Desde UGT Justicia, con la intención de aclarar lo máximo posible cómo actuar en caso de que hayamos tenido contacto con una persona que esté en cuarentena por el coronavirus, hemos consultado el protocolo elaborado por la Consejería de Salud, que es de aplicación a la población residente en Andalucía.

Dicho protocolo distingue 2 casos: 

  • Las personas que hayan tenido un contacto a menos de 2 metros con otra que haya dado positivo en coronavirus: se tienen que quedar en casa. No pueden ir a trabajar. Se les obliga a que pasen la cuarentena, y quedan en situación de vigilancia activa con la realización de pruebas médicas.
  • Las personas que hayan tenido un contacto a más de 2 metros con otra que haya dado positivo en coronavirus: pueden ir a trabajar. Quedan en situación de vigilancia pasiva, que quiere decir que dichas personas deben vigilar su salud y observar si presentan alguno de los síntomas propios del coronavirus (fiebre, tos y dificultad respiratoria).

Sin embargo, actualmente se nos plantea el siguiente problema: desde hace unos días solo a la población de riesgo se le hacen las pruebas para confirmar el positivo en coronavirus. El resto de personas que presenten los síntomas de la enfermedad se quedan en su casa pasando la cuarentena. 

Por lo tanto, es bastante probable que nos encontremos con el siguiente caso: sabemos que hemos tenido contacto con una persona en cuarentena que no tiene un positivo por coronavirus confirmado.

¿Qué hacemos entonces? Desde UGT Justicia recomendamos que si has estado a menos de 2 metros de una persona en cuarentena, aunque no sea un positivo confirmado, no vayas a trabajar. Comunica dicha situación en el órgano judicial. También te recomendamos que lo pongas en conocimiento de UGT Justicia, a fin de que los delegados de prevención puedan actuar.

Si tienes dudas con la distancia (no sabes si fueron menos o más de 2 metros), por precaución, aplica el supuesto de menos de 2 metros y no vayas a trabajar.

Esperamos que esta información haya sido de vuestra utilidad.

Salud para todos y todas.