1.- El próximo partido judicial en el que se desplegará la Nueva Oficina Judicial y Fiscal (en adelante NOJyF) será el de Córdoba capital, cuya Orden de Implantación ya ha sido negociada.
Los trámites que quedan pendientes para la aprobación de la NOJyF de Córdoba son el informe del Consejo General del Poder Judicial y el visto bueno del Ministerio de Justicia. Una vez cumplidos dicho requisitos, comenzará la fase de despliegue. Según nos comunicó la Consejería, la puesta en funcionamiento de la NOJyF en Córdoba está prevista para mediados de 2020.
2.- La Consejería nos anunció que ya tiene redactados los borradores de las órdenes de las NOJyF de Almería, Cádiz, Huelva y Jaén. El próximo paso es empezar la negociación de dichos modelos de implantación.
3.- A continuación, o en paralelo, debe iniciarse la negociación de los siguientes modelos de NOJyF o de NOJ (para aquellos partidos judiciales sin Fiscalía):
3.1.- Partidos judiciales de localidades que no son capitales de provincia, pero que tienen separación de jurisdicciones: Algeciras (Cádiz), Jerez de la Frontera (Cádiz), Puerto de Santa María (Cádiz), que aunque no tiene separación de jurisdicciones entra en este grupo porque tiene dos Juzgados de Vigilancia Penitenciaria, Fuengirola (Málaga), Torremolinos (Málaga) y Motril (Granada).
3.2.- Todos los partidos judiciales en los que no hay separación de jurisdicciones.
Dentro de este grupo se encuentran las dos únicos partidos judiciales en los que ya está funcionando la NOJ: Vélez-Málaga (Málaga) y El Ejido (Almería). En estos dos casos, en aplicación del Acuerdo de 27 de noviembre de 2018, firmado por UGT Justicia Andalucía, se modificará el modelo implantado en el siguiente sentido:
– El actual Servicio Común Procesal se dividirá en dos servicios:
a.- El Servicio Común General
b.- El Servicio Común Procesal de Ejecución.
Esta división supone introducir una importante mejora en la estructura de la NOJ de Vélez-Málaga y El Ejido, puesto que los compañeros/as no podrán ser movidos, en contra de su voluntad, de un servicio al otro. Además, gracias a esta modificación, en los concursos de traslados se podrán elegir estos servicios como destinos independientes.
Pero, además, UGT Justicia Andalucía es el único sindicato que ha planteado a la Consejería que hay que arbitrar un sistema de movilidad interna para los funcionarios/as que tienen su destino en las Upads. Como en el concurso de traslados no está permitido moverse de una upad a otra dentro de un mismo orden jurisdiccional (el orden jurisdiccional civil comprende los juzgados de primera instancia, de lo mercantil y de familia, y el orden jurisdiccional penal comprende los juzgados de instrucción, de lo penal, de vigilancia penitenciaria, menores y violencia sobre la mujer), hay que plantear la posibilidad de que los funcionarios destinados en las upads puedan moverse antes de que tomen posesión los nuevos adjudicatarios de plazas en el concurso de traslados. Es una cuestión de justicia, puesto que de otra forma estos compañeros/as se quedan encerrados dentro de su destino.
En este apartado, también hay que hacer una especial mención al partido judicial de la Línea de la Concepción (Cádiz). A finales de ese año está prevista la entrada en funcionamiento del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 5 de dicha localidad, pero, en cambio, este partido judicial sigue sin contar con un Servicio Común. La Consejería nos ha asegurado que ya existe partida presupuestaria para crearlo, pero existen dudas legales sobre si es posible crearlo antes de la entrada en funcionamiento de la NOJ, que en el mejor de los casos se implantaría para el 2020. Ante este problema, la Consejería nos ha informado que existen dos opciones:
– Opción A. Este año se crea el Servicio Común sin NOJ.
– Opción B. En el caso de que el Ministerio de Justicia vincule la creación del Servicio Común a la implantación de la NOJ, la Consejería ampliará en 2019 la plantilla del Decanato para que realicen las funciones propias de un Servicio Común.
4.- Finalmente, en la última fase, se negociarán los modelos de la NOJyF de Granada, Málaga y Sevilla. La entrada en funcionamiento de la NOJyF en dichas localidades está prevista para el año 2022.