Con fecha 9 de noviembre de 2020, se ha reunido la Mesa Sectorial de Justicia en Andalucía con la presencia de UGT Justicia y el resto de las organizaciones sindicales representadas (CSIF, SPJ-USO, STAJ y CCOO). A continuación, exponemos los temas de interés que se han tratado en nuestra mesa de negociación.
¿CÓMO AFECTAN LAS NUEVAS MEDIDAS RESTRICTIVAS PUBLICADAS EN EL BOJA DE 8 DE NOVIEMBRE AL ÁMBITO DE JUSTICIA?
La Consejería de Justicia nos comunica que dichas medidas no afectan al servicio público de justicia. Las medidas restrictivas aprobadas por la Junta de Andalucía limitan la actividad comercial, pero no se aplican al resto de la actividad laboral. Además, hay que tener en cuenta que el Ministerio de Justicia sigue manteniendo que la Administración de Justicia está encuadrada dentro de los servicios públicos esenciales.
Por consiguiente, los turnos de tarde correspondientes a los planes de refuerzo continuarán realizándose con total normalidad. Tampoco se suspende nuestra jornada laboral, por lo que se puede seguir recuperando la parte flexible de nuestro horario los lunes, martes y jueves por la tarde.
Todo lo anterior hay que entenderlo como válido a día de hoy. En función de cómo evolucione la crisis sanitaria provocada por la COVID-19, no es descartable que, más adelante, puedan tomarse nuevas medidas que cambien el escenario actual.
Por otra parte, desde UGT hemos exigido que toda incidencia que impida la realización de la jornada de tarde se comunique al personal de justicia con la antelación suficiente, a fin de evitar los perjuicios o las molestias que pudieran derivarse de la planificación familiar para atender a los hijos menores o personas dependientes, o cualquier otra circunstancia personal. El jueves pasado, por ejemplo, se comunicó a las 14:00 horas a la Secretaria Coordinadora de Sevilla que el turno de tarde de dicho día no podía realizarse porque el programa Adriano no estaría en funcionamiento por una actualización del sistema. UGT ha manifestado que dicha circunstancia, que estaba planeada con antelación, debió comunicarse al personal de justicia el día antes, como mínimo, y, además, no sólo a través de la Secretaria Coordinadora, sino también por medio de las organizaciones sindicales, como legítimos representantes de los trabajadores/as de Justicia.
La Consejería ha admitido el error cometido, comprometiéndose a no repetirlo en lo sucesivo.
UGT ha solicitado de nuevo que se recuperen los turnos de tarde que no puedan realizarse por causas ajenas al personal de justicia
CREACIÓN DE LOS LLAMADOS “JUZGADOS COVID”
Una de las medidas integradas en el plan de refuerzo por la COVID-19 es la creación de nuevos órganos para minimizar, en parte, el impacto del incremento de procedimientos en las jurisdicciones mercantil y social, como consecuencia de la crisis sanitaria.
En Andalucía, se van a crear los siguientes juzgados:
– Juzgado de lo Social nº 5 de Córdoba.
-Juzgado de lo Social nº 4 de Huelva.
-Juzgado de lo Mercantil nº 2 de Cádiz.
-Juzgado de lo Mercantil nº 2 de Granada.
a) Entrada en funcionamiento: hay dos fechas posibles. La Consejería de Justicia ha propuesto el 21 de diciembre de este año, pero el Ministerio de Justicia parece que quiere retrasar la entrada en funcionamiento al 31 de diciembre.
b) Plantilla:
– Los Juzgados de lo Social se crean con la siguiente plantilla: 2 Gestores/4 Tramitadores/2 Auxilios.
– Los Juzgados de lo Mercantil se crean con la siguiente plantilla: 4 Gestores/5 Tramitadores/2 Auxilios.
