Con fecha 6 de abril de 2021 se ha reunido la Mesa Sectorial de Negociación de la Administración de Justicia en Andalucía, con la asistencia de UGT Justicia y del resto de los sindicatos con representación en la misma (CSIF, SPJ-USO, STAJ y CCOO), en la que se han tratado los siguientes temas de interés:
LISTAS DE RESERVA
La Consejería rectifica el error cometido al excluir de las Listas de Reserva a aquellas personas opositoras que han superado el primer ejercicio de la Oferta de Empleo Público (en adelante, OEP) correspondiente a la convocatoria 2017-2018. Para ello, próximamente, se habilitará un plazo de 10 días naturales, que se anunciará en el Portal Adriano, para la presentación de solicitudes por parte de todas aquellas personas que acrediten la superación del primer ejercicio de los procesos selectivos de los cuerpos de Gestión y Tramitación Procesal y Administrativa de la OEP 2017-2018.
UGT está de acuerdo con este cambio de criterio, puesto que de esta forma se cumple lo dispuesto en el artículo 3.5 de la Orden de 2 de marzo de 2015, sobre selección y nombramiento de personal interino de los cuerpos al servicio de la Administración de Justicia en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía, cuya letra e) establece que las Listas de Reserva se conformarán con “aquellas personas candidatas que hubieran superado alguno de los ejercicios de la última oferta de empleo público…”
UGT ha solicitado que, en este nuevo plazo de presentación de solicitudes, se permita el acceso a las Listas de Reserva de aquellas personas que, aún teniendo más de un ejercicio aprobado, no presentaron las solicitudes en la anterior convocatoria, bien porque se les pasó el plazo, o bien porque interpretaron que no era necesario al haber sido incluidas en las Listas de Reserva de las OEP correspondientes a las convocatorias de 2015 y 2016.
La Consejería no ha admitido dicha propuesta, alegando que con su inclusión se perjudicaría a las personas ya admitidas que, habiendo actuado conforme a derecho, serían sobrepasadas en puntuación por aquellas. La única vía para que dichas personas puedan entrar en la Listas de Reserva es a través del mérito de haber superado el primer ejercicio del proceso selectivo, renunciando, por tanto, a los puntos correspondientes por los demás exámenes que, en su caso, hubieran aprobado.
UGT también ha pedido que el plazo de apertura de presentación de solicitudes se publique en el BOJA, a fin de garantizar la publicidad de la convocatoria.
La Consejería tampoco ha admitido dicha propuesta, pero se ha comprometido a darle la máxima difusión a la convocatoria, incluso a través de la prensa.
Para finalizar, UGT recuerda que la Consejería mantiene el criterio de que únicamente se admiten en las Listas de Reserva a aquellas personas que se hayan examinado en “territorio Andalucía”. Es cierto que así se recoge en la Orden de Interinos, por lo que, en principio, parece que sólo a través de la vía judicial podrá conseguirse algún cambio al respecto.
Por otra parte, UGT ha preguntado por el estado en que se encuentra la actualización de las Bolsas del personal interino de Justicia, cuyo plazo para la presentación de instancias se cerró en febrero de 2020. La Consejería ha manifestado que se sigue trabajando en la confección de las mismas, pero que se trata de un proceso muy complejo que, en la práctica, supone baremar de nuevo todos los méritos de las personas participantes. Para impulsar este trabajo, la Consejería ha anunciado que, en breve, se procederá a la contratación de personal de refuerzo para las Delegaciones Territoriales.
UGT ha solicitado que se priorice la baremación de las Bolsas de Interinos, por ser un instrumento fundamental para el buen funcionamiento del servicio público de justicia.
NUEVA OFICINA JUDICIAL Y FISCAL
1) OFICINA FISCAL DE CÓRDOBA
Se modifica la relación de puestos de trabajo de la Oficina Fiscal de Córdoba para incluir en plantilla un puesto de refuerzo de Tramitación de más de 3 años.
Esta plaza se cubrirá mediante comisión de servicios con carácter provisional y, posteriormente, de forma definitiva a través del concurso de traslados.
2) OFICINA JUDICIAL DE LA LÍNEA DE LA CONCEPCIÓN
La Consejería de Justicia ha dado por finalizada la negociación de la Oficina Judicial de la Línea de la Concepción (Cádiz). Por lo tanto, es el momento de hacer una valoración de la misma, pero, con carácter previo, consideramos necesario aclarar algunas cuestiones:
a) Situación actual: la plantilla del personal funcionario de Justicia es de 46 personas. A esta plantilla hay que sumar un puesto de refuerzo en el cuerpo de Tramitación, con destino en el Servicio Común de Partido Judicial (en adelante, SCPJ). En total: 47 efectivos.
