Con fecha 30 de septiembre se ha reunido la Mesa Sectorial de la Administración de Justicia en Andalucía, con la presencia de UGT Justicia, y el resto de sindicatos con representación en la misma (CSIF, SPJ-USO, STAJ y CCOO), en la que se han tratado los siguientes temas de interés:

PLAN DE REFUERZOS POR EL COVID-19

La Consejería de Justicia ha anunciado que el plan de refuerzos continuará a partir del 1 de enero de 2021.

UGT ha solicitado que el auto-refuerzo de las jornadas de tarde se extienda a los juzgados mixtos, por encontrarse muchos de ellos con una excesiva carga de trabajo. Asimismo, consideramos que también deben entrar en el plan de refuerzos las fiscalías y los servicios comunes, porque están registrando una mayor entrada de asuntos como consecuencia del aumento del número de expedientes tramitados por los juzgados adscritos a las jornadas de tarde. Todo ello, sin perjuicio de que se extienda el plan de tardes a todos los juzgados o servicios que tengan una sobrecarga de trabajo. A tal fin, desde UGT instamos a la Consejería que haga un estudio de cargas que permita detectar cuáles son los órganos judiciales o fiscales que necesitan dicho refuerzo por soportar un mayor volumen de trabajo.

A pregunta de UGT, la Consejería ha manifestado que en la nómina de octubre se abonarán las retribuciones correspondientes a las jornadas de tarde realizadas durante el mes de septiembre.

UGT ha solicitado de nuevo que las tardes que no se hayan podido realizar, bien por un retraso en la puesta en marcha del plan, o bien por la obligación de realizar un deber inexcusable, puedan recuperarse durante la vigencia del plan. Sin embargo, la Consejería no ha atendido nuestra propuesta, pese a que no supondría asumir ningún coste añadido.

EL TELETRABAJO

UGT ha firmado un acuerdo con la Junta de Andalucía para aplicar la modalidad del teletrabajo durante la crisis sanitaria provocada por el COVID-19. Este acuerdo, aunque necesita ser adaptado a nuestras especificidades, es de aplicación al ámbito de Justicia.

En este acuerdo podemos distinguir los siguientes supuestos:

a) Modalidad general: la parte de la jornada que se desarrolle en la modalidad NO presencial será del 20% de la jornada en cómputo semanal (es decir, un día a la semana). Este porcentaje puede ampliarse cuando sea necesario limitar la concurrencia en el lugar de trabajo, según lo dispuesto en la normativa sanitaria o de prevención de riesgos laborales.

b) Personas especialmente sensibles: el porcentaje de presencialidad dependerá del resultado del procedimiento de evaluación, pudiendo en estos casos extenderse el teletrabajo al 100% de la jornada semanal.

c) Personas con menores de 14 años o personas dependientes: la parte de la jornada que se desarrolle en la modalidad NO presencial será del 80% de la jornada en cómputo semanal. Eso supone que solo tendrán que ir de forma presencial un día a la semana.

En este caso, para que la petición sea atendida, es necesario que estén cerrados los centros asistenciales, educativos o de conciliación familiar.

Solicitudes: las personas que ya estén disfrutando del teletrabajo no tienen que volver a solicitarlo.

Los nuevos interesados deberán remitir la solicitud a los servicios de personal de las delegaciones provinciales. El modelo de solicitud lo tenéis a vuestra disposición en la Instrucción 6/20 de la Dirección General de Oficina Judicial y Fiscal, de 26 de mayo de 2020.

PLAZAS DE REFUERZO QUE SE CONSOLIDAN EN PLANTILLA

Finalmente, la Consejería ha decidido que no se convocarán comisiones de servicio para la provisión de estas plazas, sino que se cubrirán por titulares a través del concurso de traslado. La razón es que la resolución del concurso de traslado está prevista para el mes de febrero o marzo, por lo que el titular que obtuviera la plaza de forma provisional en la comisión de servicio, aproximadamente a finales del mes de octubre, estaría solo unos pocos meses en la misma.

UGT ha solicitado que se permita la permanencia del personal interino en aquellas plazas que no se cubran por titulares en el concurso de traslados.

La Consejería manifiesta que tiene dudas de que eso pueda hacerse, puesto que en estas plazas se da la singularidad de que el personal interino de refuerzo pasaría a ocupar una plaza consolidada en la plantilla. A instancia de UGT, a fin de aclarar este tema, la Consejería se ha comprometido a encargar un informe a los servicios jurídicos de la Administración, del que se nos dará traslado.

A continuación, informamos sobre una serie de temas de forma abreviada:

TEST COVID-19: la Consejería ha anunciado que, en breve, realizará por segunda vez test rápidos a todo el personal de Justicia.

ACTUALIZACIÓN DE LA BOLSA DEL PERSONAL INTERINO: la Consejería nos comunica que se ha contratado a la empresa que se encargará de la grabación de los datos. UGT ha solicitado que se comience cuanto antes con dicha tarea.

LISTA DE RESERVA: la Consejería nos trasladará próximamente un nuevo borrador de instrucción para regular la lista de reserva, en la que se incluirán a aquellas personas con exámenes aprobados en la OEP 2017-2018.

ACUERDO DE 27 DE NOVIEMBRE DE 2018: después de casi 2 años desde la firma del acuerdo por el que UGT consiguió mejoras retributivas y de condiciones de trabajo, aún no se han desarrollado todos los temas recogidos en el mismo.

UGT ha exigido la puesta en marcha de asuntos tan importantes como los siguientes:

a) Provisión provisional de puestos de trabajo, incluyendo las sustituciones retribuidas entre el personal del mismo cuerpo, principalmente la de los auxilios judiciales.

b) Carrera profesional, que permitirá obtener mejoras retributivas como reconocimiento a la experiencia y conocimiento adquiridos, sin necesidad de cambiar de puesto de trabajo.

c) Actualización del Manual de Vacaciones y permisos, con la introducción de nuevas formas de conciliación de la vida familiar y laboral.

En este sentido, la Consejería se ha comprometido a remitir la próxima semana un borrador que regule las siguientes medidas de flexibilización horaria:

* Bolsa de horas de libre disposición de hasta el 5% de la jornada anual, acumulables y recuperables.

* Acumulación de la jornada semanal.

*Reducción de la jornada por recuperación de enfermedad o accidente.

EXTENSIÓN DE LA JURISDICCIÓN DEL JUZGADO DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER DE ALGECIRAS A LOS PARTIDOS JUDICIALES DE LA LÍNEA DE LA CONCEPCIÓN Y SAN ROQUE: el día 1 de octubre entra en vigor dicha extensión. Por increíble que parezca, la Consejería nos asegura que, a día de hoy, el Ministerio de Justicia no ha comunicado aún cómo se va a hacer el reparto de los asuntos de violencia sobre la mujer de los juzgados de La Línea y San Roque.

Siguiendo el criterio defendido por UGT, la Consejería ha manifestado que los compañeros/as de los juzgados de violencia sobre la mujer de La Línea y San Roque continuarán percibiendo el complemento de violencia, mientras sigan tramitando expedientes sobre ese tipo de asuntos.

CREACIÓN DE LOS DENOMINADOS JUZGADOS COVID: la Consejería nos informa que el Ministerio de Justicia tiene previsto publicar la creación de estos juzgados dentro de unos dos meses. En Andalucía estos nuevos órganos son los siguientes:

– Juzgado de lo Social nº 5 de Córdoba

– Juzgado de lo Social nº 4 de Huelva

– Juzgado de lo Mercantil nº 2 de Cádiz

– Juzgado de lo Mercantil nº 2 de Granada