Con fecha 17 de diciembre de 2020 se ha reunido la Mesa Sectorial de Justicia en Andalucía, con la presencia de UGT Justicia y el resto de las organizaciones sindicales con representación en la misma (CSIF, SPJ-USO, STAJ y CCOO), en la que se han tratado los siguientes temas de interés:
PLAN DE REFUERZO MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE JORNADAS DE TARDE
La Consejería ha confirmado que durante el año 2021 continuarán las medidas de auto-refuerzo consistentes en la realización de jornadas de tarde, pero ha dejado muchas cuestiones sin resolver.
Casi la única certeza sobre este tema es que el plan de refuerzo del año 2021 no se organizará por jurisdicciones (como el de 2020), sino por órganos y servicios judiciales. Con este nuevo criterio, es posible que, dentro de la misma jurisdicción de un partido judicial, haya juzgados que se incluyan en el plan de refuerzo y otros que no.
Para evitar arbitrariedades y agravios comparativos, UGT ha exigido a la Consejería transparencia en los criterios seleccionados para elegir los órganos y servicios que entran en el plan, y los que se quedan fuera.
La Consejería ha solicitado a los LAJs que justifiquen la necesidad de implantar el plan de refuerzo en sus respectivos juzgados y servicios.
Desde UGT consideramos que la decisión no debe tomarse en función de los informes de los LAJs. UGT ha expuesto que la elección de los órganos y servicios debe basarse de forma exclusiva en los criterios objetivos que aportan las estadísticas judiciales y los estudios de cargas. Además, hemos pedido que en la Resolución que se dicte aprobando el plan de refuerzos se recojan los parámetros (número de asuntos que entran, demandas sin incoar, pendencia, escritos pendientes y ejecutorias, entre otros) que se han utilizado para elaborar el listado de juzgados y servicios incluidos en las jornadas de tarde.
Fecha de inicio de las jornadas de tarde en el año 2021: la Consejería maneja dos fechas, el 15 de enero y el 1 de febrero, con más posibilidades para ésta última.
Duración: 6 meses, aunque no se cierra la puerta a una posible prórroga. La Consejería ha manifestado su intención de suspender el plan durante los meses de julio y agosto, continuando a partir de septiembre.
La Consejería confirma, tal y como ha pedido UGT, que el plan de refuerzos de 2021 se extenderá a las Fiscalías.
Desde UGT hemos solicitado que en esta segunda fase se incluya a los auxilios de los juzgados mercantiles, que de forma inexplicable se han quedado fuera del plan de este año. Asimismo, hemos solicitado que las mediadas de refuerzo se extiendan a los servicios comunes de los juzgados mixtos que se incluyan en el plan.
Por otra parte, en cuanto al personal interino contratado en función al plan de refuerzo de 2020, la Consejería ha asegurado que se prorrogará por 2 meses (hasta febrero de 2021) el contrato de los auxilios de Salas de Vistas, pero, en cambio, no se ha pronunciado sobre los tramitadores que se contrataron para los juzgados mixtos, alegando que está valorando su continuidad o no en el plan de refuerzos de 2021.
La Consejería no lo ha dicho de forma tajante, pero parece que tiene la intención de que no se realicen las tardes durante la jornada reducida de Navidad. Desde UGT consideremos que, de confirmarse esta decisión, se produciría un perjuicio a aquellos compañeros/as que han organizado sus vacaciones y permisos para hacer las horas extras durante estas fechas.
Para finalizar, UGT ha hecho constar su protesta por los retrasos en el cobro de las cantidades correspondientes por la realización de las jornadas de tarde. La Consejería ha manifestado que las jornadas de tarde se cobran a mes vencido (es decir, en la nómina de diciembre se cobrarán las tardes de noviembre, y en la de enero, las de diciembre), pero la cruda realidad es que aún se deben cantidades correspondientes a los meses de septiembre y octubre (meses ya vencidos), e incluso hay casos sangrantes de personas que, a día de hoy, aún no han recibido ni un euro por el plan de refuerzo.
Detrás de estos retrasos se esconde una situación que ha sido denunciada por UGT en numerosas ocasiones, y que hoy hemos vuelto a reiterar: es imprescindible que de forma urgente la Consejería dote con más personal a las Delegaciones Provinciales, que se encuentran sobrecargadas de trabajo, a fin de que el personal de justicia no se vea perjudicado en la gestión de sus situaciones administrativas (concesión de permisos, reconocimiento de trienios y percepción de retribuciones, principalmente).
