ha licitado el proyecto.

CALETA.- Reformas.- Se desconoce los órganos que se van a ubicar en las nuevas plantas. Sobre la necesidad de nuevas sedes judiciales, el Director ha manifestado que la idea es mantener el eje Caleta-Plaza nueva, pero existe una enorme dificultad para encontrar inmuebles que se adapten a las necesidades, por lo que tampoco descarta la ciudad de la justicia como alternativa.

MARCHENA.- Se ha puesto de manifiesto las deficiencias que presenta el edificio actual, denunciándose las condiciones de insalubridad que soportan los compañeros y compañeras destinados/as en este edificio judicial. el nuevo edificio es alquilado y se encuentra pendiente de la finalización de las obras de adecuación. Esperan que estén terminadas lo antes posible.

PUERTO DE STA. MARÍA Y FUENGIROLA.- Pretenden alquilar nuevos edificios que alberguen las sedes judiciales. La DG de Infraestructuras está pendiente de la autorización del gasto por parte de la Consejería de Hacienda.

PREGUNTAS PLANTEADAS POR UGT

A la vista de la información facilitada por la Administración, y habida cuenta de la dificultad para abordar todas las cuestiones relativas a los edificios y dependencias judiciales de Andalucía, desde la Administración nos han emplazado a plantear las cuestiones en las distintas Delegaciones provinciales. No obstante, se han comprometido a convocar reuniones trimestrales para cuestiones que no se solucionen a nivel provincial o su afectación sea de carácter general en toda Andalucía.

Por tanto, UGT ha centralizado su comparecencia en los siguientes puntos:

1.- Previsiones sobre la dotación de espacios diferenciados en las sedes judiciales para la realización de las videoconferencias.

2.- Problemática con la aplicación HERMES. La DG de Infraestructuras desconocía que existiesen incidencias, tomando nota para analizar la cuestión con el equipo de informáticos.

3.- Problemas de lentitud del actual Adriano. Así como las desconexiones producidas en los Juzgados de lo Penal y lo Social de Sevilla. Sobre este particular, se ha contestado por parte de la Administración que de debían a un problema de caída de los servidores en el edificio Noga.

4.- Necesidad de dotar de un escáner por funcionario en los Juzgados de Instrucción de Almería, así como a los Mixtos de esta provincia, debido a la lentitud y mal funcionamiento de los actuales, lo que dificulta la labor de incorporación de los documentos al expediente judicial.

5.- Dotación de una aplicación específica de Adriano para los Juzgados de Paz.

6.- Implantación de cita previa en los órganos judiciales. Sobre este particular, desde la DG de Infraestructuras ha comentado que se está abordando la cuestión con el Ministerio de Justicia, a fin de implantar el mismo sistema que existe en los órganos judiciales de su territorio. No hay previsión al respecto.

Igualmente, aprovechando esta cuestión, se ha comentado la situación de la cita previa de los Registros Civiles. Inicialmente se ha implantado en 24 Registros Civiles, para posteriormente implantarlos en los 61 restantes, asociados a los Juzgados Mixtos. El técnico de la DG de infraestructuras ha manifestado que son los LAJ, encargados de estos órganos, quienes deciden qué tipos de citas están disponibles, así como su horario. Añadiendo que no se va a modificar la interfaz ni los documentos requeridos para acceder a la misma.

7.- La implantación del nuevo Adriano. Semanalmente se están remitido al TSJA informes sobre las mejoras realizadas para incrementar sus funciones y hacerlo más eficiente. De momento el proyecto piloto está en el partido judicial de Jerez de la Fra. (Jurisdicción social y contencioso-administrativo) y no se prevé su implantación generalizada hasta que no funcione perfectamente, toda vez que las actualizaciones son constantes. Será el TSJA quién autorizará su implantación cuando se demuestre que es una herramienta más eficaz que la actual.

