Con fecha 13 de abril de 2021, se ha reunido la Mesa Sectorial de Negociación de la Administración de Justicia en Andalucía, con la asistencia de UGT Justicia y del resto de organizaciones sindicales con representación en la misma (CSIF, SPJ-USO, STAJ y CCOO), en la que se han tratado los siguientes temas de interés:

SISTEMA DE CITA PREVIA

UGT ha insistido de forma reiterada en la necesidad de contar con un sistema de cita previa en la Administración de Justicia en Andalucía, que permita organizar de forma más eficiente el trabajo diario de los compañeros/as. Pero, con más razón si cabe, el sistema de cita previa es una herramienta fundamental durante la pandemia de la COVID-19, porque sólo de esta forma se puede controlar el aforo de las sedes judiciales, eliminando las aglomeraciones que elevan el riesgo de contagio.

UGT ha criticado que la ineficacia de la Consejería, que no ha sido capaz de poner en funcionamiento el sistema de cita previa, recordando que en el Ministerio Justicia hace ya bastante tiempo que está funcionando de forma satisfactoria.

Por la Consejería se traslada la siguiente información sobre este asunto, distinguiendo dos tipos de cita previa:

a) Cita previa en los Registro Civiles: la Consejería ha adjudicado el contrato para su implantación a una empresa, que tiene 3 meses para su cumplimiento. La Administración tiene previsto que la incorporación de los Registro Civiles al sistema de cita previa sea escalonada, a razón de 2 ó 3 por semana.

b) Cita previa para los órganos judiciales: la Consejería implantará, antes del del 31 de diciembre de este año, el sistema de cita previa en las sedes judiciales de Andalucía. La Consejería ha decidido utilizar el mismo sistema que ha puesto en marcha el Ministerio de Justicia en su territorio.

UGT ha criticado que se haya perdido más de un año, desde el inicio de la pandemia de la COVID-19, para finalmente copiar el sistema que ya está funcionando en el Ministerio de Justicia. Para ese resultado, no era necesario tanto tiempo.

Por otra parte, hay que recordar que este sistema de cita previa sólo es obligatorio para la ciudadanía, siendo, en cambio, potestativo para los profesionales (abogados y procuradores), puesto que el CGPJ ha manifestado que, en caso contrario, se estaría vulnerando el derecho a la defensa de las personas físicas y jurídicas.

OFICINAS FISCALES DE LAS FISCALÍAS DE ÁREA DE ALGECIRAS, JEREZ DE LA FRONTERA Y MARBELLA

La Consejería da por finalizada la negociación de las Oficinas Fiscales relacionadas, con el siguiente resultado:

1.- Estructura

Se crean dos puestos singularizados:

a) Puesto de Coordinación, adscrito al cuerpo de Gestión, encargado de la organización del trabajo y de la gestión del personal.

b) Puesto de Secretaría Personal, adscrito al Cuerpo de Tramitación, que realiza las labores puramente administrativas del/la Fiscal Jefe.

Estos puestos están retribuidos con un complemento específico de mayor cuantía que el de los puestos genéricos.

La cobertura de dichos puestos es a través de un concurso específico de méritos. De conformidad con lo solicitado por UGT y el resto de sindicatos, la Consejería ha cambiado el criterio sobre la provisión del puesto de Secretaría Personal, que ya no es un Puesto de Libre Designación (PLD), como en un principio aparecía en el borrador de la Orden de implantación. Esta modificación se aprobará también para la Oficina Fiscal de Dos Hermanas.

2.- Plantillas

Oficina Fiscal de Marbella: se crea una plaza de Gestión y se consolida una plaza de refuerzo de Tramitación.

Oficina Fiscal de Jerez de la Frontera: se consolida una plaza de refuerzo de Tramitación.

Oficina Fiscal de Algeciras: no hay incremento de plantilla.

La Consejería comunica que la implantación de la Oficinas Fiscales de Algeciras y Marbella está prevista para el año 2022, y la de Jerez de la Frontera para el año 2023, debido a que el edificio no está terminado.