CREACIÓN DE ÓRGANOS Y MODIFICACIÓN DE PLANTILLAS
Entrada en funcionamiento: primavera 2021.
a) Se crean los siguientes Servicios Comunes de Partido Judicial (SCPJ):
– SCPJ de Coria del Río. Dotación: 2 gestores, 1 tramitador, 2 auxilios. Los 2 auxilios se detraen de los Mixtos 1 y 3.
– SCPJ de Lebrija. Dotación: 1 gestor, 1 tramitador, 2 auxilios. Uno de los auxilios se detrae del Mixto 1.
– SCPJ de Loja. Dotación: 1 gestor, 1 tramitador, 2 auxilios. Todos de nueva creación.
– SCPJ de Martos. Dotación: 1 gestor, 1 tramitador, 2 auxilios. Uno de los auxilios se detrae del Mixto 2.
b) Por otra parte, se amplían las plantillas de los siguientes Servicios Comunes de Partido Judicial:
– SCPJ de Vera: se amplía en 2 gestores, 1 tramitador, 1 auxilio.
– SCPJ de Santa Fe: se amplía en 2 gestores, 1 tramitador, 3 auxilios (estos últimos se detraen de los Mixtos 1, 3 y 4).
– SCPJ de Lucena: se amplía en 1 gestor.
– SCPJ de Posadas: se amplía en 1 gestor.
– SCPJ de Úbeda: se amplía en 1 gestor.
– SCPJ de Carmona: se amplía en 1 gestor.
La reordenación de efectivos se hará respetando el principio de movilidad voluntaria del artículo 528 de la LOPJ.
UGT está de acuerdo con la creación de servicios comunes y con la ampliación de las plantillas, pero no a costa de detraer efectivos del cuerpo de auxilio de los juzgados mixtos, que cuentan con plantillas escasas en relación a la carga de trabajo que soportan. Esta pérdida de plantilla afecta, en especial, al Registro Civil, porque generalmente los auxilios se detraen de los juzgados mixtos encargados de dicha tarea.
Además, al dejar a un juzgado mixto con un solo auxilio, se plantean muchos problemas con las sustituciones, puesto que el resto de los auxilios tienen que atender las guardias y señalamientos de sus respectivos juzgados, y tampoco se puede acudir a los auxilios de los SCPJ, puesto que hay sentencias judiciales que lo prohíben por tratarse de centros de trabajo distintos.
UGT ha instando a la Consejería a que siga creando SCPJ en aquellos partidos judiciales en los que aún no existen, pero siempre con crecimiento neto de plantilla.
c) Juzgado Mixto nº 3 de San Roque: se crea una plaza más de Tramitación, que previamente se había detraído del juzgado para crear el SCPJ.
d) Se crean las Secretarías de las Audiencias Provinciales de Granada (dotación: 1 gestor, 2 tramitadores) y de Huelva (dotación: 1 gestor, 1 tramitador, 1 auxilio).
e) Córdoba: está previsto que el Juzgado de lo social nº 5, de nueva creación, entre en funcionamiento el 31 de diciembre de este año (Dotación: 2 gestores, 4 tramitadores, 2 auxilios).
La Consejería nos ha comunicado que cuando entre en funcionamiento la NOJ en Córdoba dicha plantilla se distribuirá de la siguiente forma:
– 1 gestor y 1 tramitador se quedan en las Upads.
– 1 gestor y 2 tramitadores se destinan al Servicio Común de Ordenación del Procedimiento. En concreto, a la Sección Contencioso-administrativa y social, en la que existe un Equipo Social.
– 1 tramitador se destina al Servicio Común Procesal de Ejecución. En concreto, a la Sección Contencioso-administrativa, en la que existe un Equipo Social.
– 2 auxilios se destinan al Servicio Común Procesal. En concreto, a la Sección General, que está integrada por el Equipo de Auxilio Judicial y el Equipo de Atención de Vistas.
REFUERZOS ORDINARIOS Y EXTRAORDINARIOS
La Consejería confirma la continuidad de los refuerzos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género durante el 2021, salvo que se ponga fin a la financiación.
En cuanto al resto de refuerzos, la Consejería manifiesta que las provincias aún no han remitido sus informes. UGT ha criticado que la decisión se deje siempre para el último momento.