En la Mesa Sectorial de la Administración de Justicia, reunida en el día de hoy, la Consejería de Justicia (Turismo, Regeneración y Administración Local) nos ha expuesto un panorama desolador: en estos momentos no hay disponibilidad presupuestaria y, para colmo, los presupuestos para el 2019 vienen con recortes para Justicia.
En esta situación, desde UGT Justicia queremos reivindicar la importancia de haber firmado el Acuerdo de 27 de noviembre del año pasado, que nos asegura una subida total de 90 euros del complemento específico en el año 2021. En la nómina de este mes ya hemos cobrado los primeros 35 euros, junto con los retrasos correspondientes desde el mes de enero.
A continuación, pasamos a informar sobre los temas que se han tratado en la Mesa Sectorial de Justicia:
ACCIÓN SOCIAL DEL 2019
Como consecuencia de los recortes en gasto público realizados por el Gobierno andaluz, la Consejería de Justicia nos comunica dos malas noticias:
1. Un año más, la Acción Social queda limitada a las partidas por discapacidad, incumpliendo un Acuerdo de Mesa General de la Administración de Andalucía, firmado por UGT, junto a CSIF y CCOO, que establece que este año se ampliaría las ayudas a las demás partidas recortadas con la excusa de la crisis económica: ayuda por hijos, por estudios y por alquiler.
Desde UGT vamos a ejercer todas las acciones que sean necesarias para obligar a la Administración al cumplimiento de lo firmado. Además, reclamaremos que la recuperación de la Acción Social sea con efectos retroactivos, de forma que cubra los gastos del año 2018 para las partidas suprimidas.
2. Pero, por si fuera poco con lo anterior, la Consejería nos comunica que aplaza la convocatoria de la Acción Social del 2019 (correspondiente a los gastos originados en el 2018) hasta que se aprueben los presupuestos de Andalucía para este año, lo cual está previsto para los meses de junio o julio. Esto significa que las ayudas por discapacidad se percibirán en el 2020, nada más y nada menos. En resumen, tarde y mal. UGT Justicia ha expresado su indignación por la falta de sensibilidad de la Administración en un tema que afecta a los más necesitados y vulnerables.
BOLSA DE INTERINOS
La Administración se compromete a publicar próximamente una convocatoria de apertura de la Bolsa de Interinos, en cumplimiento de lo dispuesto en la Orden que la regula, que establece una periodicidad de dos (2) años. Hay que recordar que dicho plazo se cumplió en abril de 2018.
JUZGADOS DE NUEVA CREACIÓN PARA EL 2019
La Consejería nos comunica que a finales del mes de diciembre de este año está prevista la creación de los siguientes juzgados:
Almería:
Juzgado de Primera Instancia nº 10
Juzgado de lo Social nº 5
Cádiz:
Juzgado de Primera Instancia nº 6
Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 6 de Chiclana de la Frontera.
Granada:
Juzgado de Primera Instancia nº 19.
Huelva:
Juzgado de Primera Instancia nº 9
Málaga:
Juzgado de Primera Instancia nº 21
Juzgado de lo Penal nº 15
Sevilla:
Juzgado de Primera Instancia nº 30
Juzgado de lo Penal nº 16
Juzgado de lo Social nº 12
Juzgado de Paz de Gerena, servido con funcionarios de Justicia.
Por otro lado, se crea una plaza de Magistrado en las Audiencias Provinciales de Almería, Córdoba, Jaén, Málaga y Sevilla.
En cuanto a las Fiscalías, se crean las siguientes plazas de Fiscal:
Fiscalía de Almería: 3 plazas
Fiscalía de Cádiz: 4 plazas
Fiscalía de Córdoba: 1 plaza
Fiscalía de Granada: 1 plaza. En la Sección Territorial de Motril: 1 plaza
Fiscalía de Huelva: 2 plazas
Fiscalía de Málaga: 2 plazas. En la Fiscalía de Área de Marbella: 1 plaza.
Fiscalía de Área de Dos Hermanas: 1 plaza. En la Sección Territorial de Lora del Río: 1 plaza.
UGT Justicia ha advertido que si aumentan el número de Magistrados y de Fiscales también deben aumentar las plantillas, para mantener la ratio funcionario/magistrado y funcionario/fiscal.
