Hoy a las 13:30 horas se ha reunido, con carácter extraordinario, el Comité de Seguridad y Salud de Justicia en Andalucía para abordar la crisis sanitaria provocada por la pandemia del coronavirus. El Comité de Seguridad y Salud va a permanecer en contacto permanente hasta que las autoridades sanitarias declaren controlada la epidemia.
La principal decisión que se ha tomado en el Comité es el cese de las actividades de los órganos judiciales, con la excepción de los servicios esenciales. Queda por determinar qué se entiende por servicios esenciales. Por ahora, podemos adelantar que se consideran esenciales en Justicia los servicios de guardia de violencia sobre la mujer, detenidos e incidencias. Pero, hay que esperar al Consejo de Ministros de mañana, en el que se declarará de forma oficial el Estado de Alarma. En este sentido, la Consejería de Justicia nos informará de cualquier novedad que se produzca durante este fin de semana.
Por lo tanto, el próximo lunes, día 16 de marzo, y mientras continúe el cese de la actividad judicial, los funcionarios y funcionarias de Justicia NO tienen que acudir a sus puestos de trabajo, salvo aquéllos/as destinados en los servicios esenciales.
Desde UGT Justicia somos conscientes de la incertidumbre que provoca esta situación entre los compañeros/as. Pero, por ahora, esta es la información de la que disponemos. Confiamos que, durante este fin de semana, sepamos con seguridad qué servicios estarán abiertos el lunes 16 de marzo. Así mismo, queda por determinar si los servicios de guardia (o aquellos otros que se incluyan) funcionarán con la plantilla habitual, o con una reducida. En el mismo momento que conozcamos esos detalles, os lo comunicaremos.
Es importante subrayar que los funcionarios/as que no estén destinado en un servicio esencial NO necesitan justificar su ausencia al trabajo (ni el lunes, ni ninguno de los otros días que dure el cese de la actividad judicial).
Pero, ¿qué ocurre si los funcionarios/as destinados en los servicios esenciales no pueden acudir al trabajo a causa del coronavirus? En esos casos, podrán justificar su ausencia a través del “permiso por deber inexcusable”:
- ¿Cómo se pide este permiso? Se solicita a través del Hermes. En el caso de que la persona no pueda acudir al juzgado para pedir el permiso, lo solicitará una vez que se incorpore. Lo único que tendrá que hacer es avisar telefónicamente de su ausencia al órgano judicial.
- ¿Qué documentación es necesaria para justificar el permiso por deber inexcusable?
- Por hijos menores de 18 años: fotocopia del Libro de Familia.
- Ascendientes: declaración jurada con el nombre del familiar y el motivo que justifica el permiso (Atención: ya no es obligatorio que el ascendiente estuviese ingresado en una residencia de mayores que se haya cerrado a causa del coronavirus. El permiso incluye los casos en que el ascendiente resida con nosotros y esté incluido en la población de riesgo).
- Otros familiares o personas a nuestro cargo: documentación que acredita la dependencia.
- Funcionarios/as de Justicia con problemas de salud a los que el contagio afectaría de forma especialmente grave: la Consejería de Justicia nos ha asegurado que no va a poner ninguna traba para estos casos. Se admitirán todos los permisos solicitados por este motivo.
- Casos en los que el otro cónyuge o pareja de hecho es también personal funcionario: declaración responsable de que la otra persona no ha pedido el permiso.
REPETIMOS: este permiso lo tienen que solicitar SOLO aquellos funcionarios/as de Justicia que tengan que acudir a su puesto de trabajo por pertenecer a un servicio esencial. El resto del personal funcionario NO tiene que justificar nada, simplemente no irá a trabajar por el cese de la actividad judicial.
Por otra parte, la Consejería de Justicia nos ha comunicado que la semana que viene empezarán a colocar dispensadores de gel desinfectante en las sedes judiciales. También se reforzará el servicio de limpieza. UGT Justicia ha solicitado que se faciliten guantes a los funcionarios/as de los servicios esenciales, a fin de evitar el contacto con los bolígrafos que utiliza el público para firmar las diligencias judiciales. La Consejería se ha comprometido a ello.
Seguiremos informando.