Ayer, 10 de febrero, tuvo lugar la reunión de la Mesa Sectorial de Negociación de la Administración de Justicia de Andalucía, Consejería de Justicia-Sindicatos (UGT, CC.OO., CSIF, SPJ-USO y STAJ), para abordar el siguiente Orden del día: Aprobación de actas anteriores. Calendario Laboral 2022, Ayudas de Acción Social de las anualidades 2020 y 2021. Modificación de las RPTs de la Oficina Fiscal de la Fiscalía Provincial de Sevilla. [Ruegos y Preguntas].
CUESTIÓN PREVIA: CREACIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE LA CARRERA PROFESIONAL:
Antes de abordar el orden del día, desde UGT se plantea, como cuestión previa, introducir un punto adicional sobre la constitución inmediata del Grupo de Trabajo para iniciar la negociación de la carrera profesional, recogido en el apartado decimotercero del Acuerdo Consejería de Justicia-Sindicatos de 27 de noviembre de 2018, firmado por UGT, CC.OO., CSIF y STAJ (SPJ-USO no lo firmó). Esta petición de abordar de una vez la negociación de la carrera profesional en Andalucía, es una más de las que este sindicato ha realizado, en Mesa Sectorial y por escrito ante la Consejería,. a lo largo del 2021.
Uno de los incrementos retributivos pactados en el Acuerdo fue el incremento de nuestro complemento específico en 90 euros mensuales, que ya se ha completado a lo largo del pasado año 2021 y está consolidado en nómina. Otro, la implantación y desarrollo de la “carrera profesional”. Implantación que abre la oportunidad de establecer nuevos incrementos en el concepto retributivo que se acuerde en la negociación, al igual que ya se ha hecho en la Comunidad Valenciana y en la de Galicia, por iniciativa de UGT en esas Comunidades, donde ya se retribuye, desde hace años, con el concepto retributivo autonómico de “TRAYECTORIA PROFESIONAL”.
Nuestra iniciativa sí ha sido apoyada por los sindicatos SPJ-USO, STAJ y CC.OO., pero la Administración se ha opuesto a nuestra exigencia, la de introducir ese nuevo punto en el orden del día, intentando posponerlo, como en ocasiones anteriores, con el peregrino argumento de que no se puede abordar negociación alguna en Andalucía, por ser, según ellos, competencia de negociación exclusiva del Ministerio de Justicia, como si lo conseguido ya en la C.A. Valenciana y en Galicia no existiese.
La Consejería sabe que la “carrera profesional” ya está negociada y retribuida en la C. Valenciana y en Galicia, con independencia de lo que dispone la LOPJ, de cuándo se negocie por el Ministerio de Justicia, y de cuánto dure esa negociación. Nuestros tiempos no tienen por qué ser los del Ministerio. Lo que está exigiendo UGT es abordar ya la negociación de la “carrera profesional”, o de la “trayectoria profesional”, si se le quiere llamar así, para el ámbito de la Administración de Justicia de Andalucía, y cuando, llegado el momento, se llegue a negociar con el Ministerio de Justicia, ya se tratará el acoplamiento necesario, pudiéndose mantener todo lo que se acuerde como mejor en nuestra negociación, como se ha hecho en Galicia.
Finalmente, tras un intenso debate, la Administración impone llevar la constitución del Grupo de Trabajo sobre la “carrera profesional”, recogido en el Acuerdo de noviembre de 2018, a la Comisión de Seguimiento de dicho Acuerdo, donde también se tratarían, de paso, el resto de los puntos acordados pendientes de su cumplimiento y exigidos reiteradamente por UGT y los sindicatos firmantes del Acuerdo.
APROBACIÓN DE ACTAS DE LAS MESAS SECTORIALES DE 12.05.2021 Y 02.06.2021
A continuación, se abordó el primer punto del orden del día. Se recogieron las alegaciones de algunas organizaciones sindicales y se aprobaron las actas por unanimidad.
