Con fecha 30 de noviembre se ha reunido la Mesa Sectorial de Negociación de la Administración de Justicia de Andalucía, con la presencia de UGT-A JUSTICIA y el resto de los sindicatos representados en la misma (CSIF, SPJ-USO, STAJ y CCOO), en la que se han tratado los siguientes temas de interés:
1.- SUSPENSIÓN DEL DESPLIEGUE DE LA NUEVA OFICINA JUDICIAL
La Mesa se iniciaba con este anuncio por parte del Director General, quien nos informó de la Instrucción dada desde el Ministerio de Justicia a todas las Comunidades Autónomas para que suspendieran la implantación de la NOJ y, en consecuencia, la negociación de sus RTP´S. La razón de esta suspensión estriba en la próxima publicación de la Ley de Eficiencia Organizativa, dentro del Plan Justicia 2030, barajándose por parte del Ministerio, como fecha límite para la suspensión, el plazo de seis meses.
No obstante, el Director General se ha comprometido a informar a las organizaciones sindicales de cualquier cambio al respecto y manifestó su esperanza de que dicha norma no suponga un cambio significativo en lo negociado y aprobado hasta este momento.
Asimismo, puso de manifiesto que no se verán afectadas las Nuevas Oficinas Fiscales, ni los Servicios Comunes de Partido Judicial.
Desde UGT hemos reclamado a la Consejería que se garanticen todos los incrementos de efectivos negociados y aprobados hasta la fecha.
2.- NEGOCIACIÓN DE LAS PLANTILLAS DE LOS NUEVOS ÓRGANOS JUDICIALES Y DE LOS INCREMENTOS DE EFECTIVOS PARA LAS SECCIONES DE LAS A.P. A LAS QUE SE INCORPORA UN NUEVO MAGISTRADO
La Consejería trajo a la Mesa la siguiente propuesta para los órganos unipersonales:
ALMERÍA:
- JUZGADO DE LO MERCANTIL Nº 2 DE ALMERÍA: 4G, 5T y 2A.
CÁDIZ:
- JUZGADO MIXTO Nº 4 DE ARCOS DE LA FRA.: 2G, 4T y 1A.
- JUZGADO MIXTO Nº4 DE SAN FERNANDO: 2G, 4T y 1A.
GRANADA:
- JUZGADO DE LO SOCIAL Nº8: 2G, 4T y 2A.
MÁLAGA:
- JUZGADO DE LO CONTENCIOSO Nº 8: 2G, 4T y 2A.
- JUZGADO DE LO SOCIAL Nº 14: 2G, 4T y 2A.
- JUZGADO DE LO MERCANTIL Nº 3: 4G, 5T y 2A.
SEVILLA:
- JUZGADO DE LO SOCIAL Nº 13: 2G, 4T y 2A.
En este apartado UGT reclamó un incremento de 1 TPA, 1 GPA y 1 AJ para cada uno de los nuevos Juzgado Mixtos de la provincia de Cádiz citados anteriormente, atendiendo a la elevada carga de asuntos que soportan, la movilidad del personal y la dispersión de la población en el caso particular de Arcos de la Fra.
Para los SERVICIOS COMUNES DE LOS PARTIDOS JUDICIALES:
CÁDIZ:
- ARCOS DE LA FRA. Y SAN FERNANDO: +1G, +1T y +1A. RESULTANDO: 3G, 2T y 3A
Sobre la ampliación de plantillas por incremento de Magistrados:
CÁDIZ:
- AUDIENCIA PROVINCIAL. SECCIÓN 5ª: + RESULTANDO: 2G, 5T y 2A.
- AUDIENCIA PROVINCIAL. SECCIÓN 7ª: +1T. RESULTANDO: 2G, 7T y 2A.
CÓRDOBA:
- AUDIENCIA PROVINCIAL. SECCÓN 3ª: +1T. RESULTANDO: 2G, 5T y 2A.
MÁLAGA:
- AUDIENCIA PROVINCIAL. SECCIÓN 6ª: +1T. RESULTANDO: 2G, 7T y 2A.
SEVILLA:
- AUDIENCIA PROVINCIAL. SECCIÓN 3ª: +1T. RESULTANDO: 2G, 6T y 2A.
