El pasado día 26 de septiembre se reunió la Mesa Sectorial de Justicia de Andalucía. A continuación, se desarrollan los temas que en la misma se trataron.
CREACIÓN DE NUEVOS ÓRGANOS JUDICIALES EN EL 2020
Por provincias:
Almería:
– Juzgado de 1ª Instancia nº 10 y Juzgado de lo Social nº 5. Fecha de entrada: 31/03/2020.
– Sección 1ª Audiencia: 1 Tramitador. Fecha de entrada: enero 2020.
Cádiz:
– Juzgado de 1ª Instancia nº 6. Fecha de entrada: 31/03/2020.
– Juzgado Mixto de Chiclana nº 6. Fecha de entrada: 30/06/2020.
Córdoba:
– Sección 2ª Audiencia: 1 Tramitador. Fecha de entrada: enero 2020.
Granada:
– Juzgado de 1ª Instancia nº 19. Fecha de entrada: 31/03/2020.
– Tribunal Superior de Justicia de Andalucía: 2 Tramitadores. Fecha de entrada: enero 2020.
– Juzgados de Paz de Alhendín, Cenes de la Vega, Cúllar Vega, Monachil y Villa de Otura: 1 Gestor/1 Auxilio. Fecha de entrada: enero 2020.
Huelva:
– Juzgado de 1ª Instancia nº 9. Fecha de entrada: 30/06/2020.
Jaén:
– Sección 1ª Audiencia: 1 Tramitador. Fecha de entrada: enero 2020.
Málaga:
– Juzgado de 1ª Instancia nº 21 y Juzgado Penal nº 15. Fecha de entrada: 30/06/2020
– Sección 1ª y 6ª Audiencia: 1 Tramitador en cada una. Fecha de entrada: enero 2020.
– Juzgado de Paz de Benahavís: 1 Gestor y 1 Auxilio. Fecha de entrada: enero 2020.
Sevilla:
– Juzgado de 1ª Instancia nº 30, Juzgado Penal nº 16 y Juzgado Social nº 12. Fecha de entrada: 31/03/2020.
– Sección 1ª Audiencia: 1 Tramitador. Fecha de entrada: enero 2020.
– Juzgados de Paz de Benacazón y Palomares: 1 Gestor y 1 Auxilio. Fecha de entrada: enero 2020. (Nota: además de lo anterior, el Juzgado de Paz de Gerena entra en funcionamiento el próximo 1 de octubre de 2019).
Por otra parte, la Consejería nos hizo la propuesta de crear 21 plazas de tramitadores en las Fiscalías de Almería (3), Cádiz (4), Algeciras (3), Jerez (1), Córdoba (1), Granada (1), Motril (1), Huelva (2), Málaga (2), Marbella (1), Dos Hermanas (1) y Lora (1).
A petición de UGT, secundada por los demás sindicatos, la Consejería se va a replantear la propuesta anterior, en el sentido de crear en las Fiscalías nuevas plazas de los otros cuerpos (gestión y auxilio), y no solo de tramitación. UGT advirtió que la creación de plazas de auxilio es muy necesaria en las Fiscalías de área. Quedamos a la espera de que se nos remita la nueva propuesta de la Administración.
Todas las plazas de nueva creación se cubrirán, en un primer momento, mediante comisión de servicios, y, posteriormente, mediante el sistema de concurso de traslados.
PLAN DE FORMACIÓN DE 150 HORAS VINCULADO A LA SUBIDA DE 90 EUROS DEL COMPLEMENTO ESPECÍFICO
Para completar la formación de 150 horas disponemos de dos años: 2019 y 2020. No hay obligación de hacer una mitad de las horas en 2019, y la otra en 2020. Hay flexibilidad. Por ejemplo: se admite que todas las horas (150) se hagan en 2020.
Esta formación se puede realizar a través de las siguientes modalidades:
– Convocatorias anuales del IAAP: presencial, semipresencial, “on line”.
