Con fecha 12 de mayo de 2021 se ha reunido la Mesa Sectorial de Negociación de la Administración de Justicia en Andalucía, con la presencia de UGT Justicia y del resto de organizaciones sindicales con representación en la misma (CSIF, SPJ-USO, STAJ Y CCOO), en la que se han tratado los siguientes temas de interés:
ACCIÓN SOCIAL, EJERCICIO 2019
La Consejería de Justicia anuncia que, próximamente, publicará en el BOJA la convocatoria de ayuda de acción social por discapacidad correspondiente al ejercicio del año 2019.
UGT ha hecho constar su protesta, porque tampoco en esta convocatoria se recuperan las ayudas por hijos menores, alquiler, estudios, u otros conceptos.
La noticia positiva es que aumenta la cantidad destinada a las ayudas por discapacidad, que pasa de los 195.000 euros de las convocatorias anteriores a los 216.000 euros de la próxima convocatoria. UGT ha solicitado de forma reiterada el aumento de la cantidad destinada a las ayudas de acción social, con el objetivo de que ningún solicitante que tenga derecho a las mismas se quede sin la correspondiente prestación económica.
La Consejería estima que a finales de año se procederá al abono de las cantidades asignadas a las personas adjudicatarias.
A instancia de UGT, la Consejería se ha comprometido a ponerse al día en las convocatorias de ayuda de acción social, publicando las correspondientes a los ejercicios 2020 y 2021.
OFICINAS JUDICIALES DE EL EJIDO Y VÉLEZ-MÁLAGA
Tras las alegaciones de UGT a la primera propuesta de la Consejería, por la misma se ha presentado en Mesa Sectorial una segunda propuesta para la modificación de las Oficinas Judiciales de El Ejido y Vélez-Málaga, que analizamos a continuación:
1. OFICINA JUDICIAL DE EL EJIDO
a) Plantilla
– Se crean 3 plazas nuevas de Tramitación con destino en las UPADs. Se mejora la primera propuesta, que sólo contemplaba la creación de 2 plazas nuevas de Tramitación.
UGT ha vuelto a insistir en que todas las UPADs deben estar dotadas con 2 Gestores y 3 Tramitadores, reforzando especialmente la UPAD encargada de los asuntos de violencia sobre la mujer.
– Se consolida en plantilla un refuerzo de Tramitación en el Registro Civil (ya contemplado en la primera propuesta).
– Se aumenta la plantilla del “Equipo de Actos de Comunicación” en un Auxilio Judicial, que pasa de 3 a 4 auxilios, pero a costa de suprimir un puesto de auxilio genérico del Servicio Común Procesal General, que pasa de 6 a 5 auxilios.
UGT propone que aumente la plantilla del “Equipo de Actos de Comunicación” con 2 plazas nuevas, una de Gestión y otra de Auxilio. La propuesta de la Consejería se queda corta por un doble motivo: no se crea la plaza de Gestión, y no hay crecimiento neto de la plantilla de auxilio, puesto que se detrae una plaza ya existente.
b) Creación del Servicio Común Procesal de Ejecución
–Dotación: 3 Gestores (G) y 9 Tramitadores (T). La plantilla de la actual Sección de Ejecución es de 2 G y 9 T.
En esta segunda propuesta se acuerda la creación de una plaza de Gestión, tal y como solicitó UGT.
– Se crea la Jefatura del Equipo de Ejecución, con un complemento específico superior, que ocupará una de las personas pertenecientes al cuerpo de Gestión.
La novedad de esta segunda propuesta es que el puesto de la Jefatura no realizará las guardias. La Consejería lo ha justificado por la necesidad de cumplir con la normativa que impide que, como consecuencia de la implantación de las Oficinas Judiciales, se altere el turno rotatorio actual de las guardias, de forma que se perjudique al personal que las realiza por la inclusión de más efectivos, que conllevaría una disminución de las retribuciones que se perciben actualmente.
La parte negativa de este criterio es que la Jefatura del Equipo de Ejecución ya no es tan atractiva desde el punto de vista económico.
2. OFICINA JUDICIAL DE VÉLEZ-MÁLAGA
a) Plantilla
– Se crea una plaza nueva de Tramitación para el Registro Civil, a propuesta de UGT.
UGT ha vuelto a reiterar que todas las UPADs deben estar dotadas con 2 Gestores y 3 Tramitadores, reforzando especialmente la UPAD encargada de los asuntos de violencia sobre la mujer. Es una realidad incontestable que las UPADs de Vélez-Málaga soportan una carga excesiva de trabajo, sobre todo en el ámbito penal.
