Con fecha 20 de septiembre se ha reunido la Mesa Sectorial de Negociación de la Administración de Justicia de Andalucía, con la presencia de UGT Justicia y el resto de los sindicatos representados en la misma (CSIF, SPJ-USO, STAJ y CCOO), en la que se han tratado los siguientes temas de interés:

 

NEGOCIACIÓN DE LAS OFICINAS JUDICIALES

1.- ESTRUCTURA.

La Consejería ha aprobado la Orden para la implantación de la Oficina Judicial en aquellos partidos judiciales con 3 o menos juzgados mixtos.

A) Oficinas Judiciales con 2 ó 3 juzgados mixtos:

a.1) Se crean tantas UPADs (Unidades Procesales de Apoyo Directo) como juzgados mixtos tenga el partido judicial, que se encargarán de la tramitación hasta sentencia y de la ejecución de los procedimientos.

a.2) Se crea el Servicio Común Procesal de Partido Judicial, que se organizará en 3 equipos: “Actos de Comunicación”, “Atención a la Ciudadanía” y “Auxilio y Atención de Vistas”.

Con la estructura aprobada por la Consejería, la implantación de la Oficina Judicial sólo será un cambio de nombre, puesto que el personal funcionario de justicia realizará las mismas funciones que hasta el momento.

UGT ha denunciado que la implantación de la Oficina Judicial en los partidos judiciales de 3 o menos juzgados mixtos no supondrá ninguna mejora de las condiciones de trabajo.

UGT ha propuesto que para los partidos judiciales con 3 juzgados mixtos se establezca una estructura similar a la diseñada para los que tienen 4 juzgados. Hay que tener en cuenta que, en algunos casos, las diferencias de población y carga de trabajo entre partidos judiciales con 3 y 4 juzgados mixtos son mínimas o, incluso, inexistentes.

Las diferencias de estructura entre ambos modelos, según lo aprobado por la Consejería, son las siguientes:

I. Las UPADs de los partidos judiciales con 3 o menos juzgados mixtos se encargan de toda la tramitación del procedimiento, incluyendo la ejecución de sentencias, como se hace actualmente. En cambio, las UPADs de los partidos judiciales con 4 juzgados se encargan de la tramitación hasta sentencia.

II: En los partidos judiciales con 3 o menos juzgados mixtos no se crea la Sección de Ejecución. En cambio, en los partidos judiciales con 4 juzgados mixtos se crea dicha sección para la tramitación de las ejecuciones.

III. En los partidos judiciales con 3 o menos juzgados no se crean los puestos singularizados de las llamadas “Jefaturas de Equipo”. Por lo tanto, desaparece el único incentivo que conlleva la implantación de la Oficina Judicial: la posibilidad de que el personal funcionario de Justicia acceda a una serie de puestos que están retribuidos con un mayor complemento específico. En cambio, en los partidos judiciales con 4 juzgados mixtos existen las Jefaturas de Equipo, mejor retribuidas que los puestos genéricos.

B) Oficinas Judiciales con un único juzgado mixto.

En estos casos, la implantación de la Oficina Judicial consistirá en la creación de la correspondiente Upad, que sustituirá al juzgado mixto actual.

Al igual que en el apartado anterior, la implantación de la Oficina Judicial en estos partidos judiciales no supondrá ninguna mejora de las condiciones de trabajo del personal funcionario de justicia.

UGT considera que es el momento de que se abone a los compañeros/as que realizan diligencias de notificación fuera de la sede judicial el correspondiente complemento de penosidad por dichas funciones.

2.- PLANTILLAS.

A) La Consejería ha aprobado los siguientes incrementos de efectivos para los partidos judiciales que a continuación se relacionan:

A.1. Oficina Judicial de Barbate: incremento de 2 plazas de Tramitación para las futuras UPADs.

UGT ha solicitado, además: 1 Tramitador para la UPAD encargada de los asuntos de violencia sobre la mujer, y 1 Auxilio para “Actos de Comunicación”.

A.2. Oficina Judicial de Puerto Real: incremento de 3 plazas de Tramitación para las futuras UPADs.

UGT ha solicitado, además: 1 Auxilio para “Actos de Comunicación”.

A.3. Oficina Judicial de Rota: incremento de 1 plaza de Gestión con destino en el equipo de “Actos de Comunicación” y 1 plaza de Tramitación en el equipo de “Atención a la ciudadanía”.

UGT solicita, además: 1 Auxilio para “Actos de Comunicación”.

Para el partido judicial de Rota, UGT ha solicitado la creación inmediata, con anterioridad a la entrada en funcionamiento de la Oficina Judicial, del Servicio Común de Partido Judicial con una dotación de 1 Gestor, 1 Tramitador y 3 Auxilios.

A.4. Oficina Judicial de San Roque: incremento de 1 plaza de Tramitación para la llevanza del Registro Civil y de 1 plaza de Tramitación para “Actos de Comunicación”.

UGT ha solicitado, además: 1 Tramitador para “Atención a la ciudadanía”.

A.5. Oficina Judicial de Ubrique: no hay incremento de plantilla.

Por último, a propuesta de UGT, se ha retirado de la negociación la Oficina Judicial de Arcos de la Frontera, debido a que, aunque no es oficial, está previsto que este año se cree el Mixto nº 4, por lo que se pospone su negociación a la espera de que forme parte de la Orden para los partidos judiciales con 4 juzgados mixtos.

UGT recuerda que los anteriores incrementos de plantilla aprobados por la Consejería se harán efectivos cuando se implante la Oficina Judicial en los partidos judiciales anteriormente relacionados. El plazo previsto para la implantación es de unos 2 años, aproximadamente.

B) Además de lo anterior, la Consejería ha hecho la siguiente propuesta de incrementos de plantillas para los partidos judiciales que a continuación se relacionan:

B.1. Oficina Judicial de Coria del Río: no hay incremento de plantilla.

B.2. Oficina Judicial de Lora del Río: se propone la consolidación para las futuras UPADs de 1 plaza de Tramitación de refuerzo. Por lo tanto, no hay incremento neto de efectivos.

B.3. Oficina Judicial de Morón de la Frontera: se propone la consolidación para las futuras UPADs de 1 plaza de Tramitación de refuerzo. Por lo tanto, no hay incremento neto de efectivos.

B.4. Oficina Judicial de Lebrija: no hay incremento de plantilla.

B.5. Oficina Judicial de Osuna: incremento de 1 plaza de Gestión para las futuras UPADs y dotación del Servicio Común Procesal con 1 plaza de Gestión y 1 plaza de Tramitación, ambas de nueva creación (los 4 auxilios del Servicios Común Procesal se detraen de los actuales juzgados).

B.6. Oficina Judicial de Cazalla de la Sierra: no hay incremento de plantilla.

UGT ha solicitado que todas las UPADs tengan una plantilla mínima de 2 Gestores y 4 Tramitadores, reforzando aquellas UPADs encargadas del Registro Civil y de los asuntos de violencia sobre la mujer con más gestores y tramitadores, en función de la carga de trabajo que soporten.

Además, UGT ha pedido un incremento del número de auxilios de todos los Servicios Comunes de Partido Judicial, puesto que cada vez es mayor el número de videoconferencias y comunicaciones entre juzgados, con el consiguiente aumento de la carga de trabajo.

Para finalizar, UGT ha señalado que en el partido judicial de Lora del Río hay varias necesidades urgentes:

Creación del Juzgado Mixto nº 4, dada la amplitud del partido judicial de dicha localidad, con una población parecida a la de partidos judiciales que tienen ya 4, o incluso 5, juzgados mixtos.

Un nuevo edificio judicial, que permita trabajar en condiciones dignas al personal funcionario de Justicia, actualmente hacinado en una sede que incumple la normativa de prevención de riesgos laborales.

– El incremento de 1 plaza de Tramitación para el Servicio Común de Partido Judicial.

MODIFICACIÓN DE LA PLANTILLA DEL JUZGADO DE LO PENAL Nº 1 DE MÁLAGA

La Consejería de Justicia ha propuesto la siguiente reordenación de efectivos:

– De los tres (3) titulares que ocuparon en concurso de traslados las plazas que afloraron en el Juzgado de lo Penal nº 1 de Málaga, dos (2) de ellos se reordenan, uno con destino en el Juzgado de lo Penal nº 2 de Málaga, y el otro en el Juzgado de lo Penal nº 10 de Málaga. De esta forma, los tres (3) juzgados implicados tendrán una plantilla de 5 Tramitadores.

A petición de UGT, la Consejería ha accedido a posponer por un periodo mínimo de 6 meses la puesta en marcha de dicha reordenación, a fin de que la plantilla actual de 2 Gestores, 7 Tramitadores y 2 Auxilios reduzcan la pendencia de dicho juzgado.

El procedimiento de reordenación se realizará respetando la voluntad de los implicados. En el caso de que no hubiese nadie que solicitase el cambio de destino, se procederá a la adjudicación forzosa, teniendo en cuenta el escalafón.

UGT ha pedido a la Consejería que garantice el derecho de los adjudicados forzosos a participar en el siguiente concurso sin necesidad de esperar los dos años que establece la normativa.