CALENDARIO LABORAL 2022
La propuesta de la Consejería para el calendario laboral de este año 2022 es, prácticamente igual que la del 2021. A pesar del corsé que nos impone la normativa estatal sobre jornada y horario, en el cómputo anual de horas y en la duración de la jornada ordinaria y las jornadas reducidas, se sigue manteniendo, para el año 2022, nuestra jornada ordinaria efectiva de 35 horas semanales, la jornada de verano, del 16 de junio al 15 de septiembre, de 30 horas semanales, y las jornadas reducidas de Navidad, Semana Santa y los cinco días de fiestas locales, de 32 horas y media semanales efectivas de trabajo, de acuerdo con lo negociado en Mesa Sectorial en el 2020. Asimismo, en este año 2022 se establecen tres días adicionales de permiso, a unir a los que cada uno tenga como de asuntos particulares, y que son: los de compensación del día 1 de enero, por ser sábado y festivo nacional (lo que permite añadir un día adicional más por la fiesta local que sea sábado), y los dos días adicionales por ser el 24 y el 31 de diciembre días no laborables y sábados .Todos estos días adicionales se podrán disfrutar hasta el 31 de enero de 2023.
Por parte de UGT se exigió a la Administración: equiparar la jornada reducida de Navidad y Semana Santa a la jornada de verano de 6 horas de trabajo efectivo y la jornada de los cinco días de fiestas locales a 5 horas de trabajo efectivo. Asimismo solicitamos extender la jornada de verano, desde el 1 de junio al 30 de septiembre, para los funcionarios con descendientes o personas sujetas a tutela o acogimiento de hasta 12 años de edad (incluyendo todo el año en el que el menor cumple los 12 años), que convivan con el solicitante y dependan de él, o personas que estando a su cargo, tengan reconocida una discapacidad igual o superior al 33 por ciento, , como medida de conciliación de la vida familiar y laboral, de acuerdo con lo recogido en el artículo 7 de la Resolución de 28 de febrero de 2019, de la Secretaría de Estado de Función Pública, por la que se dictan instrucciones sobre jornada y horarios de trabajo del personal al servicio de la Administración General del Estado y sus organismos públicos, y también solicitamos la equiparación de los días de asuntos particulares a los días de vacaciones para la extensión de su disfrute hasta los 18 meses posteriores al 31 de diciembre del año en el que no se hayan podido disfrutar, por encontrarse el funcionario en situación de incapacidad temporal (baja por enfermedad), de acuerdo con la sentencia de la Sala de lo Contencioso del Tribunal Supremo que recoge este derecho. Finalmente exigimos, en la jornada de verano, la ampliación de la banda horaria flexible de salida, para facilitar la conciliación de la vida familiar y laboral. La Administración nos pidió que le aportemos nuestras propuestas por escrito para estudiarlas y valorarlas.
ACCIÓN SOCIAL, EJERCICIOS 2020 Y 2021
UGT ha lamentado que sólo se recojan ayudas por discapacidad, reclamando que se amplíe el catálogo a otras materias como alquiler, estudios y cuidado de hijos menores, en definitiva, todas aquellas que fueron recortadas con la crisis económica del 2012. También criticamos el incumplimiento del compromiso adquirido en el Acuerdo Marco de 13 de julio de 2018 de la Mesa General de Negociación de la Administración de la Junta de Andalucía, que en su punto 11 establecía la fijación, antes del 31 de diciembre de 2018, de un calendario para dar cumplimiento a la recuperación de todas las ayudas mencionadas anteriormente.
Igualmente, hemos reclamado una dotación presupuestaria mayor, visto que el importe ha permanecido inalterado con respecto al ejercicio del 2019, exigiendo que alcance el 1% de la masa salarial de todos los funcionarios y funcionarias de la Administración de Justicia de Andalucía
En cualquier caso, su aprobación por parte de la mesa no se ha llevado a efecto, toda vez que CCOO ha planteado un criterio distinto sobre la concesión de las mismas, donde se prime el grado de discapacidad por encima de cualquier otro. En el seno de la mesa se ha acordado dar trasladado de la propuesta planteada por esta organización sindical al resto de los integrantes y se nos ha emplazado a la próxima mesa para su debate y aprobación. Desde UGT no nos posicionamos al respecto hasta estudiar la propuesta en firme.
NEGOCIACIÓN DE LA MODIFICACIÓN DE LA RTP DE LA OFICINA FISCAL DE LA FISCALÍA PROVINCIAL DE SEVILLA
UGT ha valorado positivamente el incremento de un Gestor Procesal en dicho órgano, si bien, reclamamos que el incremento del número de Fiscales, venga acompañado de un aumento de las plantillas de los funcionarios y funcionarias al servicio de la Administración de Justicia.
