En la Mesa Sectorial de la Consejería de Justicia celebrada en el día de hoy se han tratado los siguientes temas:

PLAN DE FORMACIÓN DEL IAAP PARA EL 2019

Como viene siendo habitual, se harán dos (2) convocatorias: una primera en enero (solicitudes a partir del 10 de enero) y, una segunda, en junio.

La novedad del Plan de formación de 2019 es que los cursos de idiomas se podrán solicitar en los mismos plazos que el resto de acciones formativas (no en convocatorias separadas como ha sido habitual los años anteriores).

Los solicitantes podrán elegir un máximo de 4 acciones formativas, y, además, en otra solicitud, los cursos de idiomas.

 

CALENDARIO LABORAL PARA EL AÑO 2019

En el año 2019 hay una fiesta que cae en sábado: el día 12 de octubre. Por lo tanto, se podrá disfrutar como un día de asuntos particulares.

Además, está previsto que el día 20 de diciembre el Congreso de los Diputados apruebe la recuperación de los 3 días de asuntos particulares que el Gobierno de Rajoy nos quitó con la crisis económica.

En ese caso, durante el año 2019 se podrán disfrutar, como mínimo, de 16 días de asuntos particulares, sin tener en cuenta los que correspondan por antigüedad, de acuerdo con el siguiente desglose:

  • 9 días de asuntos particulares (una vez recuperados los 3 días que nos quitaron)
  • 1 día de asuntos particulares como compensación por fiesta en sábado (12 de octubre)
  • 6 días de asuntos particulares correspondientes a los 3 días de los años 2017 y 2018, que se podrán disfrutar a lo largo de todo el año 2019 (sin limitación temporal). Así lo solicitó UGT en la Mesa Sectorial.

 

ACCIÓN SOCIAL

En breve se convocará la acción social para los gastos del año 2017. UGT ha hecho constar su protesta porque, de nuevo, nos encontramos con una acción social que ni siquiera cubrirá todas las solicitudes de ayudas por discapacidad, ya que la cuantía destinada para esta convocatoria es la misma que la del año pasado: 195.000 euros.

Hay que recordar que, gracias al acuerdo firmado por UGT con la Junta de Andalucía, está previsto que en 2019 se recuperen las demás ayudas suspendidas por la crisis económica.

 

MEDIDAS DE CONCILIACIÓN DE LA VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y LABORAL

 El personal de Justicia en Andalucía puede disfrutar ya de una serie de medidas que facilitan la conciliación de la vida personal, familiar y laboral:

  • Bolsa de horas de libre disposición de hasta un 5% de la jornada anual para el cuidado, atención y enfermedad de personas mayores, personas discapacitadas, hijos/as, y familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, así como para otras necesidades relacionadas con la conciliación de la vida personal, familiar y laboral. Estas horas tienen que recuperarse en el plazo de 3 meses y están retribuidas.
  • Reducción de la jornada tras finalizar un tratamiento de radioterapia o quimioterapia, o de otros tratamientos de especial gravedad. Es un permiso retribuido, que pude disfrutarse durante el primer mes tras la reincorporación al puesto de trabajo. Esta reducción de jornada será de un mínimo del 50%, las dos primeras semanas, de un 20%, la tercera semana, y de un 10%, hasta el final de la duración de la misma.

      Para unificar los criterios de aplicación de las distintas Delegaciones Provinciales, la Consejería de Justicia dictará un Instrucción.

      Además, para el año 2019 el permiso de paternidad se incrementa hasta un total de 15 semanas.

      Todas estas mejoras de las condiciones de trabajo de los funcionarios/as de Justicia en Andalucía se han conseguido gracias a los acuerdos firmados por UGT, tanto en la Mesa General de la Administración, como en la Mesa Sectorial de Justicia.

 

OTRAS CUESTIONES

 

  • Plan especial de guardias de los Juzgados de la costa. La Consejería de Justicia ha manifestado que este plan termina el próximo día 31 de diciembre. Por parte de UGT Justicia se ha solicitado que se prorrogue porque las necesidades que justificaron su aprobación siguen vigentes.

 

  • Refuerzos de los Juzgados de Cláusulas Suelo. La Consejería de Justicia ha confirmado que continuarán con las mismas personas. La única novedad es que estos refuerzos se adscribirán a los juzgados que lleven en exclusiva la materia de las cláusulas abusivas.