La Consejería ha anunciado que en las próximas fechas llevará a Mesa Sectorial la propuesta de detraer un auxilio del Juzgado Mixto nº 3 para llevarlo al SCPJ. El argumento es que dicho juzgado ya no cobra el complemento de violencia, al asumir el partido judicial de Algeciras los asuntos sobre dicha materia.
b) Oficina Judicial: la plantilla del personal funcionario Justicia será de 50 personas. Hay un incremento neto de 3 efectivos y, además, se consolida el puesto de refuerzo de Tramitación que existe actualmente.
Las principales novedades de la implantación de la Oficina Judicial son las siguientes:
b.1) Se incorpora a la Administración de Justicia la “Relación de Puestos de Trabajo”, que es un instrumento que ya existe en otras administraciones, a través del cual se realiza la ordenación del personal, detallando las características y requisitos de cada puesto de trabajo, incluyendo las retribuciones aparejadas.
b.2) Los Juzgados Mixtos son sustituidos por las Unidades Procesales de Apoyo Directo (en adelante UPADs). Estas unidades se encargan de la tramitación de los procedimientos hasta sentencia. Al no llevar la ejecución, las UPADs están dotadas con una plantilla menor que los juzgados mixtos, de las que sólo forman parte gestores y tramitadores.
UGT ha pedido que las 5 UPADs tengan una dotación básica de 2 Gestores (G) y 3 Tramitadores (T), por considerar que es la plantilla adecuada para la carga de trabajo asumida.
Sin embargo, la Consejería ha optado por dotar con esa plantilla sólo a 3 UPADs, quedando las otras 2 con una plantilla mínima de 2 G y 2 T, que es del todo insuficiente.
Por otra parte, se respeta la actual dotación de 1 G y 2 T para la llevanza del Registro Civil, que reforzará la plantilla de la UPAD nº 1.
b.3) Se crean dos grandes Servicios Comunes: el Servicio Común Procesal General y el Servicio Común Procesal de Ejecución.
Dentro de los servicios comunes, se crean, a su vez, equipos, que están bajo la jefatura de una persona funcionaria perteneciente a los cuerpos generales. Las “Jefaturas de Equipo”, al conllevar una responsabilidad añadida, están remuneradas con un complemento específico mayor (unos 80 ó 90 euros brutos más al mes, aproximadamente).
b.4) El Servicio Común Procesal General está integrado por los siguientes equipos:
“Equipo de Actos de Comunicación”: 2 G y 3 Auxilios (A). La Jefatura de Equipo corresponde a uno de los gestores.
“Equipo de Atención a la Ciudadanía”: 3 T. Uno de los tramitadores será Jefe de Equipo.
“Equipo de Auxilio y Atención de Vistas”: 7 A. Uno de los auxilios será Jefe de Equipo.
UGT ha manifestado su desacuerdo con la dotación de plantilla del “Equipo de Acto de Comunicación”, al considerar que es necesario que haya 1 auxilio por cada juzgado, lo que nos daría un total de 5 A.
La Consejería se ha comprometido en aumentar la plantilla en 1 auxilio más, hasta un total de 4 A. Este auxilio se detraerá del “Equipo de Auxilio y Atención de Vistas”, que pasará a tener una plantilla de 6 A.
b.5) En el Servicio Común Procesal de Ejecución se crea un equipo con la dotación de 2 G y 7 T, que estará bajo la jefatura de un gestor.
VALORACIÓN: UGT no da el visto bueno al proyecto de implantación de la Oficina Judicial en la Línea de la Concepción aprobado por la Consejería de Justicia.
El incremento de plantilla propuesta por la Consejería es insuficiente. La principal razón de nuestro rechazo es que no se ha atendido la propuesta de que las 5 UPADs tengan una dotación básica de 2 G y 3 T. La insistencia en esta cuestión no es caprichosa, sino que se basa en la experiencia adquirida con la puesta en marcha de la Oficina Judicial de Vélez-Málaga (Málaga) y El Ejido (Almería), cuyas UPADs con una dotación de 2 G y 2 T acumulan graves retrasos en la tramitación de los procedimientos. Desde UGT entendemos que el buen funcionamiento de las UPADs es la clave para que la Oficina Judicial sea un instrumento eficaz para el servicio público de justicia. Si provocamos un cuello de botella en las UPADs, los servicios comunes no podrán realizar las funciones que tienen encomendadas. Es así de simple.
Por último, comentar que la implantación efectiva de la Oficina Judicial de la Línea se dilatará en el tiempo, puesto que aún falta el informe favorable del Ministerio de Justicia.