El pasado día 10 de marzo se reunió la Mesa Sectorial de Justicia de la Junta de Andalucía, con los siguientes temas de interés:
CORONAVIRUS
Como no podía ser de otro modo, dadas las últimas noticias, en la Mesa Sectorial de Justicia se ha tratado la problemática que puede generarse por la epidemia del coronavirus para los funcionarios/as de Justicia. En algunas comunidades autónomas se ha decidido cerrar temporalmente los colegios y los centros de día para personas mayores, como medidas preventivas para contener el contagio. Es evidente que estas medidas dificultan, e incluso impiden, la conciliación de nuestra vida familiar y laboral, ya de por sí complicada.
Aunque en Andalucía todavía no estamos aún en esa situación, no es descabellado pensar que en un futuro no muy lejano podemos encontrarnos ante un escenario parecido.
Por esa razón, hay que prever las siguientes supuestos:
- Aislamiento preventivo del personal funcionario. Esta situación debe considerarse como una contingencia protegida por la prestación de incapacidad temporal (IT), percibiendo el 100% de las retribuciones.
- Cierre por cuarentena de los centros de trabajo, de los centros escolares, de los centros de día para personas mayores, y restricciones de movilidad. En estos casos, se debe permitir a los empleados públicos la permanencia en su domicilio, teniendo la consideración de deber inexcusable. También se deben aprobar medidas extraordinarias de flexibilidad de la jornada laboral, sin sujeción a los límites previstos en la normativa vigente. De esta forma, el personal funcionario podrá cuidar a las personas dependientes a su cargo (hijos menores o familiares mayores) si se considera imprescindible su presencia para tal fin.
Estas medidas ya han sido aprobadas por el Ministerio de Función Pública para los trabajadores/as públicos estatales. Entendemos que serían de aplicación supletoria para el servicio de Justicia. Pero, desde UGT Justicia hemos pedido al Ministerio de Justicia y a la Consejería de Justicia de Andalucía que las recoja en una normativa propia, adaptándola a las especificidades de nuestro colectivo. No vamos a permitir que las ausencias a nuestros puestos de trabajo, por las medidas preventivas que puedan adoptarse, supongan una merma de nuestras retribuciones, ni de nuestros días de vacaciones o asuntos particulares.
Además de lo anterior, desde UGT Justicia hemos solicitado a la Consejería de Justicia que se suministren los medios y materiales necesarios para evitar el contagio:
- Jabón para las manos, siendo preferible que se suministren geles desinfectantes con alguna solución alcohólica. También debe dotarse de este material a los servicios que desarrollan su trabajo en la calle.
- Papel desechable para secarse las manos.
- Reforzar el servicio de limpieza de las dependencias judiciales.
- Suministro de mascarillas y guantes a disposición de los funcionarios/as que los necesiten.
IMPLANTACIÓN DE LA NUEVA OFICINA JUDICIAL (EN ADELANTE, NOJ)
La Consejería de Justicia ha presentado el borrador de la Orden de implantación de la NOJ en el partido judicial de La Línea de la Concepción, con la intención de que el mismo se aplicara de forma automática a todos los partidos judiciales que, como el caso referido, tengan 5 o más juzgados mixtos.
Desde UGT Justicia nos hemos opuesto a esa medida, porque entendemos que cada partido judicial, con independencia de la coincidencia en el número de juzgados, tiene sus peculiaridades: diferentes cargas de trabajo, de plantillas, de población y de complejidad de las causas, entre otras variables.
Finalmente, la Consejería ha accedido a negociar las órdenes de implantación de cada partido judicial de forma individualizada, y no en bloques, conforme a lo solicitado.
Desde UGT Justicia también hemos cuestionado la necesidad de implantar la NOJ en el partido judicial de La Línea de la Concepción, cuando la propia Consejería de Justicia ha emitido un informe favorable sobre el plan de unificar todos los partidos judiciales del Campo de Gibraltar. De llevarse a cabo dicha medida, la implantación de la NOJ de La Línea quedaría en papel mojado. UGT Justicia se ha manifestado, de forma clara, en contra de este plan de unificación, puesto que supone alejar la justicia del ciudadano y, por tanto, prestar un peor servicio público de justicia.
La Consejería, no obstante, ha mantenido su criterio de seguir con la implantación de la NOJ en La Línea, argumentando que, mientras se acuerdan otras mediadas, hay que solucionar los problemas de este partido judicial.
UGT Justicia ha manifestado que la implantación de la NOJ, por sí sola, no es una solución mágica. Para que mejoren las condiciones de trabajo y el servicio público que se presta, la NOJ tiene que dotarse de unas plantillas adecuadas a las cargas de trabajo que soporte el partido judicial. En caso contrario, UGT no apoyará la orden de implantación. Por esa razón, UGT rechazó las órdenes de la NOJ de los partidos judiciales de Vélez-Málaga y El Ejido, y por esa misma razón, hemos pedido una vez más a la Consejería que atienda las necesidades de plantilla que demandan dichos partidos judiciales.