El pasado 25 de junio, UGT Justicia asistió como miembro de la Junta de Personal de Sevilla a una reunión convocada por el Consejero de Justicia (Turismo, Regeneración y Administración Local), Juan Marín, y por el Alcalde de Sevilla, Juan Espadas, para exponer la situación en la que se encuentra el proyecto de la Ciudad de la Justicia en nuestra ciudad. A dicha reunión acudieron todos los operadores jurídicos: Jueces, Letrados de la Administración de Justicia, Abogados, Procuradores y los representantes sindicales de los Cuerpos Generales de la Administración de Justicia.
De la exposición que hicieron los dos políticos referidos, destacamos lo siguiente:
– El emplazamiento de la Ciudad de la Justicia en Los Gordales está totalmente descartado, porque la Feria no se traslada de su actual ubicación, lo cual era una condición “sine qua non”.
– A día de hoy solo quedan 2 opciones para ubicar la Ciudad de la Justicia: una de ellas es Palmas Altas, y la otra es el solar del Patrocinio (situado delante de la Torre Pelli o Torre Sevilla).
– Tanto Juan Marín como Juan Espadas apuestan por el emplazamiento de la Ciudad de la Justicia en Palmas Altas, porque es la opción más económica y rápida:
- En Palmas Altas el coste es de 60 millones de euros por la compra a Abengoa de los edificios construidos, más 33 millones de euros presupuestados para su reforma. El coste de construir un nuevo edificio en Patrocino es superior a los 250 millones de euros.
- El traslado a Palmas Altas podría hacerse en unos 4 años. El plazo de ejecución de la obra de Patrocinio, incluyendo los trámites administrativos, es superior a los 10 años.
– Centrándonos en el proyecto de Palmas Altas, hay que destacar lo siguiente:
- La Ciudad de la Justicia se ubicaría en varios edificios que hay en Palmas Altas, y además se mantendrían los edificios de la Audiencia y del Prado. Por lo tanto, habría una dispersión de sedes judiciales, lo cual no es un buen punto de partida. El concepto de Ciudad de la Justicia implica un único emplazamiento para todos los órganos judiciales.
- Un dato que llama la atención: la superficie edificada actualmente en las diferentes sedes judiciales de la ciudad de Sevilla (Audiencia, Prado, Viapol, Noga, Buharia 29 y Buharia 31) es mayor (64.000 m2) que la superficie edificada en los edificios de Palmas Altas (57.000 m2). Por eso en el proyecto se contempla la necesidad de mantener los edificios de la Audiencia y del Prado (14.000 m2), porque de esa forma se consigue superar el espacio del que disponemos a día de hoy (57.000 m2 + 14.000 m2 = 71.000 m2).
- Tanto el Alcalde como el Consejero de Justicia expusieron que se han mejorado los accesos a Palmas Altas, en gran parte gracias a las obras realizadas por el Centro Comercial que se está construyendo en dicha zona. Además, podría mejorarse aún más la accesibilidad a través de varias obras de infraestructuras: línea de metro, apeadero de tren y SE-40.
- Hay previstas unas 1.300 plazas de aparcamiento: unas 800 plazas en sótano y unas 500 plazas en superficie.
Desde UGT Justicia tenemos serias dudas de que el proyecto de Palmas Altas sea la solución que necesita la ciudad de Sevilla para mejorar el servicio público de justicia:
– En primer lugar, no se acaba con la dispersión de sedes judiciales, que es uno de los principales problemas que ahora tenemos. Además, la distancia de la dispersión aumenta: actualmente las sedes judiciales están en un radio de 15 minutos andando, sin embargo la distancia entre Palmas Altas y el Prado es de 6 kilómetros.
– En segundo lugar, no parece realista el planteamiento de que en 4 años llegue a Palmas Altas una línea de metro, el tren o que esté terminada la SE-40. La experiencia nos dice que este tipo de obras de gran calado suelen ejecutarse en un plazo más amplio. Y sin esas mejoras en las infraestructuras no estarían solucionados los problemas de acceso a Palmas Altas, que se encuentra en una zona con mucho tráfico y a la que no se puede llegar a través del trasporte público.
UGT Justicia apuesta por una Ciudad de la Justicia que integre a todos los órganos judiciales y que esté bien comunicada a través del transporte púbico.
En la reunión se constató el rechazo de los operadores jurídicos al proyecto de Palmas Altas en los términos que hoy día están planteados. No obstante, tanto el Alcalde como el Consejero de Justicia se comprometieron a escuchar las aportaciones que se hagan desde el sector de Justicia, y a tal fin se va a crear un grupo de trabajo.