– Formación Abierta del IAAP: “on line”. Son válidos todos los cursos jurídicos, así como los de informática.
– Cursos del Portal Adriano: “on line”. Son válidos todos los que se ofertan.
¿Cómo se acreditan las horas realizadas? La Consejería remitirá a principios de noviembre un correo personal en el que constarán todas las acciones formativas de este tipo realizadas por el funcionario/a. A partir de esa fecha, los correos se remitirán trimestralmente.
Importante: las horas que computarán son las estimadas por la Consejería para cada curso. Es decir, no depende del tiempo que le dedique cada funcionario/a a los cursos del Portal Adriano (el documento remitido por la Consejería con las horas estimadas está a vuestra disposición en las distintas secciones sindicales de UGT Justicia).
– Cursos impartidos por UGT (y otros sindicatos) homologados por el IAAP. Son válidos todos los que versen sobre materia jurídica, y los de informática.
De acuerdo con lo defendido por UGT Justicia, la Consejería ha acordado que los compañeros/as de los partidos judiciales de Vélez-Málaga (Málaga) y El Ejido (Almería), así como los de las Fiscalías de Sevilla y Dos Hermanas (Sevilla), queden exentos de realizar las 150 horas de formación. Dichas horas quedan convalidadas con la formación que recibieron durante la implantación de la Nueva Oficina Judicial y Fiscal (en adelante, NOJyF.
CONVERSIÓN EN PLANTILLA DE REFUERZOS DE MÁS DE 3 AÑOS
La Consejería nos comunica que está obligada, por sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, a convertir en puestos de plantilla aquellos refuerzos que lleven, de forma ininterrumpida, más de 3 años de en funcionamiento. La Consejería los ha contabilizado en un total de 142.
UGT Justicia advirtió que la obligación de la Consejería se circunscribe a los llamados refuerzos “estructurales”, es decir, los que son necesarios porque los órganos judiciales no pueden asumir la carga de trabajo ordinaria. Se distinguen, por ello, de los refuerzos “puntuales”, que acuden a paliar una carga de trabajo coyuntural, como puede ser una macrocausa. Estos últimos no deben aflorar como plantilla, porque no responden a necesidades sostenidas en el tiempo. Nos tememos que la Consejería va a mezclar churras con merinas, lo cual producirá problemas en un futuro.
EL PLAN DE GUARDIAS DE LOS JUZGADOS COSTEROS SE EXTIENDE HASTA EL DÍA 31 DE DICIEMBRE
El próximo 30 de septiembre concluye el plan de ampliación de las guardias a toda la plantilla de algunos juzgados de la costa de Andalucía.
UGT Justicia solicitó desde el primer momento que dicho plan se prolongara hasta final de año. Finalmente, la Consejería ha accedido a dicha petición, extendiendo hasta finales de año el plan de ampliación de las guardias a toda la plantilla a los siguientes órganos judiciales:
Por provincias:
Almería: Juzgados de Instrucción de Almería.
Cádiz: Juzgados de Instrucción de Algeciras, Juzgados Mixtos de Barbate y de La Línea.
Granada: Juzgados Mixtos de Motril.
Málaga: Juzgados de Instrucción de Fuengirola, Marbella y Torremolinos, y Juzgados Mixtos de Estepona.
UGT Justicia reclamó la inclusión en este listado de los Juzgados Mixtos de San Roque (Cádiz).
Asimismo, propusimos a la Consejería, que el plan de ampliación de las guardias a toda la plantilla esté en vigor durante todo el año en los Juzgados de la Costa del Sol y del Campo de Gibraltar, en atención a su especial y compleja problemática. Así lo hemos solicitado por escrito en numerosas ocasiones.