RTP ´S DE ANTEQUERA ARCHIDONA, COÍN Y RONDA

OFICINA DE ANTEQUERA

  • CON INCREMENTO DE PLANTILLA: +3T.
  • LA DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTILLA ES:

UPAD Nº1: 2G y 5T.
UPAD Nº2 (RC): 3G y 6T.
UPAD Nº3 (VSM): 2G y 5T.

2 TRAMITADORES PARA EL CONJUNTO DE LAS UPADS, SIN ESPECIFICAR DÓNDE SE UBICARÁN.

EL SERVICIO COMÚN DE PARTIDO JUDICIAL:
   – Actos de comunicación: 2G y 1A.
   – Atención a la ciudadanía: 2T.
   – Auxilio Judicial y Asistencia a Vistas: 4A.

UGT denunció la figura de los “Tramitadores Flotantes” y solicitó un tramitador más y, de esta forma, reforzar todas las UPADS con un Tramitador cada una. Igualmente, reiteramos nuestra petición de un gestor más para cada UPAD.

OFICINA DE COÍN

  • CON INCREMENTO DE PLANTILLA: +1T PARA EL SERVICIO COMÚN (EQUIPO DE ATEN. CIUDADANÍA).
  • LA DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTILLA ES:

UPAD Nº1(RC): 2G y 4T.
UPAD Nº2 (VSM): 2G y 3T.
UPAD Nº3: 2G y 3T.
EL SERVICIO COMÚN DE PARTIDO JUDICIAL:
   – Actos de comunicación: 2G y 2A.
   – Atención a la ciudadanía: 2T.
   – Auxilio Judicial y Asistencia a Vistas: 4A.

UGT reiteró su petición de un gestor y dos tramitadores para cada una de las UPADS.

OFICINA DE RONDA

  • SIN INCREMENTO DE PLANTILLA.
  • LA DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTILLA ES:

UPAD Nº1: 2G y 4T.
UPAD Nº2 (RC) Y Nº3 (VSM): 2G y 5T.
EL SERVICIO COMÚN DE PARTIDO JUDICIAL:
   – Actos de comunicación: 2G y 2A.
   – Atención a la ciudadanía: 1T.
   – Auxilio Judicial y Asistencia a Vistas: 4A.

UGT reiteró su solicitud de un gestor y un tramitador más para cada UPAD.

OFICINA DE ARCHIDONA

  • CON INCREMENTO DE PLANTILLA: +1A

LA DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTILLA ES:

UPAD Nº1: 2G, 2T +3A.

UGT solicitó el incremento de un gestor y un tramitador más.

Estas peticiones se fundamentan los argumentos que remitimos en su día a la DGOFJ y que ahora os resumimos: tramitación de macrocausas, incrementos progresivos de las cargas de trabajo, refuerzos nombrados desde años. Igualmente, denunciamos que no se tienen en cuenta otros factores como la población, dispersión de los núcleos urbanos o la movilidad de las plantillas.

OTRAS CUESTIONES DE INTERÉS

Antes de la finalización de la Mesa el Director General anunció la convocatoria de una nueva Mesa Sectorial antes de Semana Santa, para tratar los siguientes temas:

1.- REFUERZOS DERIVADOS DEL PACTO DE ESTADO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO.

Antes de finalizar la reunión, el Director General comentó la problemática existente con estos compañeros y compañeras. Son 109 personas en total.

Se les ha renovado por un mes más, hasta el 30.04.2022. La intención es que continúen, si bien, al cumplirse los 3 años en junio, no saben cómo lo van a hacer para evitar la afectación por la Ley 20/2021. Desconocen si los adscribirán a otro distinto.

2.- VIGENCIA ACUERDO 27.11.2018.

UGT reclamó la convocatoria inminente de la Comisión de Seguimiento recogida en el Acuerdo de 27.11.2018, de conformidad con el escrito que se presentó el pasado 29.03.2022. No nos parece de recibo que se piense en una nueva Mesa Sectorial y la convocatoria de la Comisión de Seguimiento se posponga, nuevamente, para un momento posterior.

CIRCULAR MESA 30.03.22