En este punto, UGT reclamó un incremento de 1 GPA más para todas las Secciones de todas las A.P., y, en especial, para las Secciones Penales. Desde UGT entendemos que es necesario que el número de funcionarios y magistrados sea proporcionado, toda vez que las plantillas de las Audiencias Provinciales han permanecido prácticamente inalteradas desde el 2005, a pesar de que el número de magistrados se ha incrementado, para todas las AP de Andalucía, en un 35%, habiéndose duplicado el número de magistrados en determinadas secciones, además de la situación de sobrecarga de trabajo y colapso que existe en el orden jurisdiccional penal, debido a las macro causas, las causas complejas,……, y las derivadas del narcotráfico. Sobre esta cuestión, el Director General se pronunció defendiendo su gestión, poniendo de manifiesto que la “gloriosa venida” conllevaba la incorporación de un nuevo Tramitador, excusando su culpa de lo realizado con anterioridad. Cierto es que toda incorporación resulta positiva, pero la insuficiencia en las plantillas es una realidad y por ello le hemos reclamado una solución inmediata a este déficit en las plantillas de las Audiencias Provinciales. Esta misma exigencia, si de verdad se apuesta por el servicio público justicia, se le ha demandado por UGT para los nuevos Juzgados Mixtos y los nuevos Servicios Comunes de Partido Judicial creados. Su respuesta ha sido la de siempre: falta de dotación presupuestaria.
A pregunta de UGT, sobre la puesta en funcionamiento de las neuvas plazas, órganos y servicios, la Consejería dio las siguientes fechas:
- Órganos de nueva creación y Servicios comunes: entrarán en funcionamiento el 31/01/2021.
- Incrementos de plantilla en las Secciones de las A.P. : el 31/12/2020.
Por último, comentar que en la propuesta de la Administración sobre la plantilla del Juzgado Mixto de Arcos de la Fra. y del Contencioso 8 de Málaga, se advirtió que tanto en el primer órgano como en el segundo, se había propuesto 1 TPA y 1 AJ más, respectivamente, rompiéndose la regla de la homogenización de las plantillas. Solicitándose por parte de otras organizaciones que se detrajeran, para dar cumplimiento a la regla, a lo que UGT se opuso, solicitando el mantenimiento de los incrementos propuestos como refuerzos para los Juzgados de ambas poblaciones y jurisdicción.
RUEGOS Y PREGUNTAS:
– DISFRUTE DE VACACIONES Y ASUNTOS PROPIOS 2021. La Consejería manifestó que el plazo de disfrute para ambos sería hasta el 31/01/2022, sin que se pudiera ampliar, en ningún caso, hasta marzo del 2022.
– GUARDIAS en los JUZGADOS DE LA COSTA. Queda pendiente su negociación hasta conocer los presupuestos para justicia del 2022.
– TELETRABAJO. Se mantiene la regulación actual, no hay cambios al respecto.
– PLAN DE TARDES. Su diseño y programación quedan pendientes de la disponibilidad presupuestaria, según el Director General, manifestando que se negociará un nuevo diseño para lograr un resultado más ambicioso.
–CARRERA PROFESIONAL.- FUERA CARETAS. Esta materia ha sido, sin duda alguna, la más polémica de toda la mesa. UGT solicitó, en el apartado de ruegos, que la Consejería se comprometiese a fijar una fecha para la convocatoria inmediata del grupo de trabajo que abordase este asunto, toda vez que el acuerdo del 27/11/2018 señala como fecha límite el 31.12.21 para tal fin. Acuerdo que UGT firmó, precisamente, por la inclusión del punto decimotercero sobre carrera profesional, dicho sea de paso.
Pues bien, la respuesta de la Consejería fue clara y sin vacilar un instante: NO SE VA A CONVOCAR NINGÚN GRUPO DE TRABAJO PARA ABORDAR ESTA MATERIA. Argumentan que no existe normativa estatal al respecto y, en consecuencia, hasta que cubra ese vacío legal, no van a iniciar la negociación de la carrera profesional.
Ante semejante despropósito desde UGT se manifestó que no es necesaria esa regulación, puesto que en la Comunidad Valenciana y en Galicia, por iniciativa de UGT, se han negociado y aprobado complementos autonómicos, COMO INCREMENTOS RETRIBUTIVOS, que recogen la implantación y desarrollo de la carrera profesional. Del mismo modo que estamos percibiendo un complemento provisional específico sin tener implantado la NOJyF en toda Andalucía.
Esta negativa de la Consejería supone una quiebra del espíritu del acuerdo firmado en su día por UGT -y otras organizaciones sindicales- y una interpretación torticera del mismo, puesto que la negociación de la NOJyF y sus RPT´S quedó condicionada también a la implantación de la CARRERA PROFESIONAL.
Sobre esta materia, y con posterioridad a nuestra intervención, los compañeros de SPJ-USO se adhirieron a la petición y mostraron su rechazo a la postura de defendida por la Administración.
En definitiva, tal y como le pusimos de manifiesto al Director General, se trata de una cuestión de VOLUNTAD POLÍTICA y de JUSTICIA RETRIBUTIVA PARA LOS FUNCIONARIOS DE JUSTICIA. GALICIA Y VALENCIA HAN INICIADO EL CAMINO, ES HORA DE SENTARSE Y NEGOCIAR. Desde UGT buscaremos y articularemos las vías necesarias para que la CARRERA PROFESIONAL SEA UNA REALIDAD EN ANDALUCÍA.