PLAN DE ACTUACIÓN DEL CAMPO DE GIBRALTAR
Como UGT Justicia ha denunciado en numerosas ocasiones, la situación de los juzgados del Campo de Gibraltar está al borde del colapso. Por esa razón el Ministerio de Justicia ha acordado que los nuevos órganos judiciales de esta zona entren en funcionamiento antes que los demás:
- El 30 de septiembre de 2019 está prevista la entrada en funcionamiento del Juzgado de Instrucción nº 5 y del Juzgado de lo Penal nº 5 de Algeciras.
- El 31 de octubre de 2019 está prevista la entrada en funcionamiento del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 5 de la Línea de la Concepción, y del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 3 de San Roque.
Además, la Consejería propone un incremento de plantilla de 2 gestores en los partidos judiciales de La Línea de la Concepción y San Roque para que realicen las funciones propias del Servicio Común de Partido Judicial, pero sin cobrar el correspondiente complemento de penosidad.
UGT Justicia ha hecho constar su total desacuerdo con esta medida, que es un parche que no va a solucionar los problemas que sufren actualmente los partidos judiciales de La Línea de la Concepción y San Roque. UGT Justicia estudiará la posibilidad de recurrir en vía judicial la decisión de crear dos plazas con funciones de actos de comunicación, pero sin abonar el correspondiente complemento de penosidad.
UGT Justicia defiende la creación de un Servicio Común de Partido Judicial (en adelante, SCPJ) con su plantilla completa y con el correspondiente abono del complemento de penosidad:
- La plantilla tipo del SCPJ para un partido judicial como el de La Línea de la Concepción está formada por 3 gestores, 2 tramitadores y 1 auxilio por juzgado (es decir, 4 ahora, y 5 cuando se cree el nuevo).
- La plantilla tipo del SCPJ para un partido judicial como el de San Roque está formada por 2 gestores, 1 tramitador y 2 auxilios.
Como puede comprobarse, la propuesta de la Consejería de Justicia (sólo 2 gestores) es insuficiente, y responde, una vez más, a un interés de ahorro presupuestario.
Por otra parte, también en Algeciras aumentan las plazas de fiscales, por lo que vale aquí lo dicho en el apartado anterior en cuanto a la necesidad de mantener la ratio funcionario/fiscal.
OTROS TEMAS
La Consejería de Justicia se ha comprometido a llevar a la próxima Mesa Sectorial, prevista para el próximo mes de junio, los siguientes temas:
–Plan de consolidación de los refuerzos estructurales de más de 3 años. La Consejería ha manifestado que no tiene presupuesto para convertir en plantilla todos los refuerzos estructurales que llevan más de 3 años. De nuevo la excusa de la falta de dinero para justificar el incumplimiento de los acuerdos firmados.
–Movilidad interna en la Nueva Oficina Judicial y Fiscal (en adelante, NOJyF). Esta cuestión ha sido planteada en solitario por UGT Justicia con el objetivo de solucionar un problema que plantea la NOJyF y que, por ahora, solo afecta a los partidos judiciales de Vélez-Málaga y El Ejido, pero que se extenderá a medida que se vaya implantando dicho modelo en los demás partidos judiciales.
El planteamiento es el siguiente: la Administración no permite que los funcionarios/as puedan solicitar vía concurso de traslados, o comisión de servicios, una plaza vacante que haya en otra upad (equivalente a los actuales juzgados) de su mismo orden jurisdiccional. Ponemos el siguiente ejemplo para que se entienda mejor: si un funcionario/a tiene su plaza en la upad nº 4 del orden jurisdiccional civil del partido judicial de Málaga, no puede pedir en el concurso de traslados una plaza vacante de la upad nº 7 del orden jurisdicción civil del partido judicial de Málaga. Esto sí se puede hacer ahora en los partidos judiciales en los que no se ha implantado la NOJyF. Cuando se implante la NOJyF, esa limitación supone, entre otros perjuicios, que los compañeros/as no podrán pedir una upad nueva que se cree en su orden jurisdiccional.
UGT Justicia plantea que se establezca una fórmula que permita esa movilidad, sin perjuicio de que, llegado el momento, pongamos a disposición de los compañeros/as nuestros servicios jurídicos para recurrir la prohibición de participar, en los casos expuestos, en los concursos de traslados y en las comisiones de servicios que se convoquen.