En el día de hoy, 3 de junio, se ha reunido el Comité de Seguridad y Salud de Justicia en Andalucía, con la participación de UGT y el resto de los sindicatos con representación en la Mesa Sectorial de Justicia.
A continuación, os informamos de los temas tratados:
1. Test rápidos para la detección del COVID-19.
a) Se trata de una prueba voluntaria. Ninguna persona está obligada a hacerse el test.
b) La Consejería de Justicia nos comunica el procedimiento que se sigue en caso de que el resultado del test sea positivo:
- En primer lugar, desde el Instituto de Medicina Legal se llama al Servicio de Salud Andaluz, para la realización del test PCR a la persona que ha dado positivo en el test rápido.
- La persona que está a la espera del resultado del test PCR no acude al centro de trabajo.
- Una vez se tenga el resultado del test PCR, si es positivo, la persona tiene que pasar la cuarentena en su domicilio. Si el resultado del test es negativo, la persona se incorpora a su puesto de trabajo.
c) Como ya informó UGT, la Consejería de Justicia ha confirmado que el test se realizará al personal de justicia destinado en los juzgados de paz, que tendrá que desplazarse al Juzgado Decano del partido judicial al que pertenezca.
2. Mediciones en las sedes judiciales.
a) La Consejería nos informa que, en los próximos días, finalizarán las mediciones que se están realizando en todas las sedes judiciales. Cuando se tengan los correspondientes informes, se convocarán los Comités Provinciales de Seguridad y Salud para proceder a la adopción de las medidas preventivas necesarias en aquellos casos en los que no se respete la distancia de seguridad de 2 metros. Estas medidas preventivas son, principalmente, las siguientes: colocación de mamparas, teletrabajo o turno de tarde.
b) En los informes también constará el aforo máximo de las zonas comunes de las sedes judiciales, así como el de las salas de vistas (tanto en estrados como en la zona para el público). En las sedes judiciales se fijarán carteles con la información del aforo máximo de las distintas zonas.
UGT ha solicitado que se vigile el cumplimiento de las limitaciones del aforo. En cuanto a la afluencia de público y profesionales, UGT ha pedido que sólo se pueda acceder a los edificios públicos con cita previa. La Consejería de Justicia se ha comprometido a que así sea.
c) A pregunta de UGT, la Consejería de Justicia ha manifestado que los servicios de prevención visitarán los juzgados de paz para realizar las mediciones, pero corresponde a los Ayuntamientos de cada población el cumplimiento de las medidas preventivas que se establezcan.
d) UGT ha manifestado su desacuerdo con la contratación de empresas privadas en las provincias de Huelva, Málaga y Sevilla para la realización de las mediciones, como consecuencia de la falta de técnicos de prevención en la administración de justicia. En UGT estamos en contra de la externalización de servicios, y apostamos con firmeza por potenciar los recursos públicos.
La Consejería de Justicia nos ha contestado que está prevista la contratación inmediata de técnicos de prevención interinos.
Desde UGT hemos vuelto a reiterar que es necesario que la administración de justicia tenga un servicio de prevención propio, con una dotación adecuada de medios humanos y materiales. En caso contrario, la prevención de riesgos laborales en justicia sólo será una construcción teórica, sin aplicación en el trabajo diario de los compañeros y compañeras.
3. Mascarillas.
a) La Consejería de Justicia nos comunica que, mientras no se garantice la distancia de seguridad de 2 metros entre los puestos de trabajo, es obligatorio el uso de las mascarillas quirúrgicas en las sedes judiciales.
b) UGT ha preguntado por la vida útil de las mascarillas. La respuesta del servicio de prevención ha sido la siguiente: tanto las mascarillas quirúrgicas (utilizadas dentro de la sede judicial), como las FPP2 (utilizadas fuera de la sede judicial) son eficaces durante toda la jornada laboral. Ninguna de las dos son reutilizables, por lo que hay que desecharlas cuando finalice la jornada laboral.
c) UGT ha exigido que se suministren pantallas faciales a los auxilios de las salas de vistas, así como al personal que realiza diligencias de calle, porque están expuestos a un mayor riesgo de contagio.