Hay que destacar que la plantilla tipo de los juzgados mercantiles esta dotada con 1 auxilio, por lo que estos dos nuevos juzgados mercantiles se crean con 1 auxilio más (2 en total).
La Consejería de Justicia ha reconocido que la razón de dicha ampliación es la necesidad acreditada de un mayor número de auxilios judiciales en las plantillas de la jurisdicción mercantil, circunstancia que ha sido denunciada por UGT en numerosas ocasiones.
UGT recuerda que dichos juzgados, al ser de nueva creación, quedan excluidos del plan de refuerzo por la COVID-19.
UGT considera escasa la creación de 4 nuevos órganos judiciales en Andalucía, que sólo beneficia a la mitad de nuestras provincias. La Consejería ha admitido que serían necesarios más juzgados, pero se ha excusado alegando que la propuesta del Ministerio de Justicia no incluía una mayor dotación para nuestra comunidad autónoma.
Por otra parte, desde UGT hemos solicitado a la Consejería de Justicia que empiecen cuanto antes con los trámites necesarios para la cobertura de las plazas de dichos órganos a través de comisiones de servicio. Hay que tener en cuenta que, en muchas ocasiones, la adjudicación de las comisiones de servicio se alarga en el tiempo por la demora de los informes favorables, o no, emitidos por el Ministerio de Justicia u otras comunidades autónomas transferidas. En relación a este tema, UGT ha propuesto que se fije un plazo (1 mes, por ejemplo, sería más que razonable) para el envío de dichos informes.
NUEVOS ÓRGANOS JUDICIALES PREVISTOS PARA EL AÑO 2021
La Consejería de Justicia nos comunica que aún no ha recibido la petición del Ministerio de Justicia para que proponga los órganos de nueva creación del año que viene.
Por ahora, lo único que ha llegado es la propuesta del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, que incluye la creación de los siguientes órganos judiciales:
– En Granada, 1 juzgado de lo social.
– En Málaga, 1 juzgado de lo social, 1 juzgado de lo mercantil y 1 juzgado de lo contencioso-administrativo.
– En Sevilla, 1 juzgado de lo social y de 1 juzgado de lo mercantil.
Esta propuesta es del todo insuficiente para UGT Justicia.
En Andalucía son necesarios más órganos judiciales, como indican las estadísticas, que sitúan a nuestra comunidad entre las que soportan una mayor carga de trabajo. Además, en dicha propuesta se obvia las necesidades de los partidos judiciales de los pueblos, muchos de ellos paralizados por la sobrecarga y colapso crónico que padecen los juzgados mixtos.
UGT ha pedido a la Consejería de Justicia que la propuesta que remita al Ministerio de Justicia sea más amplia que la del TSJ de Andalucía y, además, que previamente sea negociada en Mesa Sectorial con las organizaciones sindicales.
OTRAS NOTICIAS
CONCURSO DE TRASLADOS DE 2020
El Ministerio de Justicia prevé que los listados provisionales se publicarán a finales del mes de noviembre.
PROCESOS SELECTIVOS DE LA OEP 2017-2018
–Gestión, turno libre: el Tribunal Calificador Único eliminó el modelo de auto-evaluación. Sólo hay que presentar la documentación justificativa de los cursos realizados a través de la aplicación habilitada. El plazo de 20 días hábiles termina a las 00:00 horas del día 26 de noviembre.
– Gestión, promoción interna: estamos a la espera de que se abra el plazo para la elección de plazas.
– Tramitación, turno libre: el plazo de 20 días hábiles para aportar los cursos a través de la plataforma habilitada termina a las 00.00 horas del día 19 de noviembre.
–Tramitación, promoción interna: el Ministerio de Justicia tiene previsto la publicación de los destinos definitivos el día 17 de noviembre.
– Auxilio Judicial: el Ministerio de Justicia informa que los exámenes se realizarán durante el primer trimestre del año 2021, sin concretar ninguna fecha, y siempre que las autoridades sanitarias lo permitan.