– Se mantiene la creación de 2 plazas nuevas de Auxilio Judicial con destino en el Servicio Común Procesal General (una de ellas adscrita en el “Equipo de Actos de Comunicación” y la otra de auxilio genérico), recogida en la primera propuesta.
La creación de la plaza de auxilio para actos de comunicación es una reivindicación histórica de UGT desde que se suprimió en el año 2010.
b) Creación del Servicio Común Procesal de Ejecución.
– Dotación: 4 Gestores y 8 Tramitadores. La misma plantilla que la actual Sección de Ejecución.
– Se crea la Jefatura del Equipo de Ejecución, con un complemento específico superior, que ocupará una de las personas pertenecientes al cuerpo de Gestión. Al igual que en El Ejido, la Jefatura no realizará las guardias, por las razones anteriormente explicadas.
UGT ha solicitado la creación de una plaza más de Tramitación para el “Equipo de Atención al Ciudadano”, de forma que pase de 2 a 3 Tramitadores. Esta petición está justificada en la comparativa con las dotaciones de oficinas judiciales de similares características, como son las de El Ejido y de la Línea de la Concepción, que cuentan con 3 Tramitadores en dicho equipo. Además, desde UGT consideramos que el buen funcionamiento de este equipo es fundamental, puesto que libera al personal encargado de la tramitación de los procedimientos, que, de este modo, puede dedicar todo su tiempo a las tareas propiamente procesales.
La Consejería se ha comprometido a estudiar nuestras propuestas.
UGT no apoyó la Orden de implantación de las Oficinas Judiciales de El Ejido y Vélez-Málaga (que contaron con el visto de bueno de CSIF, SPJ-USO y STAJ), por considerar que las plantillas aprobadas eran escasas en relación a la carga de trabajo que soportan. UGT ha sido coherente durante todo este tiempo (otros sindicatos se han subido al carro posteriormente), y ha luchado desde el principio por la mejora de las condiciones de trabajo de los compañeros/as destinados en dichas oficinas judiciales. Ahora el tiempo nos da la razón y hemos conseguido algunas de las reivindicaciones planteadas. Pero eso no quiere decir que nos olvidemos de lo que aún no se ha logrado. Seguiremos peleando para hacerlo realidad
OFICINAS FISCALES
1. OFICINAS FISCALES DE ALMERÍA, CÁDIZ, HUELVA Y JAÉN
La Consejería da por finalizada la negociación de dichas oficinas fiscales con un pobre balance: sólo se aumenta la plantilla de la Oficina Fiscal de Almería, en la que se acuerda la creación de 1 plaza de Tramitación y 2 de Auxilios, así como la consolidación de 1 plaza de refuerzo de Tramitación.
UGT no da el visto bueno al proyecto aprobado por la Consejería de Justicia por las siguientes razones:
– No hay aumento de las plantillas de las Oficinas Fiscales de Cádiz, Huelva y Jaén.
– No se ha creado el “Área de Apoyo a la sección de Menores”, solicitada por UGT por la especialidad del trabajado encomendado.
– La Consejería ha mantenido el criterio de que la cobertura del puesto de “Secretaría Personal” sea mediante libre designación. UGT defiende que la cobertura se realice mediante concurso específico, por considerar que es más justo que este puesto se cubra con aquellas personas que acrediten tener los méritos solicitados para acceder al mismo.
2. OFICINA FISCAL DE CÓRDOBA
Entrada en funcionamiento: la Consejería anuncia que está prevista para mediados de octubre de 2021. Con carácter previo (segunda quincena de septiembre), se impartirá la correspondiente formación sobre la Oficina Fiscal al personal de la fiscalía.
Aún no se sabe si las plazas de la Fiscalía de Córdoba se ofrecerán o no en el concurso de traslados de este año. Dependerá de si se han cubierto, o no, con anterioridad a la convocatoria del concurso de traslados, los puestos que se proveen mediante concurso específico y libre designación.
3. OFICINA FISCAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA, GRANADA Y MÁLAGA
La Consejería nos emplaza para que aportemos nuestras alegaciones a un borrador del que destacamos los siguientes aspectos negativos:
– No se contempla el aumento de plantilla.
– El puesto singularizado de “Secretaría Personal” se cubre mediante libre designación.
– No se crea el “Área de Apoyo a la Sección de Menores”.