4. Uso compartido de los teléfonos en los órganos judiciales.
UGT ha solicitado en varias ocasiones que cada funcionario/a disponga de su propio teléfono, a fin de evitar el riesgo de contagio que existe al compartir el uso de dichos aparatos.
La Consejería de Justicia nos informa que están pendientes de la entrega de un pedido de aparatos telefónicos.
5. Limpieza.
a) UGT ha exigido que se refuerce el servicio de limpieza de las sedes judiciales, como una de las medidas preventivas más importantes frente al riesgo de contagio de COVID-19. Desde UGT hemos transmitido a la Consejería de Justicia las numerosas quejas recibidas por la falta de limpieza de las sedes judiciales.
Finalmente, la Consejería de Justicia ha reaccionado, y nos comunica la ampliación de los contratos de limpieza. Esta medida conlleva una aumento del personal del servicio de limpieza, que se incorporará, previsiblemente, a partir del día 15 de junio.
b) UGT ha exigido que se garantice la limpieza y desinfección entre el turno de mañana y el de tarde, así como entre la finalización de un juicio y el comienzo del siguiente.
6. Incumplimiento del material preventivo establecido en los protocolos de prevención de riesgos laborales.
a) UGT ha denunciado en el Comité Sectorial la falta de material preventivo que todavía padecen muchos compañeros y compañeras, poniendo en grave riesgo su salud.
b) UGT ha exigido que se faciliten dos mascarillas FPP2 diarias al personal funcionario que realiza diligencias de notificaciones y embargos fuera de las sedes judiciales, así como botes individuales de gel desinfectante, tal y como se establece en el protocolo para dicho colectivo.
c) UGT ha denunciado que, en los juzgados de paz, el material preventivo no se repone con la frecuencia necesaria, por lo que, durante algunos días, se carece de mascarillas, guantes y gel desinfectante.
d) También hemos denunciado que, en las sedes judiciales de mayor tamaño, falta material preventivo durante algunas horas del día, principalmente, al principio y al final de la jornada laboral.
e) UGT ha recordado a la Consejería de Justicia que también tiene que suministrar el material preventivo al personal del turno de tarde.
f) UGT ha solicitado que se coloquen en las sedes judiciales contenedores con tapa para el desecho del material preventivo. La Consejería de Justicia ha asegurado que está pendiente de recepcionar un pedido y procederá a su distribución.
g) UGT ha exigido que se adquieran mamparas protectoras a la mayor brevedad. En UGT consideramos que es muy importante disponer de estas mamparas, porque son necesarias en aquellos puestos de atención al público, así como en las mesas cercanas a las puertas de entrada de los órganos judiciales y fiscales, cuyos ocupantes están más expuestos al contacto con el público y profesionales. Además, la colocación de mamparas puede ser una solución en aquellos casos en los que no se respeta la distancia de seguridad de 2 metros, ya sea entre puestos de trabajo, o en las salas de vistas.
A este respecto, la Consejería de Justicia nos asegura que ha adquirido un lote de mamparas, que comenzará a colocar a partir de la semana que viene.
h) La Consejería de Justicia nos informa que ha colocado, como experiencia piloto, dos máquinas expendedoras en la Audiencia Provincial de Sevilla. A través de ellas, y mediante una tarjeta de uso individual, cada funcionario/a recibe 5 mascarillas y 5 pares de guantes por semana.
Para finalizar, en UGT denunciamos que queda mucho por hacer en materia de prevención de riesgos laborales, y cada vez menos tiempo. Estamos a las puertas de que se incorpore el 100% de la plantilla, pero la Consejería de Justicia todavía no ha sido capaz de realizar todas las actuaciones necesarias para garantizar la seguridad y salud del personal funcionario de justicia. Una vez más, no se ha actuado con la previsión debida. Y las consecuencias de dicha negligencia repercutirán en lo más importante: nuestra salud.