El Ministerio de Justicia ha convocado para mañana, día 13 de abril, a los sindicatos con representación a nivel nacional en el ámbito de Justicia, UGT, CSIF, STAJ y CCOO, a una reunión por videoconferencia para abordar el tema de los servicios esenciales, una vez que ha finalizado el periodo de paralización de la actividad económica no esencial, decretada por el Gobierno de la Nación del pasado día 29 de marzo.

UGT Justicia ha tenido acceso al borrador elaborado por el Ministerio de Justicia, que ha sido remitido a las Comunidades Autónomas para que hagan alegaciones. En dicho borrador, el Ministerio de Justicia apuesta por un aumento considerable de la presencia del personal funcionario de Justicia en las sedes judiciales.

UGT Justicia rechaza de forma tajante la ampliación de los servicios esenciales que propone el Ministerio de Justicia, puesto que la consideramos precipitada en función a los informes elaborados por las autoridades sanitarias, dado el alto nivel de contagios diarios que todavía arroja la pandemia por el Covid-19.

Desde UGT Justicia, exigimos una vez más al Ministerio de Justicia que cumpla con la función de velar por la seguridad y salud de sus trabajadores y trabajadoras, que está por encima de los intereses particulares de otros colectivos, como abogados y procuradores, que presionan para que la actividad judicial se reactive a costa de poner en peligro nuestra salud, y la de la sociedad en general.

Pero es que, además de que la situación sanitaria actual no recomienda la vuelta a la normalidad, UGT Justicia le pregunta a las Administraciones si ya están en disposición de garantizar el suministro de los medios de prevención necesarios para evitar el contagio del personal funcionario de Justicia que presta sus servicios en las sedes judiciales, puesto que hasta ahora (después de que haya transcurrido casi un mes desde el decreto del estado de alarma) no han sido capaces de dotar a nuestros compañeros y compañeras de gel desinfectante, guantes de diferentes tallas, mascarillas y mamparas de protección. ¿Cómo puede aumentarse las dotaciones de los servicios esenciales con esas carencias de material preventivo?

Desde UGT Justicia constatamos que, de nuevo, nos abandonan a nuestra suerte tanto el Ministerio de Justicia, que no se preocupa de protegernos de forma adecuada de la pandemia, como otros operadores jurídicos (jueces, abogados y procuradores), que nos utilizan como carne de cañón para conseguir sus intereses particulares. Deberíamos tomar nota de este comportamiento. Quizás, cuando todo vuelva a la normalidad, no todo vuelva a ser como antes. Hay muchos que se han retratado durante esta crisis sanitaria. Después que no vayan de colegas, que ya se les ha visto el plumero.

Por último, UGT Justicia ha presentado un escrito dirigido a la Consejería de Justicia de Andalucía rechazando la ampliación de los servicios esenciales propuestos por el Ministerio de Justicia en nuestro ámbito. Asimismo, hemos exigido que se nos dé traslado de la propuesta de modificación de los servicios esenciales, a fin de que podamos hacer alegaciones al texto. No podemos admitir que la Consejería de Justicia continúe con la política de hechos consumados.