3.- Valoración: en UGT no apoyamos el proyecto aprobado por la Consejería de Justicia.

El incremento de plantilla es insuficiente. UGT considera inadmisible la denegación de nuestra propuesta de crear una plaza más del Cuerpo de Auxilio Judicial en la Oficina Fiscal de Marbella, que, actualmente, sólo cuenta con un auxilio.

La Consejería no ha aprovechado la implantación de las Oficinas Fiscales de Algeciras, Jerez de la Frontera y Marbella para adecuar las plantillas a las cargas de trabajo, quedando lejos el cumplimiento de la ratio recomendada de una persona funcionaria por cada miembro de la carrera fiscal.

OFICINAS FISCALES DE LAS FISCALÍAS PROVINCIALES DE ALMERÍA, CÁDIZ, HUELVA Y JAÉN

La Consejería ha presentado el borrador de la Orden de implantación de las Oficinas Fiscales relacionadas.

a) La organización se estructura en torno a 3 áreas:

– Apoyo a la Jefatura.

– Soporte General.

– Apoyo procesal y a la investigación.

UGT considera que en todas las fiscalías debe existir un área de “Apoyo a la Sección de Menores”, por la especialidad del trabajo encomendado, pero la Consejería ha rechazado esta propuesta, en base al informe contrario a su creación dictado por la Fiscalía General del Estado.

b) La Oficina Fiscal implica la creación de puestos singularizados, que, como ya hemos dicho, tienen asignado un complemento específico de mayor cuantía:

– Puesto de Coordinación, adscrito al Cuerpo de Gestión.

Secretaría Personal, adscrita al Cuerpo de Tramitación.

Responsable del Área de Soporte General, adscrito al Cuerpo de Gestión.

Secretaría de Ordenación y Distribución de Servicios, adscrita al Cuerpo de Tramitación y encuadrada en el área de “Apoyo a la Jefatura”.

La forma de provisión de todos estos puestos es el concurso específico de méritos, con la excepción de la “Secretaría Personal”, que en las Oficinas Fiscales de Provincia se ha mantenido como un PLD. UGT ha solicitado que se aplique el criterio de la cobertura mediante concurso de méritos, como se ha hecho para las Fiscalías de Área. La Consejería se ha comprometido a estudiar dicha propuesta.

c) Por otra parte, en la Oficinas Fiscales no hay incremento de plantilla en relación a la situación actual de las Fiscalías Provinciales referidas. Lo único que se consigue en este aspecto es la consolidación de un refuerzo de Tramitación en la Fiscalía Provincial de Almería.

UGT propone que se haga un esfuerzo presupuestario para la ampliación de las plantillas, a fin de que se cumpla la ratio de una persona funcionaria por cada miembro de la carrera fiscal. Especialmente grave es la situación de la Fiscalía Provincial de Almería, con unos datos preocupantes en cuanto a entrada y pendencia de asuntos.

 

SERVICIOS COMUNES DE PARTIDO JUDICIAL (SCPJ)

En este tema hay que destacar lo siguiente:

 1.- La Consejería anuncia que en los próximos meses entrarán en funcionamiento los nuevos SCPJ de los partidos judiciales de Coria del Río, Lebrija, Loja y Martos, así como las ampliaciones de plantilla de los SCPJ de Vera, Santa Fe, Lucena, Posadas, Úbeda y Carmona.

2.- La Consejería ha acordado incrementar la plantilla de los SCPJ de La Línea de la Concepción y de San Roque con un puesto de Auxilio más cada uno. Estos auxilios se detraen de los Juzgados Mixtos nº 3 de La Línea y nº 2 de San Roque, respectivamente. El argumento es que dichos juzgados han perdido las competencias en materia de violencia de género, que ha sido asumidas por el partido judicial de Algeciras, por lo que, desde el 31 de marzo ya no cobran el complemento de violencia.

La reordenación de efectivos se hará respetando el criterio de voluntariedad entre el personal funcionario de carrera.

3.- La Consejería anuncia que en la próxima Mesa Sectorial se negociará la creación de los SCPJ de Barbate y Puerto Real.