Con fecha 1 de febrero de 2021, se ha reunido el Comité Sectorial de Seguridad y Salud de la Administración de Justicia en Andalucía, con la presencia de UGT y del resto de sindicatos con representación en nuestra mesa de negociación (CSIF, SPJ-USO, STAJ y CCOO).

En la reunión se han tratado determinados aspectos relacionados con la actual crisis sanitaria provocada por la llamada “tercera ola” de la COVID-19, con un repunte exponencial de los casos de contagio en nuestra comunidad autónoma que, como no podía ser de otra forma, tiene su reflejo en el ámbito de Justicia.

CALENDARIO DE VACUNACIÓN

UGT ha solicitado tanto al Ministerio de Justicia como a la Consejería de Justicia que reivindique ante las autoridades sanitarias el carácter esencial del servicio público de justicia.

Por dicha razón, nuestro colectivo debe figurar en las primeras fases del calendario de vacunación. Además, es necesario incidir en la presencia diaria en las sedes judiciales del público en general, y de profesionales del derecho en particular, que requiere por nuestra parte una constante atención a la ciudadanía que conlleva un incremento del riesgo de contagio.

Especial consideración merecen los médicos forenses y auxiliares de autopsia, puesto que están aún más expuestos por las tareas que realizan. En ese sentido, desde UGT hemos solicitado que el personal funcionario de los Institutos de Medicina Legal (en adelante, IML) sea asimilado al personal sanitario a efectos de los plazos para la vacunación.

La Consejería ha mostrado su conformidad con este planteamiento, manifestando que ya ha remitido al Ministerio de Justicia un listado con el personal al servicio de los IML para que se priorice su vacunación.

Por otra parte, a la espera de las vacunas, desde UGT entendemos que, al haber aumentado el número de contagios en Justicia, es necesario la realización de una tercera fase de test, pero, en esta ocasión, de antígenos, que son más fiables, y no de anticuerpos, como los de las fases anteriores. La Consejería se ha comprometido a solicitar dicha medida a Sanidad.

VENTILACIÓN DE LAS DEPENDENCIAS JUDICIALES

Desde que se comprobó mediante estudios científicos que la COVID-19 se contagia por aerosoles (partículas que liberamos al respirar que quedan suspendidas en el aire durante horas en ambientes cerrados con escasa ventilación), UGT ha reclamado en numerosas ocasiones que se apliquen medidas preventivas para minimizar el riesgo de contagio en nuestros edificios.

Por parte de la Consejería se están realizando mediciones de concentración de CO2 en las dependencias judiciales, para determinar si la ventilación es adecuada. En caso de que no lo sea, por parte de la Consejería se acometerán las medidas necesarias para mejorar dicha ventilación, que podemos resumir en las siguientes:

– Apertura de ventanas allí donde sea posible.

– Colocación de filtros EPA en aquellas estancias que dispongan de una insuficiente ventilación forzada (maquinaria de renovación de aire).

– Colocación de aparatos purificadores del aire, cuando no sea posible ni la ventilación natural ni la forzada.

El problema es que estas actuaciones no se están realizando con la rapidez necesaria y, mientras tanto, nuestro colectivo está expuesto a un alto riesgo de contagio por aerosoles.

UGT ha propuesto, como solución mientras no se corrigen las deficiencias de ventilación de las dependencias judiciales, que se repartan a los compañeros/as mascarillas FFP2, que garantizan un mayor nivel de protección frente al contagio por aerosoles.

TELETRABAJO

UGT, como sindicado firmante, ha solicitado la aplicación inmediata al ámbito de Justicia de la modificación del Acuerdo de Mesa General de la Administración de la Junta de Andalucía sobre el trabajo a distancia, que consiste en lo siguiente:

Con el nivel 4 de alerta sanitaria, que es el que actualmente está decretado en toda Andalucía, el porcentaje para el teletrabajo es del 60/40% por turnos semanales rotativos, de forma que una semana serán 3 días no consecutivos y la siguiente de 2 días no consecutivos.

Hay que recordar que, con la normativa actual del teletrabajo, la modalidad general sólo permite que se trabaje a distancia un 20% a la semana, es decir, 1 día a la semana.

En el acuerdo también se recoge que el porcentaje se ampliará hasta el 100% en los casos de nivel de alerta 4 y grado 2, sin perjuicio de la garantía de la prestación efectiva de los servicios esenciales.

La Consejería se ha comprometido a convocar en los próximos días una Mesa Sectorial para adaptar dicho acuerdo a nuestro ámbito. Una vez más, la capacidad de negociación de UGT, tanto en la Mesa General como en la Mesa Sectorial de Justicia, se traduce en una mejora de las condiciones de trabajo del personal funcionario de Justicia.

SISTEMA DE CITA PREVIA

La Consejería, casi un año después del comienzo de la pandemia por COVID-19, no ha sido capaz de poner en funcionamiento un sistema de cita previa, que evitaría, en gran medida, las aglomeraciones en las zonas comunes y dependencias judiciales.  

UGT ha denunciado que en las sedes judiciales se están incumpliendo a diario las limitaciones de aforo de las sedes judiciales, sin que se ponga solución a dicha infracción, que pone en peligro la salud de nuestro colectivo. 

UGT ha solicitado a la Consejería de Justicia que ponga en contacto con los Jueces Decanos de los partidos judiciales para que hagan llegar a jueces y magistrados la necesidad de reducir el número de señalamientos, espaciando más el tiempo entre la finalización del anterior y el comienzo del siguiente, a fin de evitar los corrillos que se forman debido a los retrasos en la celebración de las vistas.

Relacionado con este tema, UGT ha pedido que haya un mayor control de los aforos. La Consejería nos ha comunicado que ha pedido la colaboración de la Guardia Civil para esta tarea. A más largo plazo, está previsto un control de los aforos a través de un sistema de cámaras, pero desde UGT consideramos que la situación de crisis sanitaria actual requiere medidas inmediatas, y no promesas lejanas en el tiempo.

DISTRIBUCIÓN DE NUEVOS TERMINALES TELEFÓNICOS

La Consejería nos informa de que ya se han distribuido unos 2.000 nuevos aparatos telefónicos entre los órganos y servicios judiciales de Andalucía. Con dicho número aún estamos lejos de conseguir que haya un teléfono para cada funcionario/a, que es la medida solicitada por UGT para evitar contagios.

Por parte de UGT se ha puesto en conocimiento de la Consejería las numerosas incidencias que nos han trasladado los compañeros/as, comunicando que dichos terminales no funcionan correctamente, o bien tienen baterías con una autonomía insuficiente. La Consejería se ha comprometido a comprobar dichas incidencias.

SERVICIO DE PREVENCIÓN

La Consejería nos anuncia que está a la espera de que Función Pública autorice un plan de choque para Justicia, que consiste en la contratación de 14 técnicos de prevención.

Desde UGT hemos manifestado en numerosas ocasiones la necesidad de que el Servicio de Prevención de Justicia tenga los medios personales suficientes para que la prevención no sea en nuestro ámbito una utopía inalcanzable, sino una realidad que permita el desarrollo de nuestro trabajo en un ambiente laboral seguro. Pero esta justa reivindicación es más necesaria, si cabe, en la actualidad, puesto que sólamente así se podrán afrontar, con garantías de éxito, los retos derivados de la crisis sanitaria provocada por la COVID-19.