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS COMUNES DE PARTIDO JUDICIAL EN LA LÍNEA DE LA CONCEPCIÓN (CÁDIZ) Y EN SAN ROQUE (CÁDIZ)
Por fin la Consejería aborda una de las reclamaciones históricas (se remonta a la noche de los tiempos) de UGT Justicia Andalucía. Pero, por desgracia, la propuesta de la Consejería se queda corta:
– Plantilla del Servicio Común de La Línea: 2 Gestores/1 Tramitador (más otro que está de refuerzo actualmente, y que la Consejería se compromete a mantener)/5 Auxilios.
– Plantilla del Servicio Común de San Roque: 2 Gestores/1 Tramitador/2 Auxilios.
Estas plantillas son insuficientes para afrontar la gran carga de trabajo que soportan dichos partidos judiciales, situados en el enclave del Campo de Gibraltar: una de las zonas más castigadas por las mafias relacionadas con el delito del narcotráfico. A eso hay que sumar la llegada de inmigración a sus costas. En la provincia de Cádiz hay partidos judiciales como el de Sanlúcar de Barrameda, o El Puerto de Santa María, cuyos servicios comunes están dotados con 3 gestores (uno más que en La Línea), con cargas de trabajo similares, o incluso inferiores, al de La Línea.
La Consejería alega en su defensa que se trata de una solución provisional hasta que se implante la NOJyF, cuyos servicios comunes se dotarán de acuerdo con la carga de trabajo, ampliando las plantillas si fuese necesario.
Sin embargo, dicha explicación no nos convence. No hay nada que impida que dichos servicios comunes se doten adecuadamente ahora, y que dichas plantillas se consoliden cuando se implante la NOJyF.
Pero es que, además, para colmo, la Consejería de Justicia propone que las plantillas de los servicios comunes de partido judicial de La Línea y de San Roque se completen con el personal que ya forma parte de los órganos judiciales de dichas localidades. Es decir, no se crean plazas nuevas, sino que se detraen de las que ya existen.
El sistema que se utilizará para ocupar las plazas de los servicios comunes será el de reordenación de efectivos: en primer lugar, los más antiguos en cada uno de los cuerpos podrán elegir voluntariamente el traslado; en caso de que no se cubran de esta forma las plazas, los más nuevos en cada uno de los cuerpos estarán obligados a ocupar las plazas de los servicios comunes.
Los compañeros/as que ocupen las plazas de los servicios comunes no cobrarán ni guardias ni el complemento de violencia. A cambio, estas plazas están dotadas con el complemento de actos de comunicación.
UGT Justicia no está de acuerdo con la creación de unos servicios comunes que empiezan con una plantilla insuficiente, y que están formados con la amortización de plazas de los órganos judiciales de La Línea y San Roque. Es lamentable que se quede a medio camino la resolución de una demanda tan necesaria para la zona del Campo de Gibraltar, cuyos órganos judiciales se encuentran al borde del colapso.
Para rematar la faena, la Consejería no tiene aún prevista la fecha de entrada en funcionamiento de estos servicios comunes. Como muy pronto, lo emplaza para el primer trimestre de 2020.
OTRAS NOTICIAS
Bolsas de Interinos. La Consejería se compromete a convocar la Bolsa de Interinos para el mes de noviembre de 2019.
Refuerzos
Se prorrogan los refuerzos del Pacto de Estado para la Violencia de Género hasta finales de año. UGT Justicia manifestó de nuevo su desacuerdo por la no inclusión de los Juzgados de lo Penal.
Se ha autorizado una plaza de tramitador de refuerzo en el Registro Civil de Úbeda. Se prevé que entre a trabajar el 1 de octubre.
Acción Social. Se publicará en los próximos días.
Permiso de paternidad. La Consejería tiene previsto dictar una instrucción que unifique el criterio de las Delegaciones Territoriales en la aplicación del permiso de paternidad. Esta instrucción tiene carácter provisional hasta que se introduzca dicho permiso en nuestro manual de permisos y vacaciones.