Ante las reiteradas presiones ejercidas por el Consejo General del Poder Judicial (en adelante, CGPJ), la última de hoy mismo, a través de un requerimiento a la Consejería de Justicia de Andalucía para que deje sin efecto la última resolución sobre servicios esenciales, UGT Justicia ha reaccionado exigiendo al Ministerio de Justicia que no permita al CGPJ pisotear los derechos de los cuerpos generales de la Administración de Justicia.
Dada la gravedad de la situación, con el CGPJ, y algunas Secretarías de Gobierno, actuando con un total desprecio a nuestro colectivo, el Ministerio de Justicia ha celebrado una videoconferencia en el día de hoy con las organizaciones sindicales representadas a nivel estatal en justicia: UGT, CCOO, CSIF y STAJ.
Desde UGT, hemos pedido al Ministerio de Justicia que se mantenga firme ante el CGPJ, y que corte de raíz la desobediencia de algunos Secretarios/as de Gobierno y Secretarios/as Coordinadores, que pretenden dejar en papel mojado la resolución de fecha 30 de marzo, que adaptó los servicios esenciales en justicia a las medidas de restricción de la movilidad aprobadas por el Gobierno de la Nación, reduciendo el régimen presencial y apostando por el régimen de disponibilidad, tal y como UGT ha exigido desde que estalló la crisis sanitaria.
A continuación, resumimos las respuestas del Ministerio de Justicia:
– El Secretario General del Ministerio de Justicia nos ha informado que ayer se remitió una instrucción a los Secretarios/as de Gobiernos, que, a su vez, la trasladarán a todos los Letrados/as de la Administración de Justicia (en adelante, LAJs), dejando claro que la Resolución (30/03/2020) del Ministro de Justicia no es interpretable: el régimen de disponibilidad significa permanecer en casa. El Ministerio de Justicia, por otra parte, también se ha puesto en contacto con el Presidente del CGPJ, Carlos Lesmes, y con el Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Lorenzo del Río, que también ha encabezado un rebelión contra la Consejería de Justicia a raíz de la última resolución de 2 de abril.
– En el mensaje remitido a los LAJs se les ha subrayado que el Gobierno ha decretado una situación de máximo confinamiento de dos semanas, de obligado cumplimiento para la Administración de Justicia. En caso contrario, estarían incumpliendo ese mandato.
– El Ministerio de Justicia estima que a partir de hoy la resolución de servicios esenciales se cumplirá de manera generalizada.
– El Ministerio de Justicia confía que, después de Semana Santa, alrededor del 13 de abril, el personal funcionario se pueda incorporar, de forma gradual y progresiva, a los órganos judiciales. UGT ha recordado la necesidad de ser prudentes, no debiéndose tomar ninguna decisión sin hacer una diagnóstico riguroso de la evolución de la pandemia, a fin de garantizar la salud de los trabajadores y trabajadoras.
– El Secretario General nos ha confirmado que en la Administración de Justicia no se aplicará el “permiso retribuible” aprobado por el Gobierno, habiéndose comunicado ya esa decisión a Función Pública.
– Respecto al plan para agilizar los juzgados de lo social, contenciosos y mercantiles, que anunció el Ministro, nos comenta el Secretario General que ya se está trabajando en el mismo, con la intención de tenerlo preparado dentro de los quince días posteriores al levantamiento del Estado de Alarma. UGT ha exigido, una vez más, que dicho plan se negocie con las organizaciones sindicales. La Directora General nos matiza que será un plan de actuación, pues la situación económica no permitirá contratar refuerzos.
Desde UGT Justicia, no queremos finalizar esta información sin volver a denunciar el papel del CGPJ durante esta crisis, arrogándose unas competencias sobre el personal de justicia que no le corresponden, y actuando como si estuviese por encima del resto de los poderes del Estado. En estos momentos, es lícito preguntarse si el CGPJ está vulnerando la división de poderes y, con ello, la propia Constitución.