RUEGOS Y PREGUNTAS
1.- APERTURA PLAZO EXTRAORDINARIO PARA INCLUSIÓN EN BOLSA DE INTERINOS DE 2019.
Desde UGT hemos reclamado a la Administración que proceda, de manera urgente, a la apertura de un plazo extraordinario para todas aquellas personas que en su día no solicitaron su inclusión en la Bolsa de interinos de 2019, al entender que no cumplían con el requisito de “haber aprobado algún ejercicio”, ya que no existía lista de aprobados en sentido estricto. Esta petición obedece al hecho que sí se hubiesen incluido personas que presentaron declaración jurada sobre este requisito, amparándose únicamente en la plantilla oficial publicada por el Ministerio de Justicia. Esta petición se suma a las reiteradas desde UGT JUSTICIA ALMERÍA, así como el escrito presentado por registro electrónico exponiendo la situación.
Ante ello, la Consejería ha manifestado que se encuentran a la espera del informe del Letrado de la Junta de Andalucía, a quien le se lo reclamarán de manera inminente. Desde UGT creemos que se debe tomar una decisión al respecto, en aras de generar certidumbre a los afectados y en pro de una mayor seguridad jurídica.
2.- LISTADO DE PLAZAS A OFERTAR A LOS NUEVOS COMPAÑEROS DE AUXILIO JUDICIAL.
UGT ha reclamado nuevamente, tras hacerlo por escrito, el listado de plazas que se van a ofertar desde nuestra Comunidad Autónoma. Entendemos que se tratar de una cuestión fundamental, al objeto de depurar posibles errores antes de su remisión al Ministerio de Justicia. Al parecer, según exponen desde la Consejería, ha sido el propio Ministerio de Justicia quien ha solicitado que no se diese traslado del mismo, a la espera de conocer qué plazas deben detraerse para los próximos procesos selectivos de estabilización pendientes de convocatoria. No obstante, la Consejería ha garantizado que se dará traslado del mismo en cuanto obtengan el visto bueno del Ministerio de Justicia.
3.- UNIFICACIÓN CRITERIOS SOBRE BAREMACIÓN DE MÉRITOS EN LA BOLSA 2019.
UGT ha solicitado uniformidad de criterios en cuanto a la valoración de los méritos que se están realizando por las distintas Delegaciones Territoriales, habida cuenta de la existencia de disfunciones al respecto. La Administración ha negado tal situación y ha espetado que de producirse, se plantee directamente a la DGOJF.
4.- GUARDIA DE COSTAS, DEL IML Y PLANES DE TARDE.
UGT ha reclamado que se aborde cuanto antes la negociación de las guardias de los Institutos de Medicina Legal de todas las provincias. De la misma forma, hemos reclamado que se aumente la partida presupuestaria destinada a las guardias de los Juzgados de Costa, a fin de que las plantillas de funcionarios y funcionarios destinados en tal servicio sea mayor que las actuales. Igualmente, hemos reclamado la negociación del plan de tardes, para que su puesta en marcha sea cuanto antes. Sobre éste último, conocemos que la cuantía disponible es de 2,5 millones de euros, toda vez que no ha sido posible incrementarla hasta los 7 millones y medio previstos, debido a la prórroga de los presupuestos anuales en nuestra Comunidad Autónoma.
5.- OFICINA JUDICIAL DE VÉLEZ-MÁLAGA
Hemos reclamado que se publique definitivamente la Resolución sobre la implantación de la NOJ en los términos acordados en la Mesa Sectorial de Negociación. La Consejería ha manifestado que está estudiando la cuestión y va solicitar por escrito autorización al Ministerio de Justicia para su aprobación excepcional, toda vez que estaba paralizada a la espera de la tramitación del anteproyecto de la ley de eficiencia procesal.
6.- LOCAL SINDICAL DE REUNIONES EN ALMERÍA CAPITAL.
Tras los rumores vertidos desde las esferas judiciales en Almería capital, sobre la posibilidad de destinar el local sindical de reuniones a uso judicial, UGT ha reclamado al Director General que se mantenga para el fin que está destinado. Son numerosas las reuniones que se celebran por parte de todos los delegados y delegadas sindicales y no nos parece lógico que se intente solucionar la falta de espacio de las sedes judiciales de esta manera, cercenando los derechos sindicales. El Director General manifestó que no tenía conocimiento y que todo continuaría igual que hasta ahora.