El pasado día 23 de enero, se reunió la Mesa Sectorial de Justicia de Andalucía, de la que destacamos los siguientes temas de interés:
SUBIDA DEL 2% DE NUESTRAS RETRIBUCIONES
La Consejería de Justicia ha anunciado que aplicará en la nómina de febrero la subida del 2% de nuestras retribuciones. En dicha nómina abonará también los atrasos correspondientes a la nómina de enero. Aquellas personas que no estén en activo en febrero, tendrán que solicitar el ingreso de la subida de enero a través del modelo que publique la Consejería.
Con esta subida salarial, se cumple el acuerdo firmado por UGT con el Gobierno del Estado en 2018.
Una vez más, las mejoras de nuestras retribuciones vienen de la mano de acuerdos firmados por UGT:
- Acuerdo con el Gobierno del Estado de 2018: subidas del 1,75% en 2018, del 2,5% en 2019 y del 2% (como mínimo, puede llegar al 3%, en función de la evolución del PIB) en 2020.
- Acuerdo con la Junta de Andalucía de 2018: subidas de 35 euros en 2019, de 35 euros en 2020 y de 20 euros en 2021.
CONVERSIÓN DE LOS REFUERZOS DE MÁS DE 3 AÑOS EN PUESTOS DE PLANTILLA
Todos aquellos refuerzos que tengan más de 3 años de duración se convertirán en puestos de plantilla. Estas plazas se proveerán, en primer lugar, por comisiones de servicio, y después, de forma definitiva, a través del concurso de traslados. Aunque no hay una fecha concreta, es posible que en los meses de abril o mayo se publiquen las convocatorias de las comisiones de servicio.
UGT ha solicitado que continúe en su puesto el interino/a de refuerzo en aquellos casos en que la comisión de servicios quede desierta.
UGT ha manifestado que los refuerzos nombrados por las macro-causas no deben convertirse en plantilla, puesto que esta medida debería afectar sólo a los refuerzos estructurales (aquellos que se nombran para paliar las deficiencias de las plantillas). La Consejería nos da la razón, pero alega que el Ministerio de Justicia ha ordenado que no se haga distinción de refuerzos. En UGT tenemos claro que esta decisión provocará efectos no deseables. Por ejemplo, se producirán agravios entre juzgados, puestos que aquellos que tienen refuerzos puntuales por macro-causas pasarán a tener unas plantillas con más personal que los otros juzgados de la misma jurisdicción. Para evitar estos desajustes, UGT ha propuesto a la Consejería que esas plazas de refuerzo se creen en los Servicios de Apoyo, cuya finalidad es, precisamente, reforzar aquellos juzgados con necesidades puntuales de plantilla. La Consejería de nuevo nos da la razón, pero alega problemas de presupuesto para aprobar dicha propuesta, ya que los funcionarios/as de los Servicios de Apoyo cobran un complemento. La Consejería quiere que el proceso de conversión sea a coste cero, el personal interino de refuerzo que sale por los titulares que entran, pero sin pagar nuevos complementos.
Para ver las plazas de los refuerzos que se convierten en plantilla, pica en el siguiente enlace:
Afloramiento refuerzos más de 3 años
PLAN DE REFUERZO PARA LA JURISDICCIÓN SOCIAL EN ALMERÍA, SEVILLA Y MÁLAGA
La Consejería de Justicia va a informar favorablemente a un plan de refuerzo elaborado por el Ministerio de Justicia para la jurisdicción social.
Este plan de refuerzo consiste en lo siguiente:
- En Almería, nombramiento de 6 tramitadores y 1 auxilio judicial de refuerzo (6 meses prorrogables).
- En Sevilla, nombramiento de 12 tramitadores y 2 auxilios judiciales de refuerzo (6 meses prorrogables).
- En Málaga, prolongación de la jornada para 3 tramitadores y 1 auxilio judicial (3 meses prorrogables). UGT considera insuficiente este plan de actuación de 4 personas para los 13 juzgados de lo social de Málaga.
El refuerzo se circunscribe a las tres provincias con mayor retraso en la resolución de los asuntos de la jurisdicción social. Almería y Sevilla tienen un retraso de unos 500 días, y Málaga, de unos 300 días.
La entrada en funcionamiento de este plan de refuerzo está prevista para el mes de marzo, pero la Consejería ha dejado claro que mientras no se nombren a los jueces y letrados de la administración de justicia, no ofertará las plazas de tramitación y auxilio.
UGT ha solicitado que también se nombren gestores de refuerzo. La Consejería ha manifestado que el plan de refuerzo ha sido diseñado por el Ministerio de Justicia, pero que intentará flexibilizarlo.
NOTICIAS BREVES
Calendario laboral. Se va a crear un grupo de trabajo para modificar la Orden de jornada y horario. Está previsto que este año la jornada de Navidad, Semana Santa y 5 días festivos sea de 6 horas efectivas (descontados los 30 minutos de cortesía). Hay que recordar que, actualmente, la jornada para esos periodos es de 6:30 horas (descontados los 30 minutos de cortesía).
Plan de ampliación de las guardias a toda la plantilla en los juzgados costeros. La Consejería garantiza que en 2020 se aprobará el plan desde julio a diciembre. A petición de UGT, la Consejería tiene en estudio si puede adelantarlo algunos meses más.
Mejoras en las aplicaciones informáticas. La Consejería anuncia que a finales de febrero se celebrarán en las capitales de provincia unas jornadas de “Justicia Digital”, en las que se explicará en los centros de trabajo el nuevo Adriano, así como las novedades introducidas en el Expediente Judicial Electrónico, que permite a todos los operadores jurídicos la remisión de los documentos digitalizados. También se anuncia por la Consejería mejoras en los sistemas de grabación de vistas, que permitirá buscar de forma más rápida y eficaz las intervenciones de los declarantes.
Instrucción sobre movilidad en la Nueva Oficina Judicial (en adelante, NOJ). Los compañeros/as de Vélez-Málaga y El Ejido, únicos partidos judiciales con implantación de la NOJ, saben lo que ha luchado UGT para que los funcionarios/as destinados a las Upads (órganos judiciales que sustituyen en la NOJ a los actuales juzgados) puedan moverse entre ellas. Esta movilidad no está permitida en las NOJ del territorio Ministerio de Justicia, en las que, por ejemplo, el funcionario/a destinado en la Upad nº 1 de Penal no puede irse a la Upad nº 5 de Penal. Esta mejora beneficiará a todo nuestro colectivo a medida que se vaya implantando la NOJ en Andalucía. Se trata de una batalla ganada por UGT, aunque seguiremos luchando por ganar la guerra de que dicha movilidad entre Upads pueda hacerse a través del concurso de traslados (diferenciando cada Upad con un código distinto), sin necesidad de este mecanismo interno ideado por la Consejería de Justicia.
Institutos de Medicina Legal (IML, en adelante). UGT ha requerido a la Consejería para que aborde de forma inminente la negociación de las guardias del IML, puesto que con el régimen actual hay compañeros/as que no pueden disfrutar del descanso obligatorio.
Equipo de auxilios de Sala en Almería. A propuesta de UGT, la Consejería se ha comprometido a estudiar la creación de este servicio.