Con fecha 17 de mayo de 2021 se ha reunido el Comité Sectorial de Seguridad y Salud de la Administración de Justicia, con la presencia de UGT Justicia, en el que se han tratado los siguientes temas de interés:

SISTEMA DE CITA PREVIA

UGT ha insistido de forma reiterada en la necesidad de contar con un sistema de cita previa en la Administración de Justicia en Andalucía, que permita organizar de forma más eficiente el trabajo diario de los compañeros/as. Pero, con más razón si cabe, el sistema de cita previa es una herramienta fundamental durante la pandemia de la COVID-19, porque sólo de esta forma se puede controlar el aforo de las sedes judiciales, eliminando las aglomeraciones que elevan el riesgo de contagio.

UGT ha criticado que la ineficacia de la Consejería, que, transcurrido más de un año desde la declaración del estado de alarma, no ha sido capaz de poner en funcionamiento el sistema de cita previa, a diferencia del Ministerio Justicia, en cuyo territorio hace ya bastante tiempo que está funcionando de forma satisfactoria.

Por otra parte, hay que recordar que este sistema de cita previa sólo es obligatorio para la ciudadanía, siendo, en cambio, potestativo para los profesionales (abogados y procuradores), puesto que el CGPJ ha manifestado que, en caso contrario, se estaría vulnerando el derecho a la defensa de las personas físicas y jurídicas.

VACUNACIÓN DE LA COVID-19 DEL PERSONAL FUNCIONARIO DE JUSTICIA

La Consejería de Justicia anuncia que ha solicitado tanto al Ministerio de Sanidad como a la Consejería de Salud que el personal funcionario de Justicia sea incluido entre los servicios esenciales para la vacunación de la COVID-19. Así lo ha pedido también UGT Justicia tanto en el ámbito estatal como autonómico. El argumento es muy sencillo: si durante el estado de alarma el servicio público de Justicia fue considerado esencial, lo que supuso que nuestro colectivo acudiera presencialmente al trabajo en el confinamiento, exponiéndose a un mayor riesgo de contagio, también ha de considerarse esencial la prestación de nuestro servicio a la hora de establecer las prioridades de la vacunación por la COVID-19. Lo que no es justo es que se nos considere servicio público esencial para trabajar y, en cambio, para la vacunación seamos los últimos de la fila.

Por otra parte, desde UGT recordamos que es recomendable que tanto los mutualistas como las personas del Régimen General comprueben que los datos personales que constan en la base de datos del Servicio de Salud Andaluz (SAS) son correctos. Para ello, hay que entar en la página web “ClicSalud+”, a través del certificado digital, DNIe o Cl@ve Permanente.

Una vez en dicha página, los mutualistas pueden consultar y actualizar sus datos de contacto (picar en Datos Personales-Datos de contacto).

En el caso de que los mutulistas no dispongan de certificado digital, DNIe o Cl@ve Permanente, existe la opción de solicitar la consulta o el cambio de datos de contacto en los centros de salud. 

RECONOCIMENTOS MÉDICOS

UGT ha criticado ante la Consejería que no se hagan los reconocimientos médicos del personal funcionario de justicia, incumpliendo, por tanto, una obligación establecida legalmente.

UGT ha recordado a la Consejería que estos reconocimientos médicos deberían realizarse con una periodicidad de dos o tres años. La Consejería se ha excusado alegando problemas con el personal del Centro de Prevenión de Riesgos Laborales, cuyos médicos/as se han negado a realizar la vigilancia de la salud de forma presencial durante la pandemia por la COVID-19.

UGT ha manifestado que no pueden usarse como excusa las incidencias provocadas por la COVID-19, puesto que el incumplimiento se retrotrae a varios años anteriores a la pandemia. 

EDIFICIOS JUDICIALES

UGT ha solicitado a la Consejería que realice un estudio del estado en el que se encuentran los edificios judiciales, a fin de detectar las carencias existentes y fijar un calendario de actuación para solucionarlas.

Desde UGT hemos denunciado las condiciones indignas de algunas sedes judiciales, impropias de un servicio público. En UGT consideramos que es necesario acometer soluciones de distinto tipo: en algunos casos, simples reformas, y en otros, obras de mayor envargadura, como la construcción de nuevas sedes, o el traslado a sedes que ya están construidas. Todo esto, como es lógico, es necesario planificarlo con tiempo suficiente, de ahí la petición realizada por UGT.

Por último, hay que recordar que, en el siglo XXI, aún existen algunos edicios judiciales en los que no hay ascensores, causando graves problemas de movilidad al personal funcionario